Dice que si la reforma laboral se hubiera hecho en 2008, se habrían destruido un millón de empleos menos
Dice que si la reforma laboral se hubiera hecho en 2008, se habrían destruido un millón de empleos menos
BILBAO/MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El presidente de BBVA, Francisco González, ha afirmado este lunes que España «se ha alejado del precipicio» y ha iniciado la recuperación, pero ha advertido de la necesidad de no caer en la autocomplacencia y seguir haciendo reformas y fomentando la competitividad.
Durante su intervención en el 'Global Forum Spain', el directivo ha señalado que hace dos años el 25% de las encuestas decían que en 2014 España continuaría en recesión. «Fíjense cómo ha cambiado la percepción de Europa y de España de forma radical», ha agregado.
Desde su punto de vista, la mejora de la situación se ha producido gracias a la «decisiva» actuación de las autoridades tanto europeas como españolas que han llevado a generar unos resultados «muy esperanzadores», entre los que ha citado la mejora del PIB o la leve creación de empleo neto.
«Se ha avanzado mucho, pero hay que ser cautos, porque los desequilibrios aún son importantes», ha dicho González, que ha citado la «alta» tasa de paro, el «alto» déficit público y el endeudamiento. «Queda mucho por hacer y es urgente no caer en la autocomplacencia», ha añadido, al tiempo que ha resaltado que la economía española ha cogido «fuerza» y hay que aprovechar la buena coyuntura.
«(El salir de la crisis) es una tarea colectiva que exige la contribución de todos. España es un gran país, tiene muchísimas herramientas para salir adelante y lo está demostrando en la manera en la que está afrontando la crisis. Va a salir de esta crisis siendo un país más competitivo», ha subrayado.
GENERAR COMPETITIVIDAD
González considera que para que haya crecimiento económico es importante que se genere competitividad. Para ello, ve necesario continuar haciendo reformas, animar a las empresas para que continúen por el camino de la innovación y exigir tanto a los agentes económicos como a la sociedad practicar «los más altos estándares éticos de comportamiento».
También ha apuntando que para que la situación económica mejore hay que reformar la Administración, reducir el gasto público, reflexionar sobre la estructura local, regional y central del Estado, analizar los sectores de servicios en los que aún existen trabas a la competitividad, trabajar más en la reforma laboral, invertir en educación y en tecnología y rematar la reforma del sistema financiero español.
En este punto, ha destacado que si la reforma laboral se hubiera hecho en 2008, se habría destruido un millón de empleos menos y ha apuntado que esta modificación normativa ha permitido que las ganancias en competitividad sean permanentes.
El directivo también ha hecho alusión al momento en el que comenzará a fluir el crédito en la economía española. «Es un tema complejo sin una única respuesta. Si no se da crédito es por razones de fondo», ha manifestado y ha recordado que en España se produjo «un colapso» de una parte importante del sistema.
Según ha dicho, el crédito nuevo está empezando a crecer, una tendencia con la que va a continuar a lo largo de este año. Sin embargo, no va a ocurrir lo mismo con el stock, cuyo despegue se verá a partir del año que viene.
González cree que la clave para que las empresas ganen en competitividad está en acercarse al mundo digital, que es «la gran asignatura pendiente en España». «Hoy el mundo es digital, y quien no lo entienda no va a poder competir», ha precisado.