España es el país más ‘ciberatacado’ del mundo y la gran empresa pide un cambio de paradigma

.

Directivos y Empresas venía anticipando que la frecuencia de los ciberataques ha sido creciente en las últimas fechas. Tanto es así que España se ha convertido en el país más ciberatacado del mundo, superando incluso a Estados Unidos, según los últimos datos de HackManac.

En la última semana, el país sufrió el 22,6% de los ataques globales, con un aumento del 750% en las últimas semanas. La mayoría de estas amenazas, provenientes de Rusia, han golpeado con especial dureza a entidades gubernamentales y grandes empresas mediante ransomware, phishing e inteligencia artificial maliciosa. Todo ello ha sido objeto de análisis en un evento organizado por Trend Micro, líder global en ciberseguridad

La compañía ha reunido a más de 200 expertos del sector en un evento exclusivo en España. Durante el encuentro, se han analizado los desafíos actuales y se han presentado estrategias innovadoras para combatir el cibercrimen.

El panorama es complejo, según Trend Micro

Raúl Guillén, Evangelizador de Ciberseguridad en Trend Micro Iberia, inauguró la jornada destacando la creciente sofisticación de los ataques y la escasez de talento en el sector. “Estamos ante un paradigma extremadamente complejo. Debemos cambiar los modelos de trabajo y evolucionar hacia un enfoque de seguridad proactiva”, subrayó Guillén.

Una de las claves que deslizaron los distintos grupos de expertos es que la ciberseguridad ya no puede centrarse únicamente en la protección reactiva, sino que debe evolucionar hacia un enfoque holístico y anticipativo. La prevención debe abarcar toda la cadena de seguridad para minimizar riesgos y reducir el impacto de los ciberataques.

Esta fue una de las grandes conclusiones de la mesa redonda en la que participaron figuras destacadas del empresas, como Jesús Muñoz (Viajes El Corte Inglés), Jesús Escoredo (Indra), Daniel Largacha (MAPFRE) y Javier Galindo (Moeve), quienes coincidieron en la necesidad de evolucionar el modelo de ciberseguridad tradicional.

El rol del CISO y el canal como eje de la ciberdefensa

Por otro lado, Toni Abellán, director general de Trend Micro Iberia, subrayó el papel cada vez más estratégico del CISO dentro de las empresas. “El CISO ya no solo protege la infraestructura digital; ahora es un actor clave en la estrategia de negocio, participa en los consejos de dirección y justifica inversiones en ciberseguridad con resultados concretos”, explicó Abellán.

Los CISO más experimentados seguramente compartan la misma tesis de Juan Antonio Denia, responsable de Canal de Trend Micro Iberia, acerca del papel fundamental del canal de distribución en la lucha contra los ciberataques.

“En 2025, nuestro enfoque principal será la capacitación continua de nuestros partners, asegurándonos de que estén completamente preparados para los desafíos de seguridad del futuro”, afirmó Denia.

La IA y las nuevas tendencias en los ciberataques

En otro orden de temas, Harold Nelissen y Christina Decker, líderes de Trend Micro Europe, comentaron que la apuesta de la compañía para sus soluciones de ciberseguridad pasa por el uso de la inteligencia artificial y el fortalecimiento de alianzas estratégicas para ofrecer soluciones avanzadas a nivel global. Seguramente, las nuevas tecnologías y la colaboración serán las herramientas más efectivas para combatir a un tipo de delito que será más sofisticado y que a día de hoy supera al tráfico de drogas en términos de ingresos, según apuntó José de la Cruz, director técnico de Trend Micro Iberia.

evento Trend Micro sobre ciberseguridad
Harold Nelissen durante el evento de Trend Micro.

Entre las tendencias del momento, el ransomware sigue siendo la amenaza más letal, evolucionando hacia ataques más sofisticados que no solo bloquean sistemas, sino que roban y publican información para extorsionar a las víctimas.

“El rescate medio ha pasado de 185.000 euros en 2023 a más de un millón en 2024, con casos extremos que superan los 69 millones de euros”, advirtió De la Cruz.

Otras tácticas emergentes son el hacktivismo y ataques con motivación política; el phishing avanzado y fraudes por QR; y el uso de IA para suplantación de identidad y clonación de voces.

Trend Vision One: una solución holística para la ciberseguridad

Frente a un panorama cada vez más desafiante, los ingenieros preventa Álvaro De Miguel y Jorge Villaescusa presentaron Trend Vision One™, una plataforma que proporciona:

  • Visibilidad total del entorno digital.
  • Detección temprana y respuesta automatizada.
  • Análisis avanzado con inteligencia artificial para identificar vulnerabilidades.

Con esta herramienta, las empresas pueden anticiparse a las amenazas, fortalecer su protección y mitigar los riesgos en un entorno digital cada vez más hostil.

" "
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!