Icono del sitio Directivos y Empresas

Se cumplen 10 años del Programa de Voluntariado Corporativo de Fundación Naturgy

voluntariado corporativo Naturgy

El voluntariado corporativo en España ha alcanzado una fase de madurez. Un estudio reciente de la Fundación Adecco ha demostrado que el grado de altruismo por parte de los empleados de las organizaciones es bastante significativo, hasta el punto de que estas actividades en muchos negocios españoles forman parte de su plan estratégico. Junto a los beneficios que proporcionar al voluntariado para todas las partes, también existen algunas barreras para su mayor desarrollo. La falta de tiempo, de recursos o las dificultades para monitorizar los impactos son los grandes retos del momento. Lógicamente, cada organización tiene sus circunstancias particulares y unas más que otras alcanzan un grado de madurez superior a la media.

Es el caso de Naturgy, cuyo Programa de Voluntariado Corporativo ha cumplido 10 años. Impulsado por la Fundación Naturgy, dicho programa es considerado estratégico y el balance presentado por el presidente de la energética, Francisco Reynés, habla precisamente de la importancia que han alcanzado este tipo de iniciativas para la empresa y su Fundación.

Señalan los expertos en el tercer sector, que una de las claves para generar un mayor impacto es definir el propósito y contar con herramientas que permitan medir las acciones. Naturgy lo tuvo claro desde el principio con el voluntariado energético y su objetivo de contribuir en la lucha contra la pobreza energética y fomentar la sostenibilidad medioambiental.

Una década para consolidar el impacto social de Naturgy

En estos 10 años, la implicación ha ido a más y con ello el impacto social de Naturgy, según las palabras de Reynés. “El aumento durante los últimos años del número de profesionales de la compañía que dedican su tiempo a iniciativas de voluntariado demuestra que en Naturgy no solo somos empleados, sino que, sobre todo, somos personas”, ha declarado el presidente, quien también ha hecho hincapié en que esta labor es una de las funciones mejor retribuidas por su impacto en la sociedad.

Actualmente, la compañía cuenta con más de 1.200 voluntarios activos y su labor ejerce una influencia directa en miles de personas, abarcando desde la lucha contra la pobreza energética hasta la conservación de espacios naturales.

Francisco Reynés en el acto con los voluntarios de Naturgy.

Eventos y actividades que marcan la diferencia

Uno de los momentos recientes en donde se produjo una gran movilización en el voluntariado de Naturgy fue la crisis climática de la DANA en la Comunidad Valenciana. La emergencia de las lluvias torrenciales y toda la devastación que causó a distintas regiones de Valencia provocó un rápido despliegue de los voluntarios, tanto sobre el terreno como mediante aportaciones materiales y económicas. Esta acción, sumada a la de otras organizaciones implicadas, fue clave para acelerar la recuperación de los afectados.

Otras de las iniciativas de gran impacto se desarrollan bajo en el Plan de Vulnerabilidad Energética, puesto en marcha por la Fundación Naturgy en el año 2017. Desde entonces, la organización ha conseguido impactar de manera directa en la vida de más de 85.000 personas. Solo en el último año, 12.700 personas se han beneficiado de las 2.014 acciones de voluntariado realizadas, lo que representa un incremento del 50% respecto al año anterior. Este programa, formado por 1.244 voluntarios en todo el territorio nacional, se articula en tres grandes ámbitos: energético, medioambiental y social.

Consolidada su labor a lo largo del periodo de vigencia del programa, el llamado voluntariado energético, desarrollado en colaboración con entidades como Cruz Roja, se ha convertido en una herramienta clave para empoderar a las personas vulnerables. A través de talleres formativos, se asesora a los beneficiarios sobre la contratación de suministros, la interpretación de facturas y la adopción de hábitos de consumo eficiente.

En el marco de este plan, destacan nombres propios como el Fondo Solidario de Rehabilitación Energética, que desde 2018 ha permitido la renovación exprés de 5.194 hogares vulnerables, mejorando su eficiencia energética y reduciendo los costes asociados.

En paralelo, la Escuela de Energía ha formado a más de 40.000 personas, entre familias vulnerables y técnicos sociales, para fomentar una gestión más eficiente de los recursos energéticos. Además, Fundación Naturgy apuesta por la innovación social, impulsando proyectos para instalar sistemas de energía renovable en centros asistenciales y residenciales.

La sensibilización ambiental es otro de los pilares del programa. Más de 200 voluntarios, junto a sus familias, han participado en actividades para la conservación del entorno natural. Estas jornadas incluyen la elaboración de nidos, la reforestación de zonas degradadas, la retirada de especies invasoras y la recogida de residuos. El objetivo es preservar la biodiversidad y concienciar sobre la importancia de cuidar el entorno natural.

Reconocimiento a la labor social

Para cerrar el círculo del compromiso de Naturgy y su Fundación, hay que hacer mención al ‘Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético’, cuyo éxito de convocatoria ha sido palpable en cinco ediciones celebradas. Para este año se ha abierto la VI edición de estos galardones, buscando nuevamente visibilizar y premiar proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida de las personas vulnerables a través de la energía. Esta iniciativa refleja la voluntad de Naturgy de crear una red de colaboración con entidades del Tercer Sector y administraciones públicas.

Salir de la versión móvil