La Inteligencia Artificial (IA) está transformando nuestro presente y Microsoft está siendo clave en esta revolución tecnológica. Paralelamente a sus desarrollos, el gigante tecnológico está muy enfocado en labores de divulgación, ética y formación en esta tecnología. Sin duda, la IA está en centro estratégico de la corporación, cuyo 50 aniversario se celebra este año. En estas cinco décadas, se puede decir que esta firma ha formado parte de la vida de las personas en muchos sentidos. Lo hizo con su famoso sistema operativo antaño y hoy lo sigue haciendo con las soluciones automatizadas.
Y es que desde su fundación en 1975, la compañía ha liderado innovaciones que han sentado las bases para el desarrollo de la IA en diversos ámbitos. Con hitos clave como el lanzamiento de Bing con funciones de lenguaje natural, el desarrollo de frameworks avanzados como ResNet y la creación de GitHub Copilot, Microsoft ha demostrado su capacidad de anticiparse a las necesidades del futuro. Este reportaje explora los momentos más importantes de la compañía en su camino hacia la consolidación de la IA como un pilar fundamental de la tecnología moderna.
Los 15 hitos clave en IA de Microsoft
Bing y el lenguaje natural (2009)
- En 2009, Microsoft lanzó Bing con características de machine learning que mejoraron la experiencia del usuario. El «panel Explorar» permitió ofrecer sugerencias inteligentes de búsqueda, aprovechando la tecnología de Powerset, empresa adquirida en 2008.
Proyecto Oxford y Azure AI Foundry (2015)
- El Proyecto Oxford sentó las bases para ampliar las capacidades de IA en la nube a través de Azure. Ofreció tecnologías avanzadas como detección facial, reconocimiento de voz y procesamiento del lenguaje natural, facilitando el desarrollo de aplicaciones más inteligentes.
Deep Residual Networks – ResNet (2015)
- Microsoft Research presentó ResNet, un modelo que mejoró el entrenamiento de redes neuronales profundas, permitiendo avances significativos en la visión por ordenador. Hoy en día, este marco es utilizado en aplicaciones clave como diagnóstico médico y vehículos autónomos.
Seeing AI (2016)
- La accesibilidad es un pilar en la estrategia de Microsoft. Seeing AI, lanzado en 2016, emplea visión por ordenador y procesamiento del lenguaje natural para ayudar a personas con discapacidad visual a comprender su entorno mediante descripciones auditivas.
Brainwave y el procesamiento en la nube (2017)
- Brainwave fue un hito en el deep learning, permitiendo la aceleración del procesamiento de modelos de IA en la infraestructura en la nube de Microsoft. Esto facilitó tareas como el reconocimiento de imágenes y la interpretación del lenguaje natural en tiempo real.
Turing-NLG y los modelos de lenguaje (2020)
- Microsoft lanzó Turing-NLG, un modelo de generación de lenguaje natural con 17.000 millones de parámetros. Esto estableció las bases para el desarrollo de otros modelos como Florence, especializado en reconocimiento visual.
DAX Copilot en el sector sanitario (2020-2023)
- La IA aplicada a la salud avanzó con DAX Copilot, una solución que documenta las consultas médicas en tiempo real, reduciendo la carga administrativa de los profesionales de la salud. Integrado con GPT-4 en 2023, ha sido adoptado por más de 600 sistemas sanitarios en todo el mundo.
Supercomputación en la nube con OpenAI (2020)
- Microsoft desarrolló una infraestructura de supercomputación en Azure para potenciar el entrenamiento de modelos de IA a gran escala. Esta colaboración con OpenAI ha acelerado avances en IA generativa y aprendizaje profundo.
GitHub Copilot (2021)
- La adquisición de GitHub derivó en la creación de Copilot, un asistente de programación basado en IA. Con soporte para diversos modelos de lenguaje, permite a los desarrolladores escribir código de manera más eficiente, convirtiéndose en una herramienta clave para más de 77.000 organizaciones.
Copilot en el ecosistema Microsoft (2023)
El lanzamiento de Copilot en Bing y Edge en 2023 marcó un cambio en la búsqueda en línea. Rápidamente, Copilot se integró en Microsoft 365, Dynamics 365 y Power Platform, mejorando la productividad y optimizando procesos empresariales.
AutoGen y los agentes de IA (2023)
- AutoGen, un entorno de programación de código abierto, permite crear y coordinar agentes de IA para la resolución de tareas complejas. Este avance acelera la investigación y el desarrollo de soluciones basadas en agentes.
Copilot+ PC y la evolución de la IA en dispositivos (2024)
- En 2024, Microsoft lanzó Copilot+ PC, una nueva categoría de dispositivos optimizados para IA, combinando CPU, GPU y una Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU) de alto rendimiento. Esto permitió ejecutar cargas de trabajo de IA de manera más eficiente y veloz.
Phi: Modelos de lenguaje pequeños (2024)
- Phi, la apuesta de Microsoft por modelos de lenguaje pequeños (SLM), ha permitido democratizar la IA, llevándola a dispositivos como teléfonos inteligentes sin necesidad de conexión en la nube.
Muse: IA generativa para videojuegos (2025)
- El modelo Muse representa un hito en el desarrollo de IA aplicada a los videojuegos. Este sistema comprende la dinámica de los entornos virtuales y mejora la interacción en tiempo real, permitiendo la creación de mundos más inmersivos y adaptativos.