Así es el proyecto de energía solar social que han impulsado las fundaciones de Naturgy y Quirónsalud

.

La Fundación Naturgy, siempre pendiente de la pobreza energética, ha demostrado que es posible mitigar esta problemática desde distintas vías. A la promoción de ayudas o la formación para familias desde la Escuela de Energía se pueden añadir otros proyectos innovadores con tinte social. Ejemplo de ello es la colaboración que ha puesto en marcha con la Fundación Quirónsalud para desarrollar el programa ‘Receta Energía’.

A través de esa iniciativa, el Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) de Barcelona, ha instalado 36 placas solares en sus instalaciones, con una capacidad de producción anual de 68 MWh de energía limpia. Más allá de su impacto ambiental positivo, esta acción tiene un objetivo social clave: transformar el ahorro energético en ayudas económicas directas para pacientes con tratamientos eléctricos domiciliarios que se encuentran en situación de pobreza energética.

La ‘Receta Energía’: energía renovable con impacto social

El programa ‘Receta Energía’ permite que los pacientes identificados por los servicios sociales del hospital puedan beneficiarse de una bonificación en su factura de la luz. Estas ayudas se aplicarán durante cinco años y el porcentaje de cobertura dependerá de la situación económica y social de cada beneficiario.

Este modelo de apoyo no solo busca aliviar la carga financiera de los afectados, sino también mejorar la adherencia a los tratamientos médicos en el hogar. La directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, destaca que esta iniciativa conecta con los valores fundamentales de la entidad.

“Nuestra prioridad es luchar contra la pobreza energética, un problema creciente en España. La gran novedad de este proyecto es vincularlo con la salud, ya que garantizar el acceso a la energía es esencial para la recuperación de los pacientes”.

Mejor calidad de vida y reducción de ingresos hospitalarios

La falta de recursos energéticos adecuados puede afectar significativamente la salud de los pacientes que requieren tratamientos eléctricos en casa, como oxigenoterapia o dispositivos médicos conectados permanentemente. La directora gerente del HUSC, Anna Cruz, señala que este programa tiene un impacto directo en la calidad de vida de los beneficiarios: “Con esta iniciativa logramos que los pacientes puedan seguir sus tratamientos en casa con mejores condiciones, reduciendo la necesidad de largas estancias hospitalarias y mejorando su bienestar tanto físico como emocional”.

Un modelo replicable en otros centros

El éxito de ‘Receta Energía’ abre la puerta a su implementación en otros hospitales y centros sanitarios del país. Esta combinación de energía renovable y acción social demuestra que es posible generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la vida de las personas más vulnerables. En un contexto en el que la pobreza energética afecta a miles de familias en España, proyectos como este suponen una solución innovadora y sostenible que refuerza la importancia de la colaboración entre el sector sanitario y el energético.

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!