Saltar a contenido principal

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al primer tramo de la línea de avales del ICO, por un total de 1.000 millones de euros, destinada a apoyar a las empresas más expuestas a los nuevos aranceles anunciados por el Gobierno de Estados Unidos. Esta medida forma parte del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial diseñado para amortiguar el impacto de las barreras comerciales en sectores estratégicos de la economía española.

¿A quién van dirigidos estos avales?

La medida, de carácter urgente, está destinada a empresas exportadoras e importadoras cuyo volumen de negocio con Estados Unidos represente al menos el 5% de su actividad total. Además, podrán acceder a esta línea empresas que, sin operar directamente con el mercado estadounidense, formen parte de cadenas de valor globales o sean proveedores de sectores estratégicos directamente impactados.

Este criterio permite incluir a compañías expuestas de forma indirecta a las consecuencias de los aranceles, ampliando el alcance de la línea más allá de los operadores comerciales directos.

Dotación global y estructura de la línea de avales

La línea de avales cuenta con una dotación total de 5.000 millones de euros, de los cuales se activan en esta primera fase 1.000 millones, distribuidos en dos bloques:

1. Avales para necesidades de liquidez (750 millones de euros)

Este bloque está destinado a garantizar préstamos que cubran necesidades operativas a corto plazo, afectadas por las tensiones comerciales. Sus condiciones son:

  • Cobertura de hasta el 80% del préstamo.

  • Plazo de amortización de hasta 5 años, con uno de carencia.

  • Préstamos gestionados por entidades financieras colaboradoras.

  • Acceso disponible hasta el 30 de junio de 2026.

Esta modalidad está pensada como respuesta inmediata para aquellas empresas cuya liquidez se ha visto comprometida.

2. Avales para inversión y reconversión empresarial (250 millones de euros)

El segundo bloque tiene como objetivo financiar proyectos de transformación empresarial, reconversión de modelos de negocio o adaptación tecnológica. Se aplicarán las siguientes condiciones:

  • Cobertura de hasta el 80% del valor de la inversión.

  • Posibilidad de financiar hasta el 100% del capital circulante asociado al proyecto.

  • Plazo de amortización de hasta 10 años, con tres años de carencia.

  • Para proyectos de menos de 1 millón de euros, los préstamos serán gestionados por la banca comercial.

  • En operaciones superiores a esa cifra, la financiación será en régimen de cofinanciación con el ICO.

Esta modalidad apunta a proyectos estratégicos a medio y largo plazo, necesarios para mantener la competitividad de las empresas más afectadas.

Justificación política y contexto internacional

Esta decisión se produce tras las recientes tensiones derivadas de las políticas comerciales del nuevo Ejecutivo estadounidense, que ha reactivado aranceles sobre productos europeos en el marco de un enfoque recíproco de presión bilateral.

En paralelo, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha iniciado una ronda de contactos con el Gobierno de EE.UU. para tratar de reconducir la relación comercial, aprovechando la tregua de 90 días concedida para los aranceles recíprocos. Desde el Ejecutivo español se interpreta este gesto como una puerta abierta al diálogo, aunque la activación de los avales busca ofrecer garantías ante la posibilidad de que el conflicto arancelario se prolongue.

Coordinación institucional y respaldo parlamentario

La medida forma parte de un paquete legislativo incluido en el Real Decreto-ley aprobado la semana anterior, que articula toda la estrategia de apoyo del Gobierno al comercio exterior y a la industria nacional. Desde el Ministerio de Economía se ha señalado que el diseño de esta línea ha sido fruto del diálogo con los grupos parlamentarios, incluidos representantes del Partido Popular, que había mostrado especial interés en los detalles técnicos del instrumento.

Esta búsqueda de consenso garantiza mayor solidez institucional y previsibilidad en la implementación de la medida, clave para que las empresas planifiquen su acceso a esta financiación con tranquilidad.

Un instrumento estratégico frente a la incertidumbre

La línea de avales del ICO representa una respuesta estructurada frente a un entorno económico global altamente volátil. Con esta iniciativa, el Gobierno busca:

  • Proteger el tejido productivo nacional ante decisiones externas.

  • Evitar interrupciones en la cadena de suministro por tensiones comerciales.

  • Facilitar la transformación digital e internacionalización de empresas.

  • Apoyar a pymes y grandes compañías que dependen del comercio transatlántico.

Además, al canalizarse a través del ICO y la banca privada, se garantiza una distribución rápida, capilar y eficiente, minimizando la burocracia y maximizando el impacto económico.

Calendario y próximos pasos

Las solicitudes podrán realizarse hasta el 30 de junio de 2026, aunque se espera una alta demanda en los próximos trimestres. Por ello, es recomendable que las empresas interesadas evalúen su nivel de exposición a los aranceles y preparen la documentación necesaria para acceder a estas líneas lo antes posible.

Asimismo, el Ministerio de Economía ha confirmado que se publicarán fichas técnicas específicas y guías operativas, en colaboración con las entidades financieras, para facilitar el proceso de solicitud y garantizar la transparencia.

La activación de esta línea de avales ICO por 1.000 millones de euros es una medida clave en la estrategia del Gobierno para proteger a las empresas españolas afectadas por las nuevas barreras comerciales impuestas por Estados Unidos. Con este nuevo  Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial se da un enfoque segmentado entre liquidez e inversión, y su amplio horizonte temporal lo convierten en un instrumento valioso tanto para responder al presente como para planificar el futuro.

En un contexto de creciente fragmentación internacional, apostar por la resiliencia empresarial es también apostar por la estabilidad económica nacional. ¿Qué puede pasar con la aplicación de los aranceles?  El tiempo lo dirá pero está claro que afectar en mayor o menor medida lo va a hacer.