Saltar a contenido principal

La transformación digital ha reconfigurado el panorama editorial. Lo que antes era un mercado centrado casi exclusivamente en el libro impreso, ahora convive con un robusto ecosistema digital que no para de crecer. En este contexto, el Informe Anual del Libro Digital 2024, elaborado por la distribuidora internacional De Marque (antiguamente conocida como Libranda), se presenta como una herramienta imprescindible para analizar cómo evoluciona el consumo de libros digitales en lengua española y qué desafíos y oportunidades se presentan en el sector.

Este informe recopila una gran cantidad de datos actualizados que permiten entender no solo la evolución económica del mercado, sino también los hábitos de los lectores, las preferencias temáticas, los cambios en los modelos de negocio y el impacto de nuevas regulaciones como la accesibilidad digital obligatoria en Europa.

Libro digital

Un crecimiento sostenido del libro electrónico

El Informe Anual del Libro Digital 2024 refleja un año de crecimiento continuo. A nivel global, el mercado del libro digital en lengua española ha aumentado un 6 %, mientras que en España el incremento ha sido del 5 % con respecto al año anterior. Esto sitúa a España como el líder absoluto del mercado, concentrando el 55 % del valor total en euros.

El mercado mundial se estima en 129 millones de euros, excluyendo el libro de texto y las ventas por canales especiales. Este dato confirma que el libro digital ha dejado de ser una alternativa secundaria para convertirse en una parte estructural de la industria editorial. México, con un 21 % de cuota, y Estados Unidos, con un 10 %, son los siguientes mercados más relevantes.

Este crecimiento se produce en un entorno donde los lectores valoran cada vez más la disponibilidad inmediata, la portabilidad y el acceso remoto a los contenidos, elementos que el libro electrónico satisface con eficacia.

Dominio de las plataformas internacionales

Uno de los aspectos más destacados del Informe Anual del Libro Digital 2024 es el dominio de las grandes plataformas internacionales en la distribución de libros electrónicos. Amazon, Apple Books y Google Play concentran el 79 % del mercado, con un crecimiento del 13 % respecto a 2023.

Este dominio contrasta con el rendimiento de las librerías y plataformas independientes, que, si bien mantienen una cuota del 9 %, han logrado crecer al mismo ritmo. Estas cifras indican que, aunque el mercado se concentra en grandes actores, aún hay espacio para propuestas más especializadas o con identidad local.

En cambio, los modelos de suscripción (como Kindle Unlimited, Nextory o Scribd) y el préstamo digital en bibliotecas han experimentado una caída del 25 %. Esta reducción no responde a una menor demanda por parte del usuario final, sino a la disminución de compras institucionales tras el fin de las ayudas europeas del programa NextGenerationEU.

Preferencias lectoras y perfil de consumo

La ficción es la categoría dominante, representando el 68 % de las ventas, según el Informe Anual del Libro Digital 2024. Dentro de esta categoría, los géneros más consumidos son la novela contemporánea, el thriller, la novela romántica y la histórica. La no ficción alcanza un 24 %, destacando obras de autoayuda, desarrollo personal, ensayos sobre sociedad y biografías. Por su parte, el segmento infantil y juvenil representa el 8 % restante.

Otro dato interesante es que el 73 % de las ventas corresponde a títulos de fondo editorial, es decir, obras publicadas hace más de un año. Solo el 27 % son novedades. Esto pone en valor la longevidad comercial de las publicaciones digitales, que pueden mantenerse relevantes mucho más allá de su lanzamiento.

Precios competitivos y accesibles

Los libros electrónicos siguen siendo más económicos que los impresos, con una diferencia de entre el 40 % y el 60 %. En España, el precio medio de venta sin IVA se situó en 7,35 €, una ligera subida frente a los 7 € del año anterior.

Esta ventaja económica, combinada con la facilidad de acceso y el espacio reducido que ocupan, convierte al libro digital en una opción especialmente atractiva para nuevos lectores, estudiantes y usuarios intensivos.

Hábitos digitales del lector

El Informe Anual del Libro Digital 2024 también proporciona una radiografía detallada del comportamiento del lector digital. Según los datos extraídos de Cantook App, el tiempo medio de lectura mensual es de cuatro horas por usuario. Las funcionalidades más utilizadas son los marcadores de página (27 %), los subrayados (9 %) y la edición de metadatos (9 %).

También se detecta un uso frecuente de herramientas de navegación, como la tabla de contenidos (29 %) o la búsqueda interna en el texto (11 %). Estos datos permiten a editores y desarrolladores mejorar la experiencia de lectura digital y adaptarse a las expectativas de los usuarios.

Accesibilidad y nuevas regulaciones

Uno de los temas clave del Informe Anual del Libro Digital 2024 es la accesibilidad. En mayo de 2023 se aprobó en España la Ley 11/2023, que transpone la Directiva Europea 2019/882 sobre productos y servicios digitales accesibles. Esta legislación, que entrará en vigor en junio de 2025, obligará a todos los agentes del sector a ofrecer libros digitales que puedan ser utilizados por personas con discapacidad visual, auditiva, motora o cognitiva.

De Marque ha comenzado a implementar estas exigencias con herramientas como Cantook Access, que utiliza inteligencia artificial para generar texto alternativo en imágenes y asegurar que todos los contenidos sean accesibles.

Clubes de lectura y auge del audiolibro

El fomento de la lectura también forma parte del enfoque estratégico del informe. Los clubes de lectura digitales, impulsados por bibliotecas y plataformas como el Instituto Cervantes, permiten crear comunidades lectoras más inclusivas y participativas.

Asimismo, el audiolibro continúa creciendo con fuerza: los ingresos derivados aumentaron un 40 % en 2024. De Marque distribuye más de 20.000 audiolibros en español, y el modelo de suscripción es el dominante (80 % de cuota), seguido de la venta unitaria y el préstamo bibliotecario.

Un ecosistema en evolución

El Informe Anual del Libro Digital 2024 es mucho más que una recopilación de cifras: es un documento estratégico para comprender los cambios que atraviesa el sector editorial. Con un mercado en alza, lectores cada vez más activos, mayor sensibilidad hacia la accesibilidad y formatos emergentes como el audiolibro, el libro digital en lengua española está en plena evolución.

Este informe marca una hoja de ruta clara para editores, distribuidores, bibliotecas y responsables culturales que desean tomar decisiones informadas y sostenibles en un entorno cada vez más digital.

Cifras más destacadas del Informe Anual del Libro Digital 2024

Categoría Cifra/Porcentaje Detalles
Crecimiento global +6 % Incremento del mercado del libro digital en español a nivel mundial
Crecimiento en España +5 % España lidera el mercado con un 55 % de cuota
Valor total del mercado 129 millones € Excluye libros de texto y operaciones especiales
España (cuota) 71 millones € (55 %) Principal país en volumen de ventas
México (cuota) 21 % Segundo mercado más importante
Estados Unidos (cuota) 10 % Tercer mercado relevante
Modelo dominante 79 % Venta unitaria a través de plataformas internacionales
Crecimiento de plataformas +13 % Las plataformas como Amazon, Apple, etc. crecen con fuerza
Librerías independientes 9 % Cuota y crecimiento estable
Suscripción y préstamo -25 % Caída por fin de fondos europeos
Ficción 68 % Género más consumido en digital
No ficción 24 % Incluye autoayuda, biografías y desarrollo personal
Infantil y juvenil 8 % Literatura para jóvenes y niños
Novedades vs fondo 27 % vs 73 % Mayor venta de catálogo antiguo
Precio medio (España) 7,35 € Precio sin IVA, entre 40-60 % más barato que el papel
Tiempo medio de lectura 4 horas/mes Promedio por lector en apps digitales
Función más usada 29 % Navegación por tabla de contenidos
Crecimiento audiolibros +40 % Ingresos en formato audio en fuerte aumento
Títulos distribuidos 189.800 En español y lenguas cooficiales de España
Editoriales representadas 874 Total de 2.190 sellos editoriales