Saltar a contenido principal

Por Javier Cantera – Autor de Si Leonardo Da Vinci fuera tu CEO (LID)

Hay un término utilizado por el genio de Leonardo da Vinci muy requerido en este momento histórico de incertidumbre, que es SAPER VEDERE, es decir, saber ver. Saber ver con otros ojos la propia realidad y saber ser un líder que ejerce la genialidad para gestionar las competencias creativas de las personas y no solo basándose en el carisma personal. Desde la irrupción de los modelos de liderazgo auténtico cada vez se huye más del líder perfecto, carismático e ideal, se acepta la imperfección, el error y la autenticidad a la hora de ejercer el liderazgo. Pero además en esta época asediados por la Inteligencia Artificial (IA) y encajonados con cambios continuos de naturaleza cuántica necesitamos que, la autenticidad sea un valor, y el líder sume la genialidad como factor diferencial de su actividad. Más ser persona y más ser creativo, son las apuestas ganadoras de un líder que gestiona la empresa con Inteligencia Artificial (IA).

Leonardo Da Vinci plantea como modelo tres retos fundamentales para cualquier nuevo líder. En primer lugar, tener conocimientos híbridos sobre la realidad y no solo ser un experto, en segundo lugar, tener florecimiento aptitudinal viviendo y transitando por experiencias significativas. Y, en tercer lugar, tener una vivencia positiva de la realidad, ser optimalista “optimista realista” sobre la realidad empresarial.

7 claves de liderazgo leonardinas

Híbridos en conocimientos; con experiencias de aprendizaje y con una visión positiva es una buena definición del concepto de Polimata que nos descubre Leonardo para ser un genio. Estos siete elementos los expresa Leonardo para ser un genio. Y en esta genialidad Leonardina se basa los siete elementos que expresa Leonardo Da Vinci en su “tratado de pintura” impreso por primera vez en París en 1651 y que podemos configurarlo como las nuevas competencias del líder, y estas son:

CURIOSITÁ

Búsqueda del saber. Es la capacidad de aprendizaje. El líder se caracteriza por su actitud de aprendiz, por tener una enorme capacidad de asombro la cual le permite estar continuamente categorizando lo aprendido y buscando su aplicabilidad constante.

DIMOSTRAZIONE

Aprender de la experiencia. Saber vivir cada experiencia y sacar su lección para ser un mejor líder. Desarrollar el pensamiento crítico, sabiendo dudar de la realidad, desarrollando capacidades de argumentación, potenciando la ecuanimidad de aceptar el error y no huir de él, y también sabiendo cambiar de opinión cuando la experiencia nos lo demuestre.

SENSAZIONE

Integrar las sensaciones(emociones) en tu interpretación de la realidad es lo que permite al líder reconocer y trabajar sus propias emociones. Sabiendo autorregular las conductas según la emoción suscitada, lo que permite empatizar con las emociones de los demás y posibilita una gestión emocional del equipo. El líder con inteligencia emocional que valora las emociones como un elemento básico en su gestión.

SFUMATO

Capacidad de gestionar la adversidad. El líder que tiene una actitud resiliente, es decir, saber decir no, y que piensa que todo es susceptible de mejorar y también, valora el contexto como condicionante. Pero, además, el líder tiene una acción resiliente, es decir, busca alternativas diferentes, con perseverancia y esfuerzo y sabe diferenciar el corto y el largo plazo. Tener enorme resiliencia es una gran visión del líder.

ARTE/CIENCIA

Toda acción directiva debe basarse en datos, pero tiene que tener imaginación (arte para contar relatos exclusivos). Leonardo trataba de ser radical (Profundizar en los datos) para sacar las mejores ideas cuando se probaran en una experiencia en lo real. Y, por tanto, generando un mayor nivel de creatividad al dotar de perspectivas diferentes, pero siempre siguiendo la consecución del objetivo. El líder apuesta por la creatividad.

CORPORALITA

El líder necesita tener bienestar para generar bienestar. El Bienestar se basa no solo en lo hedónico (físico, psicológico, económico, conciliación) sino también en el bienestar de propósito. Este bienestar se instrumenta en dar autonomía, tener relaciones positivas con los demás, posibilitar un nivel de control ambiental, y con estas bases se permitirá un mayor crecimiento personal.

CONNESSIONE

El líder que conecta relaciones diferentes en la realidad, es aquel que genera nuevas conexiones entre conocimientos, personas y hechos. Buscar lo genuino de una conexión no realizada anteriormente dota de un valor diferencial a su saber ser líder. El líder que tiene capacidad relacional.

Estos siete principios leonardinos nos posibilitan un líder con capacidades de aprendizaje, pensamiento crítico, inteligencia emocional, resiliencia, creatividad, bienestar de propósito y con capacidad relacional. Líderes leonardinos que son auténticos y que tienen genialidad. Y estos líderes necesitan organizaciones que tengan una cultura donde se valore el aprendizaje, se habite el error, que sean humanistas, con cultura del cambio, donde se dé un enorme valor a lo creativo, ensalzando el bienestar y buscando una visión integral e integrada a través de conexiones originales. En fin, una cultura renacentista.

Líderes leonardinos en empresas con cultura renacentista, es donde se enclava el cambio actual. A más Inteligencia Artificial (IA) más autenticidad humana y mayor creatividad.

Y como decía Leonardo Da Vinci: «nunca me canso de ser útil».