Saltar a contenido principal

En un mundo en constante cambio, donde el caos parece desbordarlo todo y el orden tradicional ya no ofrece respuestas, nace una propuesta valiente, disruptiva y profundamente humana: la Innovación Caórdica. Este concepto, desarrollado por Jose Almansa, autor de El fin de la innovación y creador de la metodología Grasshopper®, propone un modelo de transformación personal, organizacional y social que se apoya en una verdad tan poderosa como olvidada: el equilibrio entre el caos y el orden es la clave de la verdadera innovación.

Su último libro, Innovación Caórdica, publicado por Gestión 2000 (Grupo Planeta), es más que una lectura. Es una experiencia. Es un viaje hacia dentro para descubrir quiénes somos en esencia y cómo esa conexión puede cambiar la forma en que trabajamos, creamos y vivimos.

¿Qué es la Innovación Caórdica?

El término “caórdico” surge de la combinación de las palabras caos y orden, dos fuerzas que tradicionalmente se han entendido como opuestas, pero que en realidad se complementan. La naturaleza es caórdica. La vida misma lo es. Y según Almansa, la innovación también debe serlo.

La Innovación Caórdica no se basa en ideas geniales, metodologías rígidas o estructuras corporativas inflexibles. Se basa en volver a conectar con nuestro “yo verdadero”, ese que está libre de prejuicios, creencias limitantes e ideologías heredadas. Ese que, como un niño de cinco años, todavía es capaz de soñar, jugar, crear sin miedo y ver soluciones donde otros solo ven problemas.

Reprogramar el subconsciente: el primer salto

Uno de los grandes aportes del libro es su enfoque en la reprogramación del subconsciente. Según Almansa, vivimos con una “mochila” cargada de respuestas que otros nos han dado: qué es bueno o malo, qué es posible o imposible, en qué somos buenos o malos… Esa mochila limita nuestro potencial y nos impide innovar de verdad.

En lugar de repetir fórmulas ajenas, el autor invita a soltar esas creencias y volver a conectar con el espíritu innovador con el que todos nacemos. Ese que es responsable, creativo, libre. Y que, aunque lo hayamos olvidado, sigue ahí, esperando ser despertado.

Del conocimiento a la consciencia: conectar con la zona de creación

Almansa introduce una idea poderosa: la mente programada nunca puede acceder a la verdadera zona de creación. Solo saliendo de esa mente, a través de la meditación, el arte, el juego o el contacto con la naturaleza, podemos tocar aunque sea por unos segundos esa fuente de innovación genuina.

Desde esta perspectiva, la innovación ya no es una cuestión técnica, sino una cuestión de consciencia. Se trata de romper con lo conocido para explorar nuevas posibilidades desde una conexión auténtica con el ser.

El sistema NRS: necesidad – reto – solución

Lejos de ser solo teoría, Innovación Caórdica ofrece una metodología práctica: el Sistema NRS, que parte de detectar Necesidades No Resueltas, traducirlas en Retos concretos, y generar Soluciones reales. Este modelo se ha aplicado ya en decenas de universidades, instituciones, empresas y municipios con resultados transformadores.

El autor insiste en que la innovación no va de ideas, sino de atender necesidades reales que aún no han sido cubiertas. Por eso, para innovar, primero hay que saber escuchar, observar, cuestionar… y hacerlo desde la humildad de quien reconoce que no lo sabe todo.

¿Y si el verdadero enemigo del innovador es el statu quo?

Almansa dedica un capítulo entero a hablar de un tema incómodo pero esencial: la resistencia al cambio. Innovar no es fácil. No solo exige salir de la zona de confort, sino también enfrentarse a estructuras, personas e intereses que prefieren mantener todo como está.

El libro expone cómo el innovador suele ser atacado, criticado o ignorado, no porque sus ideas no funcionen, sino porque desestabiliza lo establecido. Por eso, el autor anima a los innovadores a blindarse emocionalmente, a quererse a sí mismos más que a nada en el mundo y a confiar profundamente en su propósito.

El futuro de la sostenibilidad, la IA y la gobernanza

Además de explorar el desarrollo personal y organizacional, Innovación Caórdica plantea ejemplos de aplicación en sostenibilidad, reto demográfico, energía e incluso nuevos modelos de gobernanza. Almansa propone que los sistemas sociales también deben transformarse desde una lógica caórdica: más humana, más inclusiva, más conectada con las personas y con el entorno.

En un contexto marcado por la Inteligencia Artificial, la automatización y la incertidumbre, el pensamiento caórdico se presenta como un antídoto contra la deshumanización. Un camino para desarrollar un pensamiento crítico auténtico, que permita a las personas no ser superadas por una inteligencia superior, sino complementarla con su creatividad, empatía y propósito.

Grasshopper®: una metodología viva y probada

La metodología Grasshopper®, desarrollada por el autor, es la base práctica sobre la que se construye la Innovación Caórdica. Ha sido implementada con éxito desde 2020 en diversas universidades, empresas y administraciones públicas, ayudando a detectar miles de Necesidades No Resueltas y proponiendo soluciones inesperadas.

Esta metodología no solo busca resultados, sino también transformación. Es un proceso de reconexión con lo esencial, donde el innovador no es un genio solitario, sino parte de un ecosistema vivo, colaborativo y en constante evolución.

Un mensaje humano y profundamente esperanzador

Jose Almansa no es un teórico encerrado en un despacho. Es un emprendedor, consultor, formador y soñador empedernido que ha aplicado sus ideas en la vida real. Cofundador de HUB Madrid, creador de la Subasta Invertida en internet y de Pocket University, también es fundador del K*Ordic Innovator Lab, desde donde sigue formando personas innovadoras y transformando comunidades.

El tono del libro es cercano, directo y profundamente emocional. Lejos de los clichés empresariales, Almansa escribe desde el corazón. Comparte anécdotas personales, reflexiones filosóficas y herramientas prácticas. Su mensaje es claro: todos podemos volver a soñar, jugar, saltar y crear. Todos podemos volver a ser el niño de cinco años que una vez fuimos.

¿Para quién es este libro?

  • Para emprendedores que buscan nuevas formas de pensar y actuar.

  • Para líderes que desean innovar desde el propósito.

  • Para educadores que quieren despertar el potencial creativo en sus alumnos.

  • Para ciudadanos conscientes que desean transformar su entorno desde dentro.

  • Y para cualquier persona que sienta que tiene algo valioso que aportar al mundo y no sabe por dónde empezar.

Innovación Caórdica es más que un libro. Es una guía para reconectar con lo esencial, para dejar atrás el miedo y la culpa, para abrazar el caos y el orden como aliados y no como enemigos. Es una llamada a despertar el alma innovadora que todos llevamos dentro y a ponerla al servicio de un mundo más justo, creativo y vivo.