Saltar a contenido principal

El futuro es circular y el emprendimiento será su motor de cambio. Esa es la idea que tiene Banco Santander en el medio largo plazo. Tras abordar temáticas como la experiencia de cliente o la economía digital en sus anteriores ediciones, el último Santander X Global Challenge | Circular Economy Revolution busca premiar soluciones y proyectos centrados en el ámbito de la economía circular.

En colaboración con las fundaciones Norrsken y Oxentia, el banco vuelve a la carga con su concurso internacional para reconocer a startups y scaleups de 11 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, EE.UU., España, México, Portugal, Polonia, Reino Unido y Uruguay).

Los ganadores tendrán una recompensa de 120.000 euros en premios, además de acceso a una comunidad global de innovación y oportunidades de crecimiento. La dotación económica será distribuida de la siguiente manera:

  • 30.000 euros para las tres mejores scaleups (10.000 euros cada una)
  • 90.000 euros para las tres mejores startups (30.000 euros para cada una)

«Creemos en el poder de los negocios y el emprendimiento para transformar el mundo. Es por eso por lo que nos gustaría apoyar a aquellos que lideran el cambio hacia modelos de negocio más sostenibles, ayudándoles a crecer y construir un mundo mejor para las generaciones venideras», señala Lucas Arangüena, director global de Finanzas Sostenibles de Banco Santander.

¿Qué busca el Santander X Global Challenge | Circular Economy Revolution?

La economía circular plantea un cambio radical en la manera en que las empresas producen y gestionan los recursos, minimizando los residuos y maximizando su reutilización. En este sentido, el desafío impulsado por Banco Santander pretende apoyar a emprendedores que lideren la transición hacia modelos de negocio más sostenibles y que aporten soluciones concretas en cuatro grandes áreas:

  • Reciclaje, recuperación y reutilización de materiales y residuos: Innovaciones que permitan reducir el consumo de materias primas, aprovechando los residuos como nuevos recursos.
  • Nuevos materiales, productos y servicios circulares: Proyectos con ecodiseño desde su concepción hasta el final de su vida útil, priorizando la reciclabilidad y reutilización.
  • Nuevos modelos de negocio y monetización circulares: Iniciativas que fomenten el consumo responsable, la reutilización y la segunda vida de productos, apoyando la economía colaborativa.
  • Energías renovables y redes inteligentes: Soluciones que optimicen el uso de la energía, mejoren su distribución y aprovechen los residuos como fuente energética.

Fechas clave del reto

Las empresas interesadas podrán inscribirse en la competición hasta el 9 de mayo de 2025. Tras un proceso de selección, el 23 de mayo se anunciarán los 20 finalistas, quienes presentarán sus proyectos ante un jurado de expertos.

Como se decía anteriormente, además de la dotación económica, los proyectos ganadores obtendrán acceso a Santander X 100, una comunidad global que conecta a las startups más destacadas con oportunidades de financiación, visibilidad y networking. También podrán colaborar con Fintech Station, el área de Open Innovation de Banco Santander, lo que les abrirá la puerta a alianzas estratégicas y posibles inversiones.