Congelar óvulos: el momento perfecto para tomar la decisión

.

España se encuentra en crisis demográfica. La natalidad sigue en caída libre y, aunque la esperanza de vida se mantiene al alza, la pirámide poblacional se ha invertido. Muchas mujeres están retrasando la edad para tener hijos por distintos motivos, pero ya se sabe que edades avanzadas, mayores son los problemas para concebir. De seguir esta tendencia, parece claro que las clínicas de reproducción asistida van a estar más activas que nunca. Directivos y Empresas comparte el testimonio del doctor Josu Franco, director de Laboratorio y director científico de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Ruber Internacional, sobre esta realidad y subraya que congelar óvulos puede ser una medida preventiva muy buena.

«Las personas todavía no son conscientes de que nos hacemos mayores y, como se ha retrasado tanto la maternidad, al final muchas parejas tienen que recurrir a técnicas de reproducción», apunta el experto.

Según los datos que se manejan en la actualidad, la edad para ser madre ha cambiado drásticamente. Si hace unas décadas la maternidad llegaba en torno a los 25 años, actualmente la media en las unidades de reproducción asistida se sitúa en los 39 años. «Los óvulos no solo descienden en número, sino también en calidad», advierte el doctor. Este fenómeno, ligado al aumento de alteraciones cromosómicas en los óvulos, reduce significativamente las probabilidades de concebir de manera natural.

El desarrollo profesional, la búsqueda de estabilidad económica y la posibilidad de viajar y disfrutar de la vida antes de asumir la responsabilidad de ser padres han contribuido a este retraso. Sin embargo, la biología no siempre acompaña estas decisiones. «La primera célula que envejece en el cuerpo humano es el óvulo», recuerda el especialista. Aunque cada vez hay más información sobre esta realidad, todavía hay un gran desconocimiento sobre la importancia de la edad en la fertilidad.

Congelar óvulos: una opción que se antoja necesaria pero que necesita divulgación

Según el registro más reciente de la Sociedad Española de Fertilidad, en España se realizan más de 150.000 ciclos de reproducción asistida al año. «Parece que la población comienza a concienciarse sobre la necesidad de la vitrificación de óvulos», señala el Dr. Franco. Congelar óvulos se está convirtiendo en una opción cada vez más común entre mujeres jóvenes que desean preservar su fertilidad para el futuro.

No obstante, muchas mujeres que acuden a las clínicas de reproducción asistida lo hacen cuando ya presentan una reserva ovárica baja. «Cuando les explicamos que sus dificultades para concebir se deben a que sus óvulos ya no tienen la misma calidad, el choque psicológico es fuerte», comenta el Dr. Franco. «La pregunta que más nos hacen es: ‘¿Y si lo hubiera sabido antes?’».

dr Josu Franco
Dr. Josu Franco.

El mejor momento para congelar óvulos

Los especialistas recomiendan que las mujeres interesadas en posponer la maternidad consulten sobre su reserva ovárica cuando acudan al ginecólogo. «La mayoría de las revisiones ginecológicas no incluyen una evaluación de la fertilidad, pero es clave conocer la cantidad de óvulos disponibles y su calidad», indica Franco.

Para obtener esta información, se realizan pruebas como la medición de la hormona antimülleriana (AMH) y una ecografía para contar los folículos ováricos. «Nos estamos encontrando con mujeres jóvenes, de entre 29 y 31 años, con reservas ováricas muy bajas. A ellas les recomendamos que congelen sus óvulos cuanto antes, porque pueden llegar a los 38 y ser premenopáusicas«, advierte el experto.

El momento óptimo para congelar óvulos se sitúa antes de los 35 años, idealmente entre los 31 y 32 años. «A esta edad, las mujeres ya tienen una madurez suficiente para analizar su situación personal y decidir si desean extender más o menos la llegada de los hijos», añade Franco. Además, hacerlo en esa franja de edad permite preservar mejores células y reducir costes de mantenimiento.

Una mujer de 38 o 39 años que decide vitrificar sus óvulos necesita congelar una mayor cantidad para aumentar sus probabilidades de éxito en el futuro. «A partir de los 37 años, casi un 50% de los óvulos presentan alteraciones cromosómicas», explica el especialista. Esto no solo reduce la probabilidad de embarazo, sino que también aumenta la tasa de abortos espontáneos.

En términos de probabilidad, de forma natural una mujer tiene aproximadamente un 20% de posibilidades de embarazo en cada ciclo. Sin embargo, si se utilizan óvulos vitrificados a una edad más temprana, la tasa de éxito con reproducción asistida puede aumentar hasta el 60-65%.

La necesidad de políticas públicas para fomentar la natalidad

Más allá de las soluciones médicas, la crisis de natalidad en España requiere un enfoque global que contemple políticas públicas de apoyo a la maternidad y conciliación familiar. «No solo se trata de aumentar la natalidad actual, sino también de facilitar que las mujeres puedan ser madres cuando biológicamente es más viable», subraya el Dr. Franco.

Iniciativas como incentivos económicos, permisos de maternidad y paternidad más amplios y facilidades para la conciliación laboral pueden jugar un papel fundamental en revertir la tendencia demográfica actual. De lo contrario, el problema solo se agravará. «Tenemos la suerte de contar con una sanidad que nos permite vivir más años, pero si nacen menos niños, el envejecimiento de la población será insostenible a largo plazo», advierte el especialista.

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!