Una terapia revolucionaria para la enfermedad del ojo seco

.

La oftalmología es una disciplina muy intensiva en la innovación para el tratamiento de enfermedades oculares. El Grupo Quirónsalud dispone en Zaragoza de una terapia pionera para la patología del ojo seco. El Dr. Vicente Polo, director Médico del Instituto Oftalmológico de Quirónsalud Zaragoza, nos habla de ella y de otras claves acerca de la especialidad del órgano de la visión.

Su Instituto es pionero en el uso de una terapia revolucionaria para el tratamiento del ojo seco. Antes de hablar de ella, ¿puede explicar en qué consiste esta enfermedad?

Es una enfermedad de la superficie ocular que puede deberse a múltiples causas, y determina una alteración cuantitativa y/o cualitativa de la película lagrimal que se acompaña de síntomas oculares. El ojo seco implica, entre otras cosas, la presencia de inflamación y daño en las estructuras que forman la superficie ocular.

consulta del Dr. Vicente Polo

¿Cuál es el perfil de pacientes en esta patología y cómo puede evolucionar esta tipología de personas, dado el excesivo uso que se hace de las pantallas en la actualidad?

La enfermedad de ojo seco puede afectar a pacientes de todas las edades, si bien, su prevalencia es mayor conforme avanza la edad, y sobre todo en mujeres postmenopáusicas.

Los pacientes pueden referir diferentes molestias oculares tales como enrojecimiento y sensación de sequedad o de tener tierra o arenilla metida constantemente en los ojos, escozor, ardor, picor, mayor molestia a la luz, incluso dolor y curiosamente a veces aumento del lagrimeo reflejo.

El paciente con ojo seco siente sus ojos y nota alivio cuando permanece con los ojos cerrados. Otras veces le cuesta abrir los ojos por la mañana o los notan como pegados. Pero también se ocasionan alteraciones visuales y fluctuaciones de la visión con el parpadeo.  

“Una persona que, en diversas circunstancias, como puede ser la lectura o el uso de pantallas como el ordenador, nota que no ve bien, pero tras cerrar los ojos o parpadear nota mejoría visual, puede tener una alteración de la película lagrimal”

El cierre de los párpados permite extender la película lagrimal sobre la córnea, humectándola y mejorando la calidad visual. En el caso de los usuarios de las pantallas de visualización, la atención mantenida hace descender la frecuencia del parpadeo, con lo que se pierde esta protección y aumenta la sequedad en la superficie ocular.

Una persona que, en diversas circunstancias, como puede ser la lectura o el uso de pantallas como el ordenador, nota que no ve bien, pero tras cerrar los ojos o parpadear nota mejoría visual, puede tener una alteración de la película lagrimal.

Además, todo este cortejo de síntomas se agrava ante condiciones ambientales adversas con sequedad o baja humedad relativa, ventilación, aires acondicionados o bombas de calor. Estos síntomas conllevan un impacto negativo en su calidad de vida y afecta incluso al entorno laboral.

oftalmología Dr. Vicente Polo

El tratamiento revolucionario para la enfermedad del ojo seco

Y ahora sí, ¿en qué consiste esta técnica que han implantado en su Instituto, denominada luz pulsada intensa (IPL)? ¿Qué resultados ofrece?

La terapia IPL se aplica para mejorar el funcionamiento de las glándulas de Meibomio palpebrales, y por diversos mecanismos, conseguir reducir la inflamación palpebral y de la superficie ocular.

Una terapia estándar requiere una serie de 4 sesiones de IPL separadas de unas dos semanas entre ellas. Es esperable notar una mejoría sintomática partir de la segunda o tercera sesión. El resultado se alcanza mejorando de manera cuantitativa y cualitativa la película lagrimal, así como una mayor estabilidad de ésta sobre la superficie ocular.

¿Qué tipo de casos son indicados para la utilización de IPL y cuáles son los métodos diagnósticos más avanzados que tienen en su servicio?

Con relación a la aplicación de la luz pulsada intensa (IPL) está más orientada al tratamiento de la enfermedad de ojo seco de tipo evaporativo por disfunción de las glándulas de Meibomio, que es la causa más frecuente de ojo seco.

Esta alteración también se puede dar en el contexto de blefaritis (inflamación del borde del párpado) y enfermedades cutáneas que cursan con inflamación periocular como es la rosácea.

problemas de visión

Con respecto al diagnóstico, tras indagar y valorar sobre la sintomatología de los pacientes, podemos evaluar numerosos aspectos entre los que se incluye la valoración de la estabilidad de la película lagrimal, es decir, medir el tiempo que tarda en romperse esta protección y de qué manera ocurre.

Medimos también la cantidad o volumen de lágrima que se produce. Ésta puede verse disminuida en casos denominados hiposecretores o acuodeficientes.

Pero también somos capaces de estimar el grosor de la fina capa lipídica o de grasa que reviste y da estabilidad a la extensión de la lágrima sobre el ojo. Esta capa lipídica se ve afectada en el denominado ojo seco de tipo evaporativo.

Y mucho tiene que ver con el estado de las glándulas de Meibomio que se hallan en el interior de los párpados. De ahí la importancia de su visualización y valoración mediante una prueba que realizamos de forma no invasiva que se llama meibografía. 

Pero esto no acaba aquí; es necesario realizar una exploración exhaustiva ocular por parte del especialista que detecte o descarte otras posibles patologías oculares y complete su valoración del posible daño de las estructuras que forman la superficie ocular.

Para ello, por ejemplo, realizamos unas tinciones nada molestas, y no nos olvidamos tampoco de fijarnos en el margen del párpado donde radica el origen de muchos problemas, evaluando la posible alteración que se haya producido en la liberación de esa secreción procedente de las glándulas de Meibomio.

Además, todo esto se puede cuantificar mediante pruebas objetivas que ayudan a determinar qué tipo o tipos de ojo seco tiene el paciente y cuál es su el nivel de severidad.

Parecen insignificantes, pero las lágrimas son objeto de investigaciones mundiales para valorar tratamientos y enfermedades oculares. ¿Tan importante es la información científica que sale de una lágrima?

La lágrima es un “pequeño milagro” que permite que podamos estar con los ojos abiertos para ver. Entre sus funciones más importantes, están el proporcionar sustancias para la nutrición de la córnea y conjuntiva, y proteger la superficie ocular de agentes externos y contribuir con elementos antimicrobianos y de la respuesta inmune en la defensa.

La película lagrimal posibilita una fina superficie que optimiza la calidad óptica y refractiva, y además reduce la fricción del parpadeo y protege de agentes mecánicos. En definitiva, las lágrimas dotan de salud a la superficie ocular. 

“La lágrima es un ‘pequeño milagro’ que permite que podamos estar con los ojos abiertos para ver. Existen muchas líneas de investigación encaminadas a conocer los cambios que se suceden en la película lagrimal”

Así que cuando se produce una enfermedad de la superficie ocular como puede ser el ojo seco cabe esperar una disminución de todos esos factores beneficiosos, y un aumento de los factores inflamatorios que conducirá a una pérdida del trofismo epitelial, ruptura de la barrera corneal y dificultad en los procesos de reparación.

Por ello, existen muchísimas líneas de investigación encaminadas a conocer los cambios que suceden en la película lagrimal ante diferentes enfermedades. Es constante la búsqueda de biomarcadores que ayuden a diagnosticar y evaluar los tratamientos aplicados. 

El propio Instituto desarrolla una importante actividad investigadora. ¿Qué nos puede decir de esta vertiente?

La investigación es un pilar fundamental en el desarrollo de las organizaciones sanitarias, ya que permiten impulsar una continua mejora e innovación en el área asistencial.

Desde el Instituto se han puesto en marcha diferentes líneas de investigación entre las que destacan la validación de nuevas tecnologías y productos relacionados con la intervención de la córnea y cristalino para la búsqueda de la emetropía, que se apoyan en la optimización de la preparación preoperatoria en base al análisis de los diferentes parámetros geométricos y físicos del dioptrio ocular, el análisis y estudio de los cálculos de potencia de cada tipo de lente intraocular en la consecución de la emetropía y de los factores de corrección que deben de ser aplicados a cada una de ellas, la aplicación de un biomarcador obtenido a través de técnicas de inteligencia artificial sobre parámetros de imágenes OCT retinianas y función visual que permite realizar un diagnóstico precoz de las enfermedades de Alzheimer, Parkinson, Esclerosis Múltiple, así como predecir la evolución de las mismas, y el asesoramiento y consultoría estratégica a otros centros oftalmológicos y empresas del sector en la revisión de los modelos organizativos y funcionales de los sistemas sanitarios destacando la gestión clínica de la asistencia de los servicios de salud, la gestión de las personas -talentos- profesionales de la organización y la gestión de las inversiones, evaluación económica y modelos de contratación.

salud ocular

Por sus avances e innovación también es conocido el Instituto Oftalmológico Quirónsalud Zaragoza. ¿Qué otras técnicas punteras podría destacar además de la IPL?

Junto con la IPL, se han incorporado nuevas técnicas innovadoras como es el Jett Plasma, un sistema de remodelación del colágeno que permite estimular la formación de nuevo colágeno y fibras de elastina y reducir la inflamación de los tejidos aplicable en la esfera de la oculoplástia, la implantación de microstents de drenaje empleados en el ámbito de la cirugía de glaucoma y el programa de control de miopía en la infancia mediante el estudio completo de cómo es el ojo del niño, su agudeza visual, su refracción, su sensibilidad al contraste y sobre todo sus parámetros morfométricos apoyados por el uso del dispositivo MYAH, que nos proporciona la línea de base inicial para supervisar el riesgo de progresión de miopía. 

A lo largo de más de 25 años de bagaje, el Instituto se distingue por su alto número de intervenciones de catarata y glaucoma. ¿Son los grandes problemas de visión de los últimos tiempos?

Es indiscutible que en la actualidad los sistemas sanitarios, y por ende la Oftalmología, se enfrentan a nuevos retos asociados los cambios demográficos y epidemiológicos.

Durante las últimas décadas se ha producido una disminución muy importante de la tasa de natalidad, un envejecimiento con incremento de la cuarta y quinta edad (mayores de 75 y 85 años respectivamente), así como un incremento de la esperanza de vida al nacer. Estos hechos comportan un significativo aumento en la utilización de los servicios sanitarios.

Así mismo se ha evidenciado un incremento de las enfermedades crónico-degenerativas debido al incremento del envejecimiento poblacional, la aparición de enfermedades emergentes: sida, accidentes y violencia, un incremento enfermedades neuropsiquiátricas: depresiones, suicidios, toxicomanías, Alzheimer, así como la reaparición de enfermedades infecciosas: tuberculosis. Este escenario comporta cambios en la demanda de servicios sanitarios.

En este entorno es una realidad que las patologías crónicas y/o asociadas a la edad en relación a la Oftalmología tienen un gran impacto sociosanitario tanto en térmicos asistenciales como económicos.

Posiblemente la catarata, el glaucoma y la degeneración macular asociada a la edad son las situaciones clínicas en base a su alta prevalencia y su perfil geriátrico que están representando las enfermedades de mayor impacto en las sociedades occidentales. 

Cada vez más problemas de visión…

Por el estilo de vida que llevamos las personas hoy en día, parece difícil escapar de un problema ocular y, además, será una situación cada vez más cercana. ¿Estamos mintiendo o exagerando con esta afirmación?

Es una afirmación real. En la actualidad nuestro estilo de vida está unido a un entorno tanto laboral como personal condicionado por el elevado uso de dispositivos digitales que condiciona un escenario de fatiga visual importante.

En las últimas décadas, la sociedad ha experimentado un gran cambio. La llegada de la era tecnológica, y con ella el uso generalizado de dispositivos electrónicos, ha revolucionado el panorama actual tanto en el ámbito laboral, como en el académico y en el hogar. Es innegable que estos avances contribuyen eficazmente a la solución de problemas de la vida moderna, economía del tiempo, eficiencia en el trabajo y organización de tareas. 

Sin embargo, en la práctica clínica está demostrado que existen asociaciones entre el trabajo y síntomas por visión cercana, síntomas de cansancio ocular (astenopia), trastornos de poder de enfoque (acomodación) y el balance muscular de los ojos (la foria y el poder de convergencia). Hoy en día se realizan en el puesto de trabajo múltiples tareas, obligando a los trabajadores a permanecer de manera prolongada delante de dispositivos con pantalla, enfocando a diferentes a distancias de trabajo, con cambios en la acomodación y convergencia que dan lugar esfuerzos visuales intensos, causa fundamental del Síndrome de Fatiga ocular. 

ojos

El Síndrome de Fatiga Ocular (SFO), denominado también «Fatiga visual» o «Astenopia» está reconocida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dentro del grupo de enfermedades laborales. Se define como un conjunto de síntomas que van desde las molestias oculares (picor, ardor, sequedad, lagrimeo, parpadeo, dolor ocular), trastornos visuales (visión borrosa, visión fragmentada y diplopía) y síntomas extra oculares (cefalea, vértigo, molestias cervicales, náuseas).

A estas circunstancias se une el nuevo escenario de “edificios inteligentes” que suelen aportar limitaciones en los sistemas de ventilación y espacios cerrados, así como modelos de climatización determinados por aires acondicionados o bombas de calor.

Este entorno tiene un impacto negativo en la superficie ocular determinado que los pacientes pueden referir diferentes molestias oculares tales como enrojecimiento y sensación de sequedad o de tener tierra o arenilla metida constantemente en los ojos, escozor, ardor, picor, mayor molestia a la luz, incluso dolor y curiosamente a veces aumento del lagrimeo reflejo. Todo este cortejo de síntomas condiciona un deterioro relevante en la calidad de vida de las personas.

Al margen de las pantallas, el otro enemigo para la visión parece estar en el cambio climático. ¿De qué manera está afectando ya este fenómeno en términos oftalmológicos? 

El impacto del cambio climático en la salud ocular es indiscutible y se evidencia comprobando cómo aumenta la aparición de afecciones oculares tales como son las altas temperaturas y la escasez de precipitaciones que conllevan un incremento de las enfermedades infecciosas como el tracoma o la oncocercosis, el aumento de los rayos UV y la pérdida de la capa de ozono a consecuencia del calentamiento global que aceleran la aparición de cataratas y lesiones oculares en la conjuntiva, la córnea, la retina…, la contaminación atmosférica causada por el aumento del tráfico que implica un aumento de casos graves de glaucoma, DMAE y alergias, la inseguridad alimentaria causada por inundaciones y sequías que afectan a las cosechas que promueve un incremento en el déficit de vitamina A y los fenómenos meteorológicos extremos que conllevan más traumatismos oculares, principalmente en personas con discapacidades.

Dr. Vicente Polo

Currículum vitae Dr. Vicente Polo

Formación

  • Especialista en Oftalmología vía MIR (1994-1997) en Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
  • Facultativo especialista en Oftalmología (desde 1998) en Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Estatutario fijo desde 2005.
  • Jefe de Sección de Glaucoma (desde 2014), Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
  • Doctor en Medicina y Cirugía (1997) en la Universidad de Zaragoza, con calificación Sobresaliente “cum laude”.
  • Premio Extraordinario de Doctorado (1998) en la Universidad de Zaragoza.
  • Profesor Titular de Oftalmología, Universidad de Zaragoza (2008).
  • Responsable de la Unidad de Pregrado de la Universidad de Zaragoza en el Hospital Universitario “Miguel Servet” (desde 2012).
  • Coordinador de la Unidad Universitaria de Función Visual de la Universidad de Zaragoza en el Hospital Universitario “Miguel Servet” (desde 2012).
  • Estancia en Centro International, Royal Victoria University Hospital y Queen´s University, Belfast, UK.

Líneas de Investigación

  • Participación en 33 proyectos de investigación de financiación pública.
  • Participación en 51 proyectos de investigación de financiación privada.
  • Dos tramos de evaluación positiva de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (1996-2001 y 2002-2008).

Principales Méritos

  • Autor de 110 artículos científicos indexados y con FI; 36 artículos científicos indexados; y 62 artículos científicos no indexados.
  • Autor de más de 40 capítulos de libros y 2 libros.
  • Más de 450 Comunicaciones en Congresos Nacionales e Internacionales.
  • Director de 15 tesis doctorales.

 

 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!