Arranca el nuevo programa de IndesIA y la Comunidad de Madrid para impulsar la IA en las pymes regionales

.

Primero llegó el Kit Digital y ahora los programas se inclinan por impulsar la inteligencia artificial en los negocios desde la colaboración público privada. Esa fórmula que tanto practica la Comunidad de Madrid es la que ha facilitado la llegada de un programa que pretende dar otro acelerón en la digitalización de las pymes regionales.

En colaboración con la asociación IndesIA, el gobierno de la región ha lanzado un ambicioso programa para impulsar la adopción de la inteligencia artificial (IA). El proyecto, financiado al 100% con los Fondos Next Generation del Plan de Recuperación y por la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo capacitar a las pymes en el uso de tecnologías avanzadas que impulsen su crecimiento y eficiencia.

IndesIA y la CAM: un programa diseñado para el cambio

El punto de partida del programa tuvo lugar en una jornada inaugural celebrada en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid, donde 17 empresas madrileñas provenientes de sectores como el transporte, la biotecnología, la fabricación y el comercio, entre otros, comenzaron su andadura hacia la transformación digital.

El evento contó con la presencia de figuras clave como Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid; Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital; y Nuria Ávalos, directora general de IndesIA, quienes dieron la bienvenida a las empresas participantes. Además, estuvieron presentes Manuel Pérez Gómez, viceconsejero de Digitalización, y Elena Liria, consejera delegada de Madrid Digital, subrayando el compromiso institucional con esta iniciativa.

Según López-Valverde, “la inteligencia artificial es una herramienta clave para que nuestras pymes no solo sobrevivan, sino que lideren en un entorno empresarial cada vez más competitivo”.

Tres fases para maximizar el potencial de la inteligencia artificial

El programa está diseñado para que las empresas participantes puedan asimilar y aplicar de forma efectiva el poder de la inteligencia artificial en sus operaciones. Su estructura, dividida en tres fases, asegura un acompañamiento integral:

  1. Formación inicial: En esta etapa, las empresas reciben una introducción práctica y accesible sobre el uso de la IA y la gestión de datos. Los contenidos abarcan desde los tipos de IA hasta su impacto en la experiencia del cliente, pasando por estrategias basadas en datos y regulación del sector. Esta fase tiene como objetivo principal sensibilizar a las pymes sobre las oportunidades que la IA ofrece y elaborar una hoja de ruta personalizada hacia su transformación digital.
  2. Identificación de procesos clave: Las empresas analizan sus operaciones internas para detectar áreas en las que la IA pueda optimizar procesos, reducir costos o mejorar resultados. Este análisis estratégico es esencial para identificar cómo y dónde se pueden implementar las soluciones tecnológicas.
  3. Desarrollo de proyectos piloto: La última fase del programa está orientada a la acción. Las pymes recibirán acompañamiento personalizado para diseñar e implementar un proyecto piloto adaptado a sus necesidades específicas. Además, se les ofrecerán herramientas para acceder a subvenciones que faciliten la adopción de estas soluciones innovadoras.

Habrá más convocatorias en 2025…

La iniciativa no se detendrá en esta primera edición. El programa se ampliará en 2025 con nuevas convocatorias para incluir a más empresas interesadas en explorar el potencial de la inteligencia artificial. Las inscripciones ya están abiertas a través de esta página web desde el cual los interesados pueden realizar sus solicites para las próximas convocatorias.

Según Nuria Ávalos, “este programa es una oportunidad única para que las pymes madrileñas den un paso adelante y aprovechen las ventajas competitivas que ofrece la inteligencia artificial en sus operaciones diarias”.

Además del programa formativo, la Comunidad de Madrid e IndesIA han anunciado el desarrollo de una plataforma innovadora de inteligencia artificial diseñada específicamente para las empresas de la región. Este proyecto, financiado con fondos europeos del programa Retech (Redes de Especialización Tecnológica) y dotado con una inversión de 7,6 millones de euros, tiene como objetivo proporcionar herramientas avanzadas para la gestión, desarrollo y uso compartido de datos.

La plataforma permitirá a las empresas acceder a casos de uso prácticos y recursos tecnológicos para impulsar su digitalización. Este avance no solo fomentará el crecimiento empresarial, sino que también posicionará a las pymes madrileñas como líderes en la adopción de tecnología de vanguardia.

Las 17 primeras participantes

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid refuerza su papel como motor de la transformación digital en España. En palabras de Ignacio Azorín, “apostamos por un modelo empresarial donde la innovación tecnológica no sea una opción, sino un eje central para la competitividad y el desarrollo”. Estas son las primeras 17 pymes que participarán en la primera edición del programa:

Enefgy, Auto Mobility SLU, Digital Software & Solutions, Innovarte Consultoría, Soluciones Inteligentes para la Gestión de Información por Internet, Integrated Lab Design, Ekonoke by Achipámpanos, Bluebiome, Madrid Desktop Solutions, Nonwovens Technical Trust, Microplus Lighting, Proyectos y Construcciones GOA, ProSer Informática, Green Tech Buy, Pyrocatalytica, Mecano Consulting y Transperrin Ibérica.

 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!