MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha manifestado su "satisfacción" por el acuerdo alcanzado en Panamá que garantiza la continuación de las obras de ampliación del Canal y que, en su opinión, demuestra que "mereció la pena" la intermediación y el apoyo realizado por los gobiernos de los países implicados.
"Mereció la pena por el resultado y el retorno económico que para el mundo y para España" tiene el acuerdo y la continuación de las obras, subrayó Pastor durante su intervención en los Desayunos de 'La Razón'.
"Algunos se preguntaron qué hacía la ministra en Panamá", indicó Pastor. "Pues sentarme allí y procurar que las partes se aproximaran", respondió ella misma.
La titular de Fomento indicó que su labor en el contencioso surgido a comienzos de año entre el consorcio liderado por la española Sacyr encargado de las obras de ampliación del Canal y el organismo panameño administrador de la vía ha consistido en "ayudar".
"Al igual que los gobiernos de Italia, Bélgica y Panamá, he ayudado para que hubiera entendimiento entre las partes y para preservar el interés de Panamá y el de España", garantizó Pastor. "Porque detrás de este proyecto hay algo muy importante, que es la ingeniería española", remarcó.
La titular de Fomento considera que "habrá un antes y un después" de la ampliación del Canal de Panamá. "Va a revolucionar el transporte marítimo, que ya es muy competitivo", añadió.
En la tarde del pasado viernes, el grupo Unidos por el Canal, que lidera Sacyr, y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) rubricaron el acuerdo por el que solventan los problemas económicos que atravesaba el proyecto de ampliación de la vía interoceánica y garantizan así la continuidad de las obras y su finalización en diciembre de 2015.
El proyecto, que consiste en la construcción de un tercer juego de esclusas, actualmente presenta un grado de ejecución del 70%. El grupo liderado por Sacyr, y que completan la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la local Cusa, se hizo en julio de 2009 con la que constituye la mayor obra de ingeniería civil de la historia, por un importe de 2.400 millones de euros.