Arrancan los Premios Sociales Fundación MAPFRE 2025. Regresa una nueva edición de estos galardones para reconocer valores imprescindibles para la sociedad como el compromiso, la generosidad y la solidaridad. Con un marcado carácter internacional y una dotación económica de 40.000 euros por categoría, los premios se han consolidado como uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito social, científico y cultural.
El plazo para presentar candidaturas está abierto hasta el 31 de mayo, y las bases (disponibles aquí) apuntan claramente a un objetivo: construir un futuro más humano a través del ejemplo.
Categorías de los Premios Sociales Fundación MAPFRE 2025
Un premio a toda una vida de generosidad
Una de las categorías más simbólicas es la del Premio a Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez, en memoria del expresidente de MAPFRE y gran impulsor de la acción social de la entidad. Este galardón no reconoce solo el éxito profesional, sino la excelencia humana, la capacidad de una persona para usar su influencia, conocimiento o liderazgo en beneficio de la sociedad.
Aquí no caben las candidaturas espontáneas. Solo pueden ser presentadas por antiguos premiados, jurados, miembros del patronato de Fundación MAPFRE o instituciones invitadas. Una distinción para quienes han dejado huella, no solo en su sector, sino también en la vida de los demás.
Una trayectoria con impacto: premio a la mejor entidad social
En la categoría de Mejor Entidad por su Trayectoria Social, la mirada se dirige a organizaciones que llevan años —o décadas— transformando su entorno. Iniciativas en salud, educación, cultura, medioambiente o seguridad vial. El jurado valorará la efectividad y el impacto sostenido en el tiempo, premiando no la acción puntual, sino el compromiso continuado.
Desde ONGs con gran proyección hasta pequeñas entidades con impacto local, todas tienen cabida si demuestran que su trabajo ha dejado una huella positiva y medible.
Innovación social con vocación de cambio
Pero los premios también miran hacia el futuro. Por eso, la categoría de Mejor Proyecto o Iniciativa por su Impacto Social está pensada para reconocer ideas innovadoras, disruptivas y replicables, que estén mejorando ya la vida de muchas personas.
Aquí no importa tanto el tamaño del proyecto como su capacidad de transformar realidades y servir como modelo para otras organizaciones o contextos. Originalidad, escalabilidad y visión social son los ejes que guiarán al jurado.
Ciencia con propósito: el premio Julio Castelo Matrán
La dimensión intelectual y científica de la Fundación MAPFRE encuentra su máxima expresión en el XI Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán, orientado a trabajos de investigación —inéditos o publicados en los últimos tres años— que aporten conocimiento y herramientas para extender la actividad aseguradora y los sistemas de previsión social.
Una distinción que reconoce la labor académica como motor de estabilidad, desarrollo económico y solidaridad intergeneracional. En un contexto donde los desafíos globales son cada vez más complejos, este premio reafirma el papel del pensamiento científico como aliado del progreso colectivo.
Un jurado con mirada humana
Todos los galardones serán fallados por jurados independientes, integrados por personalidades de reconocido prestigio en cada uno de los ámbitos, lo que garantiza la imparcialidad y la solidez de la elección.
Más que premiar logros, los Premios Sociales Fundación MAPFRE buscan inspirar a otros, visibilizar lo que funciona, poner nombre y rostro a las mejores prácticas en responsabilidad social.