MAPFRE cierra el “mejor año de su historia”: 2024 terminó con un beneficio de 902 millones para la aseguradora

.

MAPFRE ha dado a conocer su balance correspondiente al año 2024 a través de su presidente, Antonio Huertas, y el CFO del grupo, Fernando Mata. El resumen del ejercicio se explica en solo unas palabras salidas de la boca del presidente: “estos resultados son los mejores de la historia”, señala Huertas, quien aludía a la ejecución de la hoja estratégica trazada por la aseguradora.

MAPFRE tiene argumentos de sobra para encarar este 2025 con optimismo tras los 902 millones de euros de beneficio cosechados el año anterior, nada menos que un crecimiento del 30% con respecto al 2023. Aplicando las normas contables NIIF 17 internacionales, el beneficio neto de la entidad se eleva hasta los 968 millones de euros, lo que supone un incremento del 42%.

Detrás de estas cifras, el Grupo atribuye el éxito del 2024 en la mejora del resultado técnico de No Vida, el aumento del resultado financiero y el sólido desempeño de sus negocios en Iberia y Latam. Todos estos argumentos se han impuesto a factores adversos como el impacto de la depreciación de divisas en América Latina y eventos climatológicos adversos. La DANA de octubre en la Comunidad Valenciana, por citar el más conocido de estos episodios, supuso impacto de 34 millones de euros para las cuentas de MAPFRE.

No Vida y Vida Riesgo lideran el crecimiento de primas 

Las primas, como indicador de referencia en las cuentas de una compañía de seguros, avanzaron en MAPFRE un 4,5% hasta superar los 24.000 millones de euros, impulsadas por el crecimiento de No Vida (+7,6%) y de Vida Riesgo (+3,6%). Destacan los incrementos en Salud y Accidentes (+7,9%) y Autos (+6,1%), mientras que Seguros Generales creció de manera más moderada (+1,5%) debido a la ralentización del negocio agrícola en Brasil y la depreciación de las divisas. El negocio de reaseguro MAPFRE RE cerró el año con primas de 8.382 millones (+6,7%), con un ratio combinado del 93,6%, reflejando una buena gestión de riesgos y tarifas. Por su parte, MAWDY, la unidad de asistencia y servicios, incrementó sus ingresos hasta los 498 millones (+5,7%) y registró un beneficio neto de 4,7 millones.

En cuanto a Vida Ahorro, las primas descendieron un 1,2% debido a la emisión extraordinaria de productos de ahorro en Iberia en 2023. Sin embargo, el negocio de Vida en Latam logró compensar parcialmente este descenso.

El ratio combinado de No Vida mejoró hasta el 94,4%, reduciéndose en 2,8 puntos porcentuales, reflejando una evolución positiva en los principales mercados y la implementación de medidas de eficiencia en las tarifas.

resultados financieros MAPFRE en 2024

Iberia y Latam: los pilares del crecimiento de MAPFRE en 2024

En el desglose regional de estas cuentas, se confirma que Iberia sigue siendo un pilar clave para la aseguradora. La península ibérica ha registrado un crecimiento del 3,0% en primas, superando los 9.097 millones de euros. Gran parte de estas cifras proceden desde España, en donde las primas ascendieron a 8.660 millones (+1,6%), mientras que en Portugal aumentaron un 42,4% gracias a la expansión del segmento Vida Ahorro.

El beneficio neto de esta región ascendió a 367 millones de euros, de los cuales 350 corresponden a España y el resto al país vecino. Por tipología de productos, Seguros Generales (+6,8%) mostró un crecimiento sólido, impulsado por Hogar y Comunidades. Por su parte, Salud y Accidentes (+6,5%) y Automóviles (+6,3%) también experimentaron mejoras. El ratio combinado de No Vida mejoró hasta el 98,9%, a pesar del citado impacto de la DANA en Valencia.

Latam: la gran fuente de beneficios

Siendo clave Iberia, el gran protagonista para las cuentas de MAPFRE sigue siendo Latam. Con 408 millones de euros y unas primas que alcanzaron los 9.965 millones, esta región se consolida como el mayor contribuidor al beneficio de la compañía. En esta zona del mundo, hay varias consideraciones: por un lado, que Brasil sigue siendo el principal mercado; y por otro que otros países como México despuntan por el incremento del volumen de primas. Brasil registró un beneficio de 255 millones y un crecimiento de primas del 1,7% en moneda local, a pesar de la depreciación del real brasileño (-8,1%). El negocio de No Vida mejoró notablemente su ratio combinado hasta el 72,8% (-5,9 p.p.), mientras que Vida Riesgo mantuvo una sólida contribución con un ratio del 84,2%.

El resto de Latam reporta un fuerte crecimiento del 10,5% en primas, con México, Colombia, Chile y República Dominicana liderando las subidas. En México, las primas aumentaron un 14,5%, destacando la evolución del ramo de Salud y Accidentes (+11,0%) y Vida (+54,8%). En otro país como Perú, las primas alcanzaron los 774 millones (+1,9%), mientras que el resultado neto creció un 30,9% hasta los 50,3 millones.

Norteamérica y EMEA: recuperación y retos pendientes

Las siguientes regiones en la escala de contribución de beneficios son Norteamérica y EMEA. En la primera de ellas, las primas ascendieron a 2.769 millones (+3,2%), con Estados Unidos contribuyendo con 2.365 millones. La región registró un beneficio neto de 97,6 millones, en comparación con las pérdidas de 1,8 millones del año anterior, impulsado por mejoras en las tarifas y una climatología más benigna.

En EMEA, las primas crecieron un 18,1%, con mejoras en todos los mercados. Sin embargo, la región aún enfrenta dificultades en el negocio de automóviles, especialmente en Alemania e Italia. Turquía mostró una mejora significativa, con un resultado de 28,1 millones de euros (+138,2%).

Dividendos en máximos históricos 

La calificación de históricos de los resultados de MAPFRE incluye también a los dividendos. MAPFRE ha propuesto un pago complementario de 9,5 céntimos de euro por acción, lo que eleva el dividendo total a 16 céntimos por acción, representando un payout del 54,7%, el más alto en la historia de la compañía. “Es muestra de nuestro compromiso con los accionistas”, ha señalado Huertas. Además, el Consejo de Administración ha propuesto un dividendo de participación de 0,0015 euros por acción, condicionado a que el quórum de la Junta General de Accionistas alcance al menos el 81% del capital social.

De cara al futuro, la compañía se encuentra alineada con su estrategia de sostenibilidad financiera y la rentabilidad. Los datos de 2024 hacen ser muy optimistas a los líderes de la aseguradora en un entorno global dominado por cambios constantes, incertidumbres con el clima y mucho ruido procedente de la geopolítica.

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!