Las ocho cosas que deberías (y no deberías) hacer en una entrevista de trabajo

.

Por Samuel Pimentel, autor de El headhunter (LID Editorial)

Toda rosa tienes sus espinas y las nuevas oportunidades laborales tienen también sus pequeñas ‘espinitas’ para los candidatos. Entre ellas, me atrevo a decir que la entrevista de trabajo es una de las principales. Exige preparación, pone nervioso y genera incertidumbre porque no sabes lo que te van a preguntar, incluso cierta incomodidad y a veces hasta inseguridad… No es un trámite fácil, lo sé, pero es una fase fundamental de todo proceso de selección, francamente valiosa e insustituible a la hora de acceder a un nuevo proyecto profesional.

Como headhunter, he tenido la oportunidad de entrevistar a miles de candidatos a lo largo de los años, y he visto de todo, entre otros, candidatos que no se toman en serio las entrevistas, que no acuden preparados, y, por tanto, desperdician la oportunidad, y lo peor de todo, muchos candidatos que, a pesar de tener un excelente perfil, no logran transmitir su potencial en una entrevista, restándose así muchas posibilidades.

COSAS QUE DEBES HACER Y COSAS QUE NO DEBES HACER en una entrevista de trabajo

Hoy quiero compartir unas pequeñas recomendaciones de cosas que debes (y no debes) hacer en una entrevista de trabajo.

PREPARATE A FONDO (HAZ TU TAREA)

Deberías: Investigar a fondo sobre la empresa, su cultura, su misión y sus valores. Conocer sus productos y servicios es clave, pero lo más importante es entender su visión y estrategia. Debes prepararte para explicar cómo tu perfil contribuye a los objetivos de la compañía conectando los puntos entre tu experiencia, el puesto al que optas y las necesidades de la empresa. Esta preparación marcará una diferencia y, además, te dará confianza y ayudará a generar una conversación más fluida.

No deberías: Ir a la entrevista sin tener un conocimiento básico de la empresa. Muchos candidatos cometen el error de no prepararse lo suficiente, lo que genera una impresión negativa. La falta de preparación refleja falta de interés.

MOSTRAR ENTUSIASMO GENUINO (¡DEMUESTRA QUE TE INTERESA!)

Deberías: Demostrar interés genuino por la posición y por la empresa. Las entrevistas son el momento perfecto para mostrar tu motivación y cómo te entusiasma la posibilidad de formar parte del equipo. Puedes compartir ejemplos concretos de por qué estás interesado en el rol y cómo te ves contribuyendo a los proyectos de la empresa. Los candidatos que demuestran un verdadero interés por la empresa y el puesto suelen destacar.

No deberías: Mostrarte apático o indiferente. Evita mostrar que solo estás buscando cualquier trabajo por necesidad, sin importar la compañía o el puesto. El entusiasmo no solo tiene que ser verbal, sino también corporal. La falta de energía o de interés es fácilmente detectable por los entrevistadores.

entrevista de trabajo

SER CLARO Y CONCISO (NO DIVAGUES)

Deberías: Ser claro y directo al responder las preguntas. Asegúrate de que tus respuestas se centren en lo que más importa: cómo tu experiencia y habilidades se alinean con lo que busca la empresa. Utiliza ejemplos específicos de tu carrera profesional para ilustrar tus logros y habilidades. Además, practica respuestas breves y al punto, sin extenderte demasiado en detalles innecesarios.

No deberías: Ser excesivamente largo en tus respuestas o hablar demasiado de ti mismo sin relacionarlo con el puesto. Los entrevistadores pueden perder el hilo de tu respuesta si te explayas demasiado. Evita divagar o dar respuestas vagas, que no aporten información relevante.

NO CENTRARTE SOLO EN EL CURRÍCULUM (¡CUÉNTAME TU HISTORIA!)

Deberías: Contar una historia. Tu currículum ya te ha abierto las puertas, ahora es momento de ir más allá. En lugar de enumerar tus logros, cuenta ejemplos e historias que ilustren tus habilidades y experiencias. Y recuerda que las anécdotas hacen que tu perfil sea más memorable y te ayudan a conectar con el entrevistador a un nivel más personal.

No deberías: Limitarte a narrar lo que ya pone en tu currículum. El CV es un documento para enumerar ‘qués’ mientras que la entrevista es el momento para mostrar ‘cómos’. Los entrevistadores quieren conocer quién está detrás de ese perfil que se dibuja en un currículum que ya han visto, leído y analizado con detenimiento.

PREPARARTE PARA PREGUNTAS DIFÍCILES (¡NO ESQUIVES LO INEVITABLE!)

Deberías: Anticiparte a preguntas sobre tus puntos débiles o sobre situaciones desafiantes que hayas enfrentado. Demuestra cómo has superado esos obstáculos y qué has aprendido de ellos.

No deberías: Tratar de evitar esos aspectos ni esquivar la pregunta. Todo tiene una explicación o un aprendizaje, debes ser capaz de explicarlo. Ni mucho menos debes dejar tu respuesta a la improvisación, confiar en que estarás inspirado para salir del paso de la mejor manera posible. Sabes que te van a preguntar sobre ello y que este tipo de cuestiones resultan determinantes, ¿por qué arriesgarte a no superarlas con éxito?

HACER PREGUNTAS RELEVANTES (¡HAZ BUENAS PREGUNTAS!)

Deberías: Preparar preguntas inteligentes sobre la empresa y el puesto. Preguntar sobre el equipo, los proyectos actuales, las oportunidades de crecimiento o los desafíos que enfrenta la empresa muestra que has pensado en cómo puedes contribuir al éxito de la organización. Además, una buena pregunta refleja tu interés en encajar bien en la cultura corporativa.

No deberías: Hacer preguntas que ya están respondidas en la página web de la empresa o preguntas sobre salarios, vacaciones o beneficios durante la primera entrevista. Estas preguntas pueden parecer que solo te interesa lo que la empresa te puede ofrecer y no lo que puedes aportar tú.

cosas que debes hacer en una entrevista de trabajo

SER HONESTO Y AUTÉNTICO (¡ENSÉÑAME CÓMO ERES!)

Deberías: Ser auténtico y honesto acerca de tus fortalezas y debilidades. Si no tienes experiencia en un área específica del trabajo, está bien admitirlo y mostrar tu disposición para aprender. La honestidad genera confianza y transparencia, algo que es crucial para establecer una relación profesional sólida. Las empresas buscan personas que encajen con su cultura, no tengas miedo de mostrar tu personalidad.

No deberías: Intentar ser alguien que no eres. Evita exagerar tus logros o inventar habilidades que no posees. La arrogancia no es una buena compañera. Y la mentira tampoco lo es. Los entrevistadores pueden detectar fácilmente cuando un candidato está siendo poco sincero. La falta de autenticidad puede perjudicar tu imagen y credibilidad. Y si te descubren mintiendo, perderás toda oportunidad.

GENERA EMPATÍA CON EL ENTREVISTADOR

Deberías: Intentar encontrar temas comunes, aficiones, orígenes, universidad, grupos… muchas veces una buen chiste en el momento adecuado genera más empatía y simpatía que una retahíla de logros profesionales. No olvides que el entrevistador es humano y también le va a importar la química que genere contigo.

No deberías: Ser descortés, prepotente, maleducado, pensar que el otro trabaja para ti. Recibo con frecuencia mails de ejecutivos que su discurso es: soy un gran ejecutivo al cual vas a tener la suerte de conocer y te propongo que hablemos el próximo martes a las 16.00 de la tarde. El saber empezar una charla con el headhunter, el saber desarrollarla y el saber continuarla es tan importante como el propio cv.

CONSEJOS ADICIONALES

  • Llega relajado pero atento: Una actitud positiva y confiada te ayudará a causar una buena impresión.
  • Mantén un lenguaje corporal adecuado: Mira a los ojos del entrevistador, sonríe y mantén una postura erguida y abierta. Evita cruzar los brazos o mirar constantemente al suelo, ya que esto puede transmitir inseguridad o desinterés.
  • Escucha atentamente: Presta atención a las preguntas y responde de manera clara y concisa. Evita interrumpir al entrevistado, no te anticipes. Eso demuestra capacidad de escucha, paciencia y espeto Y si hay una pregunta que no comprendes, no pasa nada porque pidas que te la reformulen. Mejor eso que contestar algo que no corresponde.
  • Agradece la oportunidad: Al finalizar la entrevista, agradece al entrevistador su tiempo y expresa tu interés por el puesto.

Si enfocas las entrevistas como una oportunidad para mostrar lo mejor de ti mismo y te las preparas en consecuencia, ganarás en tranquilidad y confianza para afrontarlas. ¡Aprovéchalas bien y te asegurarás de estar más cerca de tu nuevo objetivo profesional!

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!