Saltar a contenido principal

La gran referencia en todo lo que tenga que ver con reputación corporativa pasa en estos momentos por Merco, responsable del monitor más importante en este importante ámbito de los negocios. La experiencia acumulada durante más de 20 años, así como una metodología muy perfilada y transparente en este periodo sitúan a esta compañía como la refutada a la hora de elaborar rankings empresariales.

Además, la diversidad de estas clasificaciones no ha hecho más que impulsar la relevancia de esta compañía. a la que hay que poner en valor su internacionalización. Y es que Merco tiene presencia en 19 países, incluyendo a España, Portugal, Italia y buena parte de las regiones latinoamericanas. Y ahora ha dado el salto a Estados Unidos, nada más y nada menos. La expansión Merco EE.UU. ha sido anunciada por parte de la entidad desde su entrada en dos de los mercados más pujantes y estratégicos de Norteamérica: Texas y Florida. Esta expansión supone un nuevo hito que permitirá consolidar aún más el liderazgo de Merco en la medición de la reputación corporativa.

La iniciativa está liderada por Vana Cristina Koutsomitis, reconocida emprendedora y experta en gestión patrimonial, que asume el reto de introducir en el mercado estadounidense una herramienta única en su género. “Es un honor formar parte de una organización que vive sus valores”, afirma Koutsomitis. “El compromiso de Merco con su metodología, su independencia, su transparencia y su rigor es lo que la distingue y lo que me hizo creer en el proyecto desde el primer momento”.

Texas y Florida: dos polos estratégicos para el crecimiento empresarial 

La elección de Texas y Florida para iniciar la expansión estadounidense no es casual. Texas representa uno de los motores industriales y tecnológicos del país, con un ecosistema empresarial en constante crecimiento. Florida, por su parte, se destaca por su dinamismo emprendedor, su apertura internacional y su posición estratégica como hub entre América del Norte y América Latina.

“Durante más de dos décadas hemos trabajado para establecer un monitor líder en reputación corporativa en Europa y Latinoamérica. Ahora damos este gran paso adelante, convencidos de que podemos aportar valor a uno de los mercados más dinámicos e influyentes del mundo”, afirma José María San Segundo, director general de Merco. “Es un reto apasionante, que asumimos con entusiasmo, compromiso y la firme intención de seguir impulsando la excelencia empresarial a través de nuestra rigurosa metodología”.

Merco EE.UU.: Expandiendo una metodología reconocida y validada

Respecto a esta última cuestión a la que alude San Segundo, cabe destacar que Merco es una de las pocas herramientas de evaluación de reputación auditada externamente, lo que garantiza su rigor y neutralidad. KPMG, firma global de servicios profesionales, revisa y avala los procesos y resultados conforme a la norma ISAE 3000. Además, Merco no realiza actividades de consultoría, lo que refuerza aún más su independencia, ya que no existe conflicto de intereses.

El proceso de medición se basa en una metodología multisectorial y abierta que se estructura en cinco fases, donde convergen las valoraciones de múltiples stakeholders: desde líderes empresariales, analistas financieros, periodistas económicos y ONG, hasta sindicatos, asociaciones de consumidores y el público general. También se incorporan más de 200 indicadores objetivos, procedentes de fuentes públicas y privadas, y se analiza en profundidad la presencia digital y reputacional de cada organización.

Esta evaluación estructurada convierte a Merco en el único monitor de reputación del mundo que utiliza 18 fuentes de información distintas, aportando un análisis multidimensional que permite a las empresas comprender, medir y mejorar su posicionamiento reputacional de forma integral.

Una herramienta para el crecimiento y la reflexión estratégica 

Merco no solo identifica a las empresas y líderes empresariales con mayor reconocimiento, sino que ofrece un diagnóstico detallado y comparativo que permite a las compañías entender su posición en el mercado desde la mirada de todos sus grupos de interés. La participación en el monitor es gratuita, y el acceso a los informes confidenciales permite a las organizaciones obtener una radiografía precisa de su reputación en comparación con sus competidores.

Este enfoque proporciona un recurso estratégico que ayuda a las empresas a gestionar de forma proactiva su reputación, alineando su desempeño con las expectativas del mercado y de la sociedad.

La presencia de Merco en el mundo 

expansión internacional de MercoActualmente Merco elabora ocho monitores (Merco Empresas, Merco Líderes, Merco Responsabilidad ESG, Merco Talento, Merco Talento Universitario, Merco Sociedad, Merco Digital y el Monitor de Reputación Sanitario) y tiene presencia en España, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Perú, Costa Rica, Panamá, Uruguay, Portugal, Italia, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras y Paraguay. Y Merco EE.UU.