Icono del sitio Directivos y Empresas

20 competencias profesionales para el mercado laboral post Covid-19

la perseverancia es una de las 20 compentencias que destaca Adecco en una guía laboral

Fundación Adecco ha presentado una Guía que incluye las competencias que deberá tener en cuenta el mercado laboral para que sea más inclusivo tras las crisis del Covid-19.

Este año la Semana Santa está siendo muy diferente; por primera vez, los ciudadanos tenemos que quedarnos en casa. Un confinamiento obligatorio que tendremos que aprovechar para avanzar en el diseño de nuestras metas personales y profesionales.

En este contexto, enmarcado en su campaña #PrepárateParaElEmpleo y alineado con la máxima “no dejar a nadie atrás” de la Agenda 2030, la Fundación Adecco propone a los demandantes de trabajo con más dificultades una actividad de autoconocimiento y entrenamiento personal para mejorar su candidatura y conectar con un mercado laboral que no volverá a ser el mismo, tras la crisis del COVID-19.

Para ello, pone a disposición la Guía ilustrada 20 competencias contra la exclusión en el nuevo mercado laboral que, frente a otros manuales y reflexiones más densas, recoge de una forma breve y sencilla las 20 cualidades que marcarán el rumbo del éxito profesional durante los próximos años, así como mecanismos para desarrollarlas e incorporarlas a la marca personal de los profesionales.

Cabe destacar que no todos los puestos de trabajo exigen tener el 100% de las competencias y que las mismas se presentan en diferente grado en cada una de las personas.

20 competencias profesionales que harán el mercado laboral más inclusivo

  1. Respeto a la Diversidad. Las organizaciones buscan incorporar a sus plantillas profesionales que representen la realidad en la que viven, diversa por naturaleza, y que sepan interrelacionarse con todos los públicos sin actitudes ni sesgos discriminatorios. Asimismo, la diversidad previene posibles conflictos relacionados con la reputación y el liderazgo de la marca. El mejor modo es salir de la zona de confort, por ejemplo, propiciando conversaciones y encuentros sociales con personas con las que a priori no tenemos nada en común. Asimismo, el voluntariado se convierte en una herramienta clave para conocer de cerca otras realidades como la discapacidad.
Salir de la versión móvil