Fundación MAPFRE abre convocatoria a nivel mundial para las Ayudas a la Investigación Ignacio H. de Larramendi

.

Fundación MAPFRE acaba de anunciar una convocatoria mundial para financiar proyectos de investigación. Concretamente, se trata de la iniciativa mundial Ayudas a la Investigación Ignacio H. de Larramendi, con una dotación de 265.000 euros. La ayuda máxima por proyecto relacionado con la promoción de la salud será de 30.000 euros y cada propuestas deberá encajar en una de las siguientes temáticas:

  1. Estrategias y educación para el cambio de hábitos: Incluye la prevención de la obesidad, el fomento de la actividad física y el bienestar emocional, abarcando también el uso adecuado de nuevas tecnologías.
  2. Educación en maniobras de emergencia para la población general: Enseñar a la población cómo actuar en situaciones de emergencia.
  3. Valoración del daño corporal: Evaluar las consecuencias de eventos traumáticos, accidentes, negligencia médica, agresiones o enfermedades sobre la salud del individuo, y su repercusión en las actividades esenciales de la vida diaria y otras actividades específicas de desarrollo personal (daño moral, pérdida de calidad de vida).
  4. Gestión sanitaria: Calidad y seguridad clínica.
  5. Longevidad e influencia de los estilos de vida: Estudiar cómo los estilos de vida afectan la longevidad.

Todos los detalles se pueden consultar en las bases oficiales del programa.  Se dará apoyo a aquellas iniciativas científicas que esté dirigidas a aquellos que trabajan dentro del ámbito académico y profesional, ya sea de forma independiente o en colaboración con universidades, hospitales, empresas o centros de investigación a los que estén afiliados.

Ayudas para proyectos relacionados con el seguro y la previsión social

innovación sector seguros

La otra temática del programa de la Fundación MAPFRE se orienta a proyectos relacionados con el seguro y la previsión social, los cuales tendrán una dotación máxima bruta de 15.000 euros. Estos estudios deben profundizar en las siguientes áreas:

  1. El seguro: Investigaciones que aborden aspectos relacionados con el sector asegurador.
  2. Gerencia de riesgos: Estudios sobre la gestión y mitigación de riesgos.
  3. Nuevas tecnologías en el ámbito asegurador: Explorar cómo las innovaciones tecnológicas pueden aplicarse en el sector de seguros.
  4. Previsión social: Temas relacionados con pensiones, ahorro, inversión, licuación patrimonial y la economía sénior, también conocida como la economía de la longevidad.
Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!