El Ruber Internacional incorpora la electroporación irreversible: «uno de los tratamientos más precisos para el cáncer de próstata»

.

Es muy buena noticia que cada vez aparezcan más innovaciones para hacer frente al cáncer. Respecto al cáncer de próstata, con cerca de 30.000 nuevos casos diagnosticados en España en 2023, una de las últimas novedades para su tratamiento es la electroporación irreversible (IRE), incorporado recientemente en el Hospital Ruber Internacional. 

Esta técnica destaca por su precisión y una mínima invasión respecto a los tratamientos tradicionales y abre una nueva ventana de esperanza para los pacientes.

¿En qué consiste la electroporación irreversible (IRE)?

La electroporación irreversible emplea pulsos eléctricos cortos y de alta intensidad para perforar las membranas celulares del tejido tumoral, induciendo la muerte de las células cancerosas sin dañar los tejidos circundantes. Este enfoque no térmico es especialmente beneficioso para el tratamiento del cáncer de próstata, ya que preserva las estructuras críticas y minimiza los efectos secundarios, como la incontinencia y la disfunción eréctil, comunes en otros tratamientos.

Los doctores Cristina de Castro, experta en el tratamiento del cáncer urológico, y Claudio Martínez-Ballesteros, especialista en diagnóstico y tratamiento focal del cáncer de próstata, ambos del Hospital Ruber Internacional dan fe de estas bondades del tratamiento tras la realización reciente de este procedimiento en un acto quirúrgico. Eso sí, «las opciones de tratamiento con intención curativa deben individualizarse y atender a las características del tumor y al estilo de vida de cada paciente», matiza la doctora de Castro. En este sentido, «gracias al diagnóstico precoz del cáncer de próstata, cada vez es más frecuente identificar a pacientes en etapas iniciales de la enfermedad y con tumores de menor agresividad», añade el doctor Martínez-Ballesteros.

electroporación irreversible para el cáncer de próstata

¿Quién puede acceder al tratamiento? Indicaciones

Los especialistas indican que los tratamientos radicales con intención curativa incluyen la prostatectomía radical y la radioterapia, así como tratamientos ablativos completos de la glándula prostática. El Dr. Martínez-Ballesteros destaca que, dependiendo de las características del cáncer, el paciente podría ser candidato a un tratamiento focal, «tratando solo la zona enferma de la próstata, respetando el tejido sano y las estructuras responsables de la función eréctil y la continencia».

«Para ofrecer un tratamiento focal, debemos tener certeza de la localización exacta de la enfermedad, basándonos en la Resonancia Magnética (RM) y la biopsia fusión. Una vez conocida la localización exacta de la lesión, podremos proponer diferentes formas de energía para su tratamiento: electroporación irreversible (IRE), crioablación o HIFU», sostiene la doctora De Castro

«En el caso recientemente llevado a cabo en el Hospital Ruber Internacional, la técnica elegida fue la electroporación irreversible, uno de los tratamientos más precisos en el campo de la terapia focal del cáncer de próstata», describe la doctora. Su compañero describe que el procedimiento se realizó con el apoyo de un equipo tecnológico y humano de excelencia. Tras la realización bajo anestesia y monitorización continua, el paciente recibió el alta en menos de 24 horas, permitiéndole regresar a su ciudad de origen rápidamente.

Una alternativa que preserva la vida sexual

La terapia focal prostática se establece así como una alternativa terapéutica que permite una mejor preservación de la vida sexual de los pacientes con cáncer de próstata. «Es una técnica segura que permite ser realizada en unidades de corta estancia, permitiendo la pronta reincorporación de los pacientes a su vida cotidiana», concluye la Dra. de Castro. Con la incorporación de la IRE, el Hospital Ruber Internacional reafirma su posición como líder en el tratamiento oncológico y en la adopción de tecnologías avanzadas.

Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!