Saltar a contenido principal

Merco, en colaboración con Recruiting Erasmus, ha publicado los resultados de la 8.ª edición de Merco Talento Universitario, un estudio que identifica las 200 empresas más atractivas para trabajar según la opinión de universitarios españoles y estudiantes de grado superior de Formación Profesional. La clasificación, ya consolidada como referente en el ámbito del talento joven, ofrece además una radiografía sobre las expectativas, preferencias y percepción del mercado laboral por parte del alumnado.

El monitor se ha basado en la opinión de más de 9.000 estudiantes de penúltimo y último año de grado y FP de grado superior, e incluye también preguntas sobre la satisfacción universitaria, motivaciones de elección, canales de búsqueda de empleo y factores de atracción empresarial.

En cuanto a los resultados, pocos cambios en el top 10, destacando que, en este orden, Apple, Google e Inditex siguen siendo la opción predilecta por los estudiantes españoles.

Top 10 de empresas más atractivas para jóvenes universitarios:

  1. Apple
  2. Google
  3. Inditex
  4. Santander
  5. Microsoft
  6. Mercadona
  7. Amazon
  8. BBVA
  9. Mercedes-Benz
  10. Coca-Cola

Además de la clasificación principal, siempre es interesante echar un vistazo a los rankings secundarios que ofrece Merco en cada uno de sus estudios. En este caso, estas son las compañías referencias por áreas de estudio y los líderes en su sector:

Merco Talento Universitario 24-25Empresas preferidas por área de estudio:

  • Arte, Humanidades y FP: Apple
  • Ciencias y Ciencias de la Salud: Bayer
  • Ingeniería y Arquitectura: Google
  • Ciencias Sociales y Jurídicas: Inditex

Líderes por sector empresarial (algunos destacados):

  • Abogados: Garrigues
  • Alimentación: Nestlé
  • Asistencia sanitaria: Sanitas
  • Automoción: Mercedes-Benz
  • Banca: Santander
  • Consultoría: Accenture
  • Distribución moda: Inditex
  • Farmacéutico: Bayer
  • Servicios profesionales: Deloitte
  • Telecomunicaciones: Telefónica
  • Tecnología y software: Google

Principales conclusiones del estudio:

  • Satisfacción universitaria: El nivel de satisfacción global con la universidad alcanza un récord histórico, con una puntuación media de 7,92, frente al 7,53 del año anterior.
  • Prácticas universitarias: Los aspectos mejor valorados son el trato en la empresa (8,49) y el aprendizaje (8,03). La retribución continúa siendo el punto más débil, con 5,40.
  • Expectativas salariales: Los estudiantes consideran adecuado un salario de 1.702 € netos/mes al comenzar, 45 euros más que en 2023.
  • Preferencias laborales:
    • Prefieren trabajar en grandes empresas multinacionales, con salario variable y posibilidades de desarrollo profesional.
    • Optan mayoritariamente por la residencia fija en España, aunque están dispuestos a viajar por trabajo.
    • Se decantan por empleos estables, con foco en la autonomía y la independencia.
  • Sectores más atractivos para trabajar:
  1. Educación, Formación e Investigación (16,4%)
  2. Auditoría y Consultoría (9,5%)
  3. Cultura y Entretenimiento (8,8%)
  4. Farmacéutico y Sanitario (8,0%)
  5. Ingeniería (7,8%)

Conciliación y bienestar: prioridades del nuevo talento

  • La flexibilidad horaria, la estabilidad laboral y el teletrabajo son las variables más relevantes para conciliar.
  • Mujeres priorizan acciones de igualdad y medidas que favorezcan el cuidado de hijos/as.
  • Hombres valoran más el teletrabajo y los programas de eficiencia personal.