La demanda de empleo de cada Comunidad Autónoma en España

.

Adecco ha presentado el informe “Perfiles más demandados en 2024” en el que se retratan las necesidades laborales de cada Comunidad Autónoma en España. Un interesante mapa de la demanda laboral que ofrece distintas lectura para la población como para los expertos sobre temas de trabajo. Al mismo tiempo, desde estos datos, se atisba cuál es el rumbo económico de cada región en el país.

Principal demanda de empleo por autonomía

Cada comunidad autónoma tiene características propias en cuanto a la demanda y contratación de perfiles:

  • Andalucía: Perfiles tecnológicos, operarios agrarios, conductores, y profesionales de la hostelería y el turismo.
  • Aragón: Operarios industriales y agrarios, verificadores de calidad, planificadores logísticos, asesores inmobiliarios y técnicos para la construcción.
  • Asturias: Teleoperadores y titulados universitarios para centros de servicios compartidos, y perfiles cualificados para la industria del metal.
  • Baleares: Especialistas en customer y guest experience, camareros, cocineros, trabajadores de la banca y distribución.
  • Canarias: Personal de handling, envasadores, dependientes y personal de hostelería.
  • Cantabria: Manipuladores de alimentos para la industria conservera, perfiles industriales para el sector del metal.
  • Castilla-La Mancha: Manipuladores y operarios para la industria cárnica, operarios agrarios e industriales, electromecánicos, soldadores y ayudantes de cocina.
  • Castilla y León: Profesionales tecnológicos, ayudantes de laboratorio, técnicos comerciales, operarios industriales, personal para hostelería y teleoperadores de venta.
  • Cataluña: Perfiles tecnológicos, de ingeniería, de marketing digital, hostelería, industriales y agrarios.
  • Comunidad de Madrid: Profesionales de banca y seguros, personal sanitario, tecnológico y de ciberseguridad, perfiles industriales y de business support.
  • Comunidad Valenciana: Ingenieros, especialistas en seguridad e higiene, recolectores hortofrutícolas y controladores de tráfico en zonas portuarias.
  • Extremadura: Perfiles tecnológicos, de construcción, carretilleros y operarios agrarios.
  • Galicia: Caldereros, pintores industriales, mecánicos, personal para la industria química, hostelería y retail.
  • La Rioja: Perfiles técnicos, maquinistas, operarios de bodega, expertos en redes y profesionales tecnológicos.
  • Navarra: Perfiles para el sector energético y automoción, operarios especializados, trabajadores para la industria alimentaria y perfiles tecnológicos.
  • País Vasco: Perfiles industriales para el sector ferroviario, metalúrgico y naval, perfiles tecnológicos y de oficina técnica, administrativos con idiomas y profesionales IT.
  • Región de Murcia: Perfiles agroalimentarios, ingenieros agrícolas, polinizadores, mecánicos de maquinaria agrícola, manipuladores de alimentos, personal para la hostelería y operadores de planta química, entre otros.

El informe llega en un momento bueno para el empleo, pues actualmente existen 21 millones de ocupados en España y la cifra de paro se sitúa por debajo del 12,3%. No obstante, el mercado laboral es paradigmático porque a pesar de estos buenos números, las empresas se enfrentan a un entorno marcado por la escasez de talento.

demanda de empleo por CCAA 2024

Causas y soluciones para abordar la falta de talento

Tomando como referencia el informe Infoempleo Adecco, el 44,8% de los empresarios y directivos creen que esta escasez de talento se debe a la falta de perfiles adecuados para los puestos disponibles, mientras que otro 35% señala una falta de formación adecuada. En ciertos sectores, la oferta y la demanda no se alinean completamente, y algunas regiones e industrias enfrentan un mayor déficit de talento debido a la naturaleza de su economía y mercado laboral.

Varias razones explican la escasez de talento, dependiendo del sector y el perfil:

  1. Desajustes entre oferta formativa y demanda empresarial: Hay segmentos de la población activa con estudios básicos que tienen pocas opciones de empleabilidad. Además, falta una mayor penetración de la Formación Profesional, y no hay suficientes profesionales en áreas en crecimiento como las ingenierías, carreras STEM y perfiles tecnológicos.
  2. Falta de relevo generacional: Algunos sectores, como la construcción o ciertas ramas industriales, no atraen a los jóvenes debido a las duras condiciones laborales. Los profesionales capacitados se retiran y no hay una generación más joven que los reemplace.
  3. Brecha de género: Tanto en profesiones tecnológicas como en las más industriales, existe una brecha de género que excluye a una parte significativa de la población activa, especialmente a las mujeres.
  4. Reticencias a la movilidad geográfica: La movilidad interna es limitada, lo que impide que el talento se desplace entre territorios donde se necesita. En sectores relacionados con la innovación, hay una fuga de talento cualificado hacia economías más atractivas.
  5. Bajos niveles de desempleo: Esto provoca una alta rotación en las empresas, ya que las ofertas de trabajo disponibles para el talento más cotizado se actualizan constantemente, atrayendo a los profesionales a diferentes empresas.

Rubén Castro, director nacional de Adecco Staffing, subraya la importancia de fomentar una mayor colaboración público-privada, gestionar adecuadamente los flujos migratorios, promover la igualdad de género en los sectores más afectados y asegurar la tasa de sustitución por el envejecimiento de la población. Además, destaca la necesidad de fomentar la formación y capacitación digital para enriquecer todas las ocupaciones.

También es crucial sensibilizar a la sociedad sobre el valor de ciertos estudios y profesiones, comenzando por la Formación Profesional, que ofrece altas tasas de empleabilidad en diversas industrias. Para evitar la rotación de personal, Castro recomienda ofrecer una propuesta de valor atractiva para los empleados, que incluya retribución tanto salarial como emocional, conciliación, modelos híbridos de trabajo, liderazgo, cultura y propósito empresarial, responsabilidad social corporativa, reconocimiento y posibilidades de desarrollo de carrera.

Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!