¿Qué supondría una victoria del Partido Laborista en Reino Unido?

.

El próximo 4 de julio se celebra uno de los acontecimientos del año en el panorama geopolítico mundial: las elecciones del Reino Unido. El todavía hoy primer ministro Rishi Sunak llamaba a las urnas a la población en un anuncio que será recordado por la lluvia caída sobre el dirigente. ¿Será premonitoria?

Las encuestas dejan en estos momentos al Partido Laborista como ganador de los comicios, lo cual pondría fin a 14 años de gobierno conservador. Dando por buenos los sondeos, ¿qué ocurrirá cuando se produzca ese cambio de orden? ¿Cómo afectará el regreso al poder de los laboristas?

Para dar respuestas a estas cuestiones, PROA Comunicación ha celebrado una jornada en la que han participado David Mathieson, representante del Partido Laborista, Gabriel Reyes, analista geopolítico del IE Business School. Ambos han estado moderados por Anna Bosch, periodista y corresponsal de TVE. La sesión abordó temas cruciales sobre el panorama político y económico del Reino Unido y su impacto global.

Lucía Casanueva, socia directora de PROA Comunicación, inauguró la jornada destacando la importancia de seguir de cerca la actualidad internacional debido a su impacto directo e indirecto en la economía española. Casanueva enfatizó la necesidad de contar con los mejores profesionales para analizar estos temas de relevancia global.

El previsible primer ministro Sir Keir Starmer

Anna Bosch inició el diálogo señalando que las encuestas recientes indican una clara ventaja para el Partido Laborista sobre el Partido Conservador y el Partido Liberal Demócrata. Planteó a los expertos si un posible gobierno liderado por Sir Keir Starmer significaría una continuidad del nuevo laborismo, inspirado en la tercera vía de Tony Blair y Gordon Brown.

En su intervención, Mathieson describió a Starmer como un “político por convicción” y criticó la gestión del Partido Conservador en los últimos 14 años, calificándola como un “auténtico desastre para UK”. Incluso se atrevió a calificar a David Cameron como el “criminal número uno” de los conservadores. Por su parte, Gabriel Reyes afirmó que los Conservadores han debilitado significativamente el estado del bienestar británico.

evento PROA Comunicación sobre las elecciones en Reino Unido
Protagonistas del evento.

El Partido Laborista y un Brexit más blando

Uno de los temas más debatidos fue la posible revisión del Brexit y la relación futura del Reino Unido con la Unión Europea. Gabriel Reyes sugirió que podría haber una mayor colaboración con la UE, aunque descartó un retorno completo. Mathieson calificó la idea de volver a la UE como “una locura” y enfatizó la necesidad de renegociar con la UE para mejorar la economía británica. Esto significaría volver a un Brexit más blando para lo cual el representante de los laboristas apela a buscar un modelo de socios de confianza entre ambas regiones.

Las empresas españolas, posibles beneficiadas del nuevo gobierno

Respecto al futuro de la movilidad laboral y el impacto en las empresas españolas, los expertos coincidieron en que podría haber un crecimiento significativo. Mathieson destacó que un gobierno laborista facilitaría la vida a las empresas, lo que beneficiaría a España, y subrayó la fuerte apuesta del partido por la colaboración público-privada. “Somos pro bussiness, vamos a facilitar las cosas para el crecimiento económico de todas las compañías e iremos de la mano de las empresas y de los sindicatos”, ha señalado el político.

Reyes también mencionó que la política laboral proteccionista del Reino Unido podría complicar la movilidad laboral, aunque el comercio internacional sigue siendo vital. “No podemos olvidar que las empresas españolas generan 130.000 empleos en el Reino Unido”, incide el analista.

Los ponentes señalaron que en los próximos cinco años se jubilarán cuatro millones de británicos, lo que plantea un desafío significativo para el mercado laboral. Mathieson comentó que los trabajadores británicos ganan menos que sus homólogos franceses y alemanes, y destacó la necesidad de invertir en tecnología para mejorar la competitividad. Reyes añadió que sectores como la aeronáutica y la defensa podrían beneficiarse considerablemente bajo un gobierno laborista, atrayendo talento de otros países.

Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!