La IA, el gran reto de HP para crear experiencias personalizadas

.

HP tiene el gran desafío de integrar la inteligencia artificial en sus soluciones para crear experiencias personalizadas a los usuarios y para mitigar el gran descontento que tienen los trabajadores del conocimiento con sus organizaciones. Estos son dos de los puntos destacados de una amplia conversación con la presidenta de HP para el Sur de Europa, Oriente Medio y África, Helena Herrero.

El año pasado pasó a convertirse en la nueva presidenta de HP para el Sur de Europa, Oriente Medio y África, añadiendo nuevas regiones a su responsabilidad. ¿Percibe más que antes toda la tensión geopolítica que vive el mundo en este momento? ¿Cómo afecta todo esto al negocio de HP?

Vivimos en un mundo globalizado en el que los acontecimientos que ocurren en la otra parte del mundo pueden afectar de forma significativa a nuestro negocio. Esto viene motivado en gran medida por las tensiones geopolíticas que vive nuestro planeta y que afectan a todos los sectores y regiones.

Factores como la rivalidad entre las grandes potencias, los conflictos en áreas estratégicas para suministro, el cambio climático, entre otros, pueden afectar a nuestra la cadena de suministro, y complicar la gestión logística, las regulaciones, y complicar las normas del comercio internacional.

Helena Herrero, presidenta de HP para el Sur de Europa, Oriente Medio y África
Helena Herrero, presidenta de HP para el Sur de Europa, Oriente Medio y África.

Esto puede suponer un aumento de los costes, una reducción de los márgenes, una pérdida de competitividad y la dificultad para acceder a algunos mercados. Evidentemente todo ello influye en el comportamiento, las preferencias, y la confianza de los clientes, lo que requerirá una mayor capacidad de adaptación, y mayor agilidad y resiliencia por parte de las organizaciones.

Por ello, ahora más que nunca será necesario estar atentos a los cambios, anticiparse a los acontecimientos, y aprovechar las oportunidades mitigando los riesgos, con el fin de mantener y mejorar la ventaja de la compañía en el mercado global.

En este contexto, la tecnología ha sido y es un gran catalizador de soluciones ante los retos que debemos afrontar. Y es que durante los últimos años el negocio, HP ha mantenido su capacidad de innovación, ofreciendo servicios que den solución a problemas complejos y a los retos de transformación actuales que deben abordar las empresas. En HP y tal como hemos venido haciendo a lo largo de nuestra historia, queremos seguir liderando el progreso teniendo la innovación y la tecnología como bandera.

“Ahora más que nunca será necesario estar atentos a los cambios, anticiparse a los acontecimientos, y aprovechar las oportunidades mitigando los riesgos, con el fin de mantener y mejorar la ventaja de la compañía”

¿Cuáles son los grandes retos para su compañía en este 2024, teniendo en cuenta que ya estamos en plena era de la inteligencia artificial?

Nuestros retos actuales se centran en acelerar la transformación y la digitalización y poner el foco en la experiencia de cliente. Factores que son fundamentales si miramos a nuestro alrededor y analizamos el contexto de cambios en el que nos encontramos.

Pero claramente, uno de nuestros los principales desafíos se centra en la integración efectiva de la inteligencia artificial en nuestra oferta. Porque más allá de desarrollar hardware compatible, el verdadero reto está en la creación de experiencias personalizadas para el usuario, que impulsen su eficiencia y mejoren su productividad.

Porque la innovación está en nuestro ADN desde hace más de 80 años y por ello queremos que, apoyados en nuestro portfolio de productos, servicios y soluciones, ser protagonistas y líderes del progreso tecnológico centrados en la experiencia de usuario y siendo capaces de mejorar la vida de millones de personas en todo el planeta.

Otro de los desafíos es la formación y capacitación en un campo tan dinámico como la inteligencia artificial. Tanto HP como sus socios comerciales deben estar preparados para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen estas tecnologías. Sin olvidar hacerlo todo en un entorno seguro que garantice la privacidad de los datos y la seguridad y la soberanía digital de cada individuo.

Porque no olvidemos que la inteligencia artificial favorecerá la personalización a gran escala para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente de manera más precisa que nunca. Expandir los servicios gestionados hacia soluciones basadas en inteligencia artificial nos permitirá abrir nuevas oportunidades a nuevos negocios. Pero en este contexto, la colaboración estratégica con nuestros partners será un pilar fundamental para el crecimiento de HP.

Inteligencia Artificial

Parece que se ha superado la etapa de presión inflacionista que en su momento afectó también al sector tecnológico. ¿Se ha encontrado ya la normalidad en aquellos problemas de oferta y de las cadenas de suministro?

La presión inflacionista y los problemas de oferta que afectaron al sector tecnológico y a otras industrias durante un período prolongado han sido motivo de preocupación para toda la industria. Sin embargo, es importante señalar que la normalización de estos problemas puede variar según la región y el sector específico.

En la mayoría de los casos, la situación de la cadena de suministro y los problemas de oferta han ido mejorado gradualmente a medida que las empresas han implementado estrategias para hacer frente a los desafíos.

Esto incluye una mayor diversificación de proveedores, una gestión más eficiente de inventarios y una mayor inversión en tecnologías que optimicen la producción y la distribución. Además, nuestra agilidad a la hora de adaptarnos a las cambiantes condiciones del mercado ha sido clave.

Si bien se puede percibir una cierta sensación de normalidad para algunos problemas de oferta y cadena de suministro, debemos mantenernos siempre alerta, ya que el panorama económico y tecnológico puede ser volátil y sujeto a cambios inesperados.

“El trabajo híbrido engloba un concepto que va desde facilitar que los empleados puedan conciliar su vida laboral y personal, trabajar desde cualquier lugar y a la vez no perder el contacto presencial con los compañeros en la oficina”

Los problemas con el trabajo híbrido

¿A qué problemas se están enfrentando las empresas en el actual modelo híbrido de trabajo? ¿Está totalmente asentada esta fórmula en España?

El trabajo híbrido ha llegado para quedarse. Si previamente era una situación casi inexistente, actualmente es una realidad para muchas empresas. Según los últimos informes, un 31,5% de las empresas a nivel mundial ya han implementado el trabajo híbrido. Y lo mismo está pasando en España.

Sin embargo, uno de los mayores retos se basa en comprender correctamente en qué consiste este modelo de trabajo, porque en muchas ocasiones se confunde lo que supone teletrabajo y trabajo híbrido.

HP se suma a la IA

Debemos aclarar que teletrabajo se refiere solo al acto de trabajar desde casa, mientras que el trabajo híbrido engloba un concepto más amplio que va desde facilitar que los empleados puedan conciliar su vida laboral y personal, trabajar desde cualquier lugar y a la vez no perder el contacto presencial con los compañeros en la oficina.

El modelo híbrido de trabajo, que combina trabajo presencial y remoto, ha presentado varios desafíos para las empresas en todo el mundo, incluida España. Estos desafíos incluyen la gestión de equipos distribuidos, donde los líderes deben mantener la cohesión y la alineación con los objetivos de la empresa.

Garantizar una comunicación efectiva, que requiere herramientas digitales y políticas claras para garantizar fluidez y transparencia, además del mantenimiento de la cultura organizacional, que promueva valores compartidos y un sentido de pertenencia.

Y tan importante como lo anterior es garantizar la equidad y el bienestar de los empleados, asegurando un equilibrio entre trabajo y vida personal y proporcionando acceso equitativo a recursos y oportunidades de desarrollo.

Aunque muchas empresas en España han adoptado el modelo híbrido de trabajo, aún no se puede decir que esté completamente establecido en todas las organizaciones. La transición ha sido gradual, con algunas empresas todavía experimentando con diferentes enfoques y enfrentando desafíos en su implementación. Sin embargo, la tendencia hacia un trabajo más flexible y remoto es evidente, impulsada por la experiencia de la pandemia de COVID-19 y la creciente demanda de flexibilidad por parte de los empleados.

“Hemos lanzado un programa de formación y certificación centrado en la IA para nuestros partners que aborda las necesidades reales que demanda la industria y que favorece las oportunidades de crecimiento”

Según el Índice de Relación con el Trabajo de HP, hay mucho descontento en las plantillas con sus empresas. ¿Hasta qué punto la IA puede abordar este desafío?

Una de las razones para llevar a cabo este estudio es porque queríamos aportar una visión global y por países de la situación actual de la relación de los empleados con el trabajo. Sin duda, ha sido una forma de reflexionar sobre la urgencia de un cambio en los actuales sistemas laborales.

Si nos centramos en España, las cifras son muy alarmantes porque solo el 20% de los trabajadores del conocimiento afirma tener una relación sana con el trabajo. Pero en nuestra última edición de este mismo índice, hemos querido estudiar el papel tan clave que tiene la IA en esta situación.

La IA se percibe como clave para desbloquear una mejor relación con el trabajo con cifras tan elevadas como que el 81% de los líderes empresariales españoles cree que la IA facilitará su trabajo y el 54% de los trabajadores del conocimiento españoles cree que la IA les abrirá nuevas oportunidades para disfrutar del trabajo.

Pero para desbloquear todo el potencial que tiene la IA en el entorno laboral es clave el papel de los líderes empresariales que necesitan formar proactivamente a sus empleados en las posibilidades de esta tecnología e introducirla correctamente en el día a día.

Además, la IA tiene la capacidad de abordar una de las principales problemáticas que giran en torno al balance del tiempo. Las cifras no mienten y es que el 49% de los trabajadores del conocimiento españoles, el 78% de los líderes empresariales españoles y el 70% de los responsables de TI a nivel global creen que la IA puede contribuir a mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal.

herramientas de IA

¿Cuál es la valoración personal que usted tiene sobre tanto avance tecnológico? ¿Hasta dónde llegaremos, cómo ve la nueva regulación que ha anunciado Europa?

La ley europea que regulará la IA representa un avance significativo y un hito histórico al ser la primera normativa integral a nivel mundial en abordar los usos de esta tecnología. Este reglamento, gestado desde 2021 y respaldado por todos los países de la Unión Europea, muestra un enfoque basado en el riesgo, equilibrando la necesidad de promover la innovación responsable con la protección de los derechos fundamentales en la soberanía digital de las personas y empresas.

Esta nueva ley refleja un esfuerzo positivo y conjunto por comprender y adaptarse a la rápida evolución de la IA, especialmente en campos como la IA generativa. La ley introduce un enfoque basado en la clasificación del riesgo de los sistemas de IA, con especial atención a los riesgos inaceptables, prohibiéndolos en toda la región. Una ley que representa un paso crucial hacia una regulación efectiva y equilibrada que será esencial para el desarrollo ético y sostenible de la IA en el mercado europeo.

Dado que esta ley no estará en pleno vigor hasta 2026, y la tecnología y la IA evolucionan a grandes pasos, es necesaria una regulación que avance a la misma velocidad que lo hace la innovación tecnológica para no quedarse atrás. Aunque la ley se presenta como “a prueba del futuro” y flexible para adaptarse a cambios tecnológicos, se reconoce la importancia de mantener una legislación continua y flexible.

¿Se puede decir que la IA es el nuevo inglés para todos los profesionales? 

Absolutamente… la tecnología es el nuevo inglés y aunque no hay que ser experto, habrá que entenderla para saber cómo afectará al trabajo y a las empresas. Porque la IA ha llegado para quedarse y será uno de los grandes impulsores de la economía en 2024, siendo transversal a todas las industrias.

Según IDC, la inversión en plataformas de inteligencia artificial en España crecerá un 42,4% durante el período 2021-2026, un indicador que demuestra la robustez de esta tecnología y que se convertirá en un factor decisivo para todas las empresas, por lo que serán necesarios cada vez más especialistas en este campo.

Pero el impacto de la IA va más allá y tiene el potencial de transformar la forma en la que trabajamos, vivimos y nos comunicamos. Porque debemos ser conscientes de que formará parte de nuestro día a día y que, como hemos comentado antes, no sólo afectará al negocio, sino que mejorará las relaciones de los trabajadores con el trabajo y su productividad.

“Los ordenadores portátiles HP Elite Serie 1000 G11 que son los PCs profesionales con IA más potentes del mundo y diseñados especialmente para ofrecer una combinación perfecta de portabilidad, rendimiento y de duración de la batería”

La tendencia es que los nuevos dispositivos tanto de su marca como del resto de competidores integren la IA en sus sistemas. ¿No se debería igualar este nivel de integración con soluciones de ciberseguridad?

La IA está en boca de todos y no solo porque sea la nueva tendencia tecnológica de este año, sino porque se presenta como un habilitador que transformará la forma en la se procesan los datos e impulsa y continuará impulsando la innovación.

Como hemos anunciado recientemente, desde HP ya hemos incluido la IA en nuestros PCs y hemos presentado nuestro portfolio de ordenadores con IA que se ha convertido en el más amplio de la industria. Una nueva propuesta que va en línea con nuestro objetivo de crear tecnología que ponga a las personas en el centro y tenga en cuenta sus necesidades reales.

Esta es la razón por la que trabajamos cada día por poner en marcha innovaciones revolucionarias que en este caso aprovechan el potencial de la IA para redefinir la productividad y la colaboración.

Aunque veamos que muchas de las primeras iniciativas tecnológicas se estén empezando a centrar en el producto, la IA se está extendiendo a todas las áreas, incluyendo la seguridad. Porque es y continuará siendo una de las mayores preocupaciones de las empresas ante el aumento de ciberataques y en este caso la IA es un aliado para prevenirlos.

HP tiene un programa especialmente dedicado a la seguridad, HP Wolf Security, que proporciona una capa adicional de protección a todos los endpoints contra ataques de día cero e ingeniería social impulsados por IA, mitigando riesgos y preservando la integridad de los datos. Este enfoque proactivo hacia la seguridad refuerza la confianza del usuario y proporciona una capa extra de seguridad para los dispositivos.

el ordenador HP favorito de Helena Herrero

HP es una entidad que siempre ha estado muy cerca de sus partners. ¿Cuáles son las principales demandas que reciben de este importante actor para ustedes?

Siempre hemos estado al lado de nuestro partners, ofreciéndoles la última tecnología y alto nivel de innovación para poder avanzar juntos. En esta nueva era, la Inteligencia Artificial se presenta como un factor determinante y queremos aprovechar la oportunidad que nos ofrecerá para aprovechar todo su potencial.

Por ello hemos lanzado un programa de formación y certificación centrado en la IA para nuestros partners que aborda las necesidades reales que demanda la industria y que favorece las oportunidades de crecimiento.

Esta formación, Future Ready AI MasterClass de HP, impartida por HP University, tendrá un enfoque exhaustivo y abarcará una serie de temas diseñados para proporcionar a los partners los conocimientos que necesitan para formar y asesorar a los clientes sobre los productos y soluciones de IA más adecuados para sus necesidades.

Una nueva iniciativa se engloba dentro de nuestro programa HP Amplify Partner que destaca por ser un programa de canal que va más allá y pone en valor la colaboración, la productividad y el objetivo de trabajar para avanzar juntos.

Sin lugar a duda, además de la IA, son muy variados los temas prioritarios para los partners y en los que estamos poniendo el foco por ofrecerles servicios que satisfagan las necesidades propias del contexto híbrido actual y las necesidades reales de los clientes y alienados con sus objetivos de sostenibilidad.

La elección personal de dispositivos HP de Helena Herrero

Sabemos que hay un extenso abanico de impresoras y ordenadores de HP y que están diseñados para distintos perfiles. No obstante, ¿qué PC o impresora elegiría para su casa una alta directiva de HP como usted?

Algo que caracteriza a HP es un amplio portfolio de productos, incluidos ordenadores e impresoras, y cada uno de ellos está pensado para satisfacer necesidades adaptadas a cada tipo de usuario. Eso nos permite llegar a un público muy amplio, desde ordenadores con foco profesional, o enfocados a gaming o hasta perfiles híbridos que lo utilizan para trabajar, crear o para el entretenimiento.

Además, la oferta de impresoras es muy variada y cada serie tiene unas características determinadas por el contexto como mejorar la eficacia de las pymes o utilizar en el día a día de un hogar. En definitiva, es complicado solo decantarse por uno, pero sin duda cualquiera que sea el objetivo para comprar un dispositivo, HP tiene uno que se adapta a las necesidades siempre garantizando la potencia, eficacia y la seguridad.

Ahora que todo el mundo tiene la palabra IA en su día a día, hemos presentado nuestro portfolio de dispositivos con IA que aprovechan todas las capacidades que ofrece esta tecnología para mejorar la productividad de los empleados y se adaptan a cada persona.

estudiar con herramientas de IA

Por poner un ejemplo concreto, dentro de estos equipos se encuentra los ordenadores portátiles HP Elite Serie 1000 G11 que son los PCs profesionales con IA más potentes del mundo y diseñados especialmente para ofrecer una combinación perfecta de portabilidad, rendimiento y de duración de la batería para profesionales en constante movimiento. Un equipo que reúne toda la tecnología en innovación para ofrecer una experiencia única a los usuarios facilitándoles sus tareas diarias.

A nivel de impresoras, nos hallamos ante el mismo contexto, disponemos de una gran diversidad de impresoras que se adaptan a las necesidades, tanto si hablamos de un hogar, como una empresa o una pyme.

Es el caso de la última serie de las impresoras de HP OfficeJet Pro que tiene foco especialmente en las pymes porque que España cuenta con un gran número de pequeñas y medianas empresas. Estas impresoras se enfocan en aquellos negocios que necesiten impresoras en color que ahorren tiempo y aumenten la productividad garantizando la seguridad y la sostenibilidad con un 45% del material reciclable.

Sin duda, una elección complicada si solo hay que escoger un producto, pero como mencionaba tenemos un abanico de ordenadores e impresoras para cada uno de los consumidores del mercado y sobre todo para que se adapten a sus necesidades reales.

España necesita decenas de miles de ingenieros (y sobre todo ingenieras) para la próxima década. ¿Qué papel está desempeñando HP en este desafío?

La escasez de perfiles técnicos para cubrir determinados puestos de trabajo en España se ha convertido en una problemática durante los últimos años. Según el informe anual de tendencias de recursos humanos elaborado conjuntamente entre Randstad y la gran patronal CEOE, el 75% de las empresas sufren o directamente no encuentran el perfil que necesitan para ingresar a sus plantillas. Una problemática ampliamente extendida cuando hablamos directamente del sector tecnológico.

Las razones son muy amplias: desde un avance acelerado de la tecnología y la creciente digitalización de las empresas hasta una brecha entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral.

Es precisamente la educación en donde se deben centrar los esfuerzos porque es el primer paso para en un futuro contar con perfiles necesarios en la sociedad y no solo hablamos de ingenieros, sino de todos los campos de las carreras STEM. Eso pone de relevancia el papel clave que tiene fomentar este tipo de profesiones y carreras e impulsar la educación en esos campos.

seguridad de la información

Otro problema adyacente es la disparidad de la presencia de las mujeres en carreras STEM que limita el potencial de la industria STEM debido a la falta de diversidad. Desde HP, creemos sin duda en que la tecnología desempeña un papel fundamental en toda esta transformación educativa y es el motor que impulsa a los estudiantes de todo tipo acceder a más oportunidades y prepararlos para el futuro.

Son varias las iniciativas que ponemos en marcha, como por ejemplo HP CodeWars, que es una competición educativa que realizamos cada año y que tiene alcance a nivel nacional. Se enfoca en la estimulación de las vocaciones de los y las jóvenes para el desarrollo de nuevas capacidades a través de las nuevas tecnologías fomentando el bilingüismo tecnológico.

Asimismo, en el caso específico de escasez de ingenieras, ponemos en marcha la iniciativa 100tífiques, en la que ingenieras de HP visitan escuelas de secundaria para dar a conocer su trabajo.

Este proyecto tiene varios fines, pero el más importante es destacar el rol de las mujeres en ciencia y tecnología, y aumentar la concienciación y participación de las mujeres en disciplinas STEM.

¿Cómo ve la situación de la mujer en la industria tecnológica?¿de qué forma cree que se pueden ampliar aún más su presencia? 

El Global Gender Gap Report 2023 del Foro Económico Mundial ha determinado que al ritmo actual aún quedan 131 años para lograr la paridad de género, lo que equivale aproximadamente a 4 o 5 generaciones. A pesar de que aparentemente se trata de una problemática en decrecimiento, estos datos arrojan luz sobre el largo camino que aún queda por recorrer.

Si bien es cierto que el sector tecnológico ha estado en muchos momentos a la cabeza a la hora aumentar la presencia de la mujer, aún no se ha conseguido ese objetivo de paridad tampoco. En 2023, la brecha de género en STEM sigue siendo significativa con las mujeres representando sólo el 28% de la mano de obra STEM.

Para HP, la igualdad, la equidad, la diversidad y la inclusión son pilares fundamentales que guían cada una de nuestras acciones. Constantemente evaluamos nuestro progreso a través de métricas que nos permiten medir el avance de las mujeres en nuestra plantilla y en puestos de liderazgo, con la meta ambiciosa de lograr un equilibrio de género del 50/50 en el liderazgo para el año 2030. A nivel global, hemos conseguido que un 33% de los puestos directivos estén ocupados por mujeres.

Concretamente, este año, hemos renovado nuestro compromiso con la igualdad actualizando nuestro Plan de Igualdad, e introduciendo medidas como la flexibilización de la jornada laboral, licencias remuneradas para tratamientos médicos y eventos especiales como el Career Empowerment & Networking para mujeres líderes y futuras líderes de toda Europa.

Este evento, organizado por nuestro equipo Global de Talent & Learning en Barcelona, reunió a más de 150 mujeres en sesiones y talleres diseñados para impulsar el desarrollo profesional, el liderazgo y el networking.

Además, en HP reconocemos la importancia de potenciar el desarrollo de minorías, como lo demuestra la existencia del Iberia Women’s Network, una red profesional que promueve el liderazgo femenino a través de actividades significativas, como talleres sobre el Síndrome del Impostor que han sido muy bien recibidos por nuestra comunidad.

Sabemos que el talento joven es fundamental para una empresa tecnológica como es HP , pero el talento senior lo es también. ¿Cómo hacen para combinar ambos talentos y sacar el mayor rendimiento posible? ¿qué políticas de RRHH se llevan a cabo en HP en este sentido? 

El papel de RRHH es fundamental cuando hablamos de toda la parte de gestión interna de una empresa y todo lo que engloba a los empleados. Como mencionábamos antes, uno de los retos a los que nos enfrentamos es la escasez de talento en un contexto cada vez más digitalizado que demanda una serie de habilidades especializadas.

Por ello debemos implementar nuevas estrategias de reclutamiento, desarrollo y retención del talento. Pero esto no queda ahí, debemos poner en marcha mecanismos para priorizar la salud mental y bienestar de todos los empleados como empresa.

Desde HP, promovemos con diversas iniciativas un entorno laboral saludable con programas de bienestar y asesoramiento psicológico y siempre fomentando una comunicación abierta con los managers para tener un ambiente donde los empleados se sientan escuchados y valorados.

Además, tenemos flexibilidad laboral que va desde horarios flexibles, trabajo en remoto y políticas de ausencia pagadas. Incluido, la generación de oportunidades de desarrollo profesional diversos como programas de capacitación y mentoría que fortalecen el compromiso.

Cuando hablamos de talento nos gusta hablar de talento diverso porque cada persona puede aportar una visión o forma diferente de hacer las cosas que contribuya al progreso y la innovación. Para nosotros es de vital importancia fomentar este modelo de cultura organizacional positiva que celebre e impulse la diversidad de talento sin importar la edad, género o el contexto social.

Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!