Saltar a contenido principal

La transformación digital está marcando un antes y un después en la gestión empresarial, y uno de los pilares de esta evolución es la implementación de la facturación electrónica. En este contexto, contar con un buen programa de facturación ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. Tanto a nivel global como en España, las empresas están migrando de los procesos manuales a soluciones digitales, impulsadas por la necesidad de eficiencia, transparencia y cumplimiento legal.

Normativas como la Ley Antifraude han acelerado este proceso, fomentando la digitalización para combatir el fraude fiscal y aumentar el control tributario. Además, se prevé que en un futuro cercano la facturación electrónica será obligatoria entre empresas (B2B), lo que hace aún más urgente la adaptación de los sistemas actuales.

La importancia estratégica de la adaptación al programa de facturación

Adoptar un programa de facturación electrónica no debe verse únicamente como una respuesta normativa, sino como una oportunidad real para modernizar procesos internos. La digitalización permite reducir costes operativos, optimizar la gestión documental y agilizar las relaciones comerciales con clientes y proveedores.

A largo plazo, esto se traduce en una mejora de la competitividad y una gestión más sostenible y eficiente, lo cual es crucial en un entorno económico cada vez más exigente.

A lo largo del texto abordaremos los desafíos más comunes y las soluciones disponibles, ayudándote a elegir el programa de facturación adecuado y a gestionar una transición efectiva.

Comprendiendo la normativa vigente y futura

Análisis de la legislación actual

En España, la factura electrónica ya es obligatoria en determinados sectores, especialmente en la contratación pública. Las normativas actuales exigen que las facturas electrónicas cumplan con requisitos de autenticidad, integridad y legibilidad, utilizando formatos válidos como Facturae, e incluyendo firma electrónica.

También se exige conservar las facturas durante un período mínimo y garantizar su disponibilidad en caso de inspecciones. Todo esto debe ser gestionado correctamente por el programa de facturación elegido.

La facturación electrónica obligatoria en España entra en vigor de manera gradual a partir del 1 de julio de 2025 para todas las empresas y autónomos, según la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas. La normativa fue introducida por la Ley Crea y Crece en octubre de 2022, por lo que para ello será necesario por un programa de facturación.

Según Real Decreto 1007/2027,  establece la obligación de utilizar VERIFACTU, que entrará en vigor previsiblemente a partir del 1 de julio de 2026.  Se espera que la adaptación sea gradual.

Anticipando la normativa futura

El Gobierno español ya ha anunciado su intención de extender la obligatoriedad de la factura electrónica a todas las relaciones B2B, lo que afectará tanto a pymes como a grandes empresas y autónomos. Este cambio requerirá que todas las empresas estén preparadas técnica y operativamente para emitir y recibir facturas electrónicas.

La clave para evitar interrupciones es anticiparse y adaptar desde ya los sistemas actuales mediante un programa de facturación que garantice compatibilidad y cumplimiento legal.

Programa de facturación Holded

Implicaciones para diferentes tipos de empresas

  • Grandes empresas: suelen tener sistemas ERP integrados, por lo que el reto es asegurar una transición ordenada e integrada.
  • Pymes: deben buscar soluciones escalables que crezcan con el negocio.
  • Autónomos: necesitan herramientas simples pero completas que les permitan cumplir con la ley sin complicaciones.

Pasos plave para una adaptación exitosa del programa de facturación

Evaluación de la situación actual

Antes de implementar un sistema, es fundamental revisar cómo se gestionan actualmente las facturas: ¿cómo se emiten, se reciben, se archivan? ¿Qué errores o ineficiencias existen?

Una auditoría interna ayuda a detectar áreas de mejora y definir las necesidades concretas del programa de facturación que se va a implementar.

Selección de una solución de facturación electrónica

Al elegir un programa de facturación, debes tener en cuenta:

  • Cumplimiento legal: firma electrónica, formatos admitidos.
  • Integración con ERP, contabilidad o CRM.
  • Interfaz fácil de usar.
  • Seguridad y protección de datos.
  • Escalabilidad y capacidad de adaptación.
  • Soporte técnico y formación.
  • Coste total de propiedad, no solo la licencia inicial.

Existen soluciones en la nube, que permiten acceso desde cualquier lugar, y soluciones locales, instaladas en los sistemas internos de la empresa.

Implementación y configuración del sistema

Una vez elegido el programa de facturación, el siguiente paso es su configuración: cargar los datos de la empresa, adaptar las plantillas de factura, integrar con otros sistemas y preparar los flujos de trabajo. Una migración de datos segura es vital para conservar el histórico documental y evitar errores.

Formación del personal

La adaptación tecnológica debe ir acompañada de una capacitación adecuada. Todo el personal implicado en facturación debe conocer el sistema, saber cómo operar con él y estar preparado para resolver incidencias básicas.

Es recomendable preparar manuales internos y designar un responsable de seguimiento.

Pruebas y puesta en marcha

Antes de lanzar el sistema, conviene hacer pruebas internas para detectar errores o incompatibilidades. Una implementación gradual, en paralelo con el sistema actual, puede ser una buena estrategia para minimizar riesgos.

Comunicación con clientes y proveedores

Notifica a tus clientes y proveedores sobre el cambio al nuevo sistema. Informa de los beneficios: mayor rapidez, seguridad, control y trazabilidad. Establece protocolos de envío y recepción, e identifica si ellos también necesitan adaptar sus procesos.

Adaptación de procesos internos

El uso de un programa de facturación electrónica puede requerir ajustes en los departamentos de contabilidad, administración o gestión documental. Es importante revisar y redefinir los flujos de trabajo para sacar el máximo provecho al sistema.

Beneficios de la facturación electrónica

Reducción de costes

Eliminar papel, impresoras, sobres, envíos y espacio de archivo físico supone un ahorro importante. También se reducen costes de gestión administrativa.

Mayor eficiencia y productividad

La automatización minimiza errores humanos y agiliza la emisión, recepción y validación de facturas.

Mejora del flujo de caja

Las facturas llegan antes y se procesan más rápido, acelerando los ciclos de cobro y mejorando la tesorería.

Seguridad y trazabilidad

Las facturas electrónicas no pueden modificarse y cada acción queda registrada, lo que facilita auditorías y seguimiento.

Mejora de la relación con clientes y proveedores

La digitalización mejora la comunicación y reduce tiempos de espera en la tramitación de pagos.

Contribución a la sostenibilidad

Menos papel, menos residuos. Un programa de facturación digital contribuye directamente a los objetivos de sostenibilidad empresarial.

Cumplimiento normativo simplificado

Un buen sistema te mantiene siempre actualizado con la normativa vigente, reduciendo riesgos legales.

Desafíos que presenta la facturación electrónica y cómo superarlos

Resistencia al cambio

La clave está en comunicar los beneficios, formar adecuadamente y hacer partícipes a los equipos del proceso de transformación en las empresas.

Integración con sistemas existentes

Escoge soluciones compatibles o que ofrezcan API para integrarse fácilmente con otros programas empresariales.

Seguridad y protección de datos

Trabaja con proveedores que cumplan con la normativa GDPR y ofrezcan cifrado, backups y control de accesos.

Inversión inicial en el programa de facturación

Aunque hay un coste de implementación, el retorno de inversión es evidente a medio y largo plazo. Además, pueden existir subvenciones o deducciones disponibles.

La facturación electrónica como imperativo estratégico

Adaptarse a la facturación electrónica no es solo cumplir con una ley: es modernizar tu empresa. Es una oportunidad para ahorrar costes, mejorar la eficiencia, fortalecer relaciones comerciales y avanzar hacia un modelo de negocio más competitivo y sostenible.

El programa de facturación adecuado puede marcar la diferencia en el éxito de esta transición. Por eso, es crucial actuar cuanto antes, evaluar opciones y comenzar el proceso de transformación con decisión.