Icono del sitio Directivos y Empresas

El pensamiento de Leonardo da Vinci aplicado a los profesionales de hoy (y del mañana)

Si Leonardo da Vinci fuese tu CEO

La literatura empresarial está plagada de referencias a personajes históricos para ilustrar casos de éxito, formas de gestión o tipos de líderes. Ejemplo de ello es el libro Entrevista a Aristóteles (LID) que en su momento publicó Javier Fernández Aguado. Ahora el doctor en Psicología, Javier Cantera se mete de lleno en esta especia de subgénero con la publicación de Si Leonardo da Vinci fuese tu CEO (LID).

El motivo de esta obra nace del momento de cambio que están viviendo los negocios tras el impacto de la inteligencia laboral. La automatización, el acceso inmediato al conocimiento y la transformación digital han puesto en jaque las habilidades tradicionales, obligando a empleados y líderes a repensar su papel en las empresas. Así realiza trata de distinguir al profesional del futuro en un mundo donde la IA puede recordar, analizar y sintetizar información mejor que nosotros. Y para ello acude a la figura de Da Vinci.

Y claro, la clave de este perfil de empleado pasa por la imaginación. No basta con acumular conocimientos, sino que debemos reinventar, interconectar y crear nuevas ideas.

Del conocimiento a la creatividad: el nuevo paradigma laboral inspirado en el pensamiento de Leonardo da Vinci

A lo largo de la historia, las empresas han valorado la especialización y la experiencia técnica. Sin embargo, la era digital ha demostrado que los datos y el conocimiento están al alcance de un clic. ¿Cómo competir entonces en un entorno donde la IA puede procesar información más rápido que cualquier ser humano?

Cantera sugiere que el empleado del futuro deberá ser un híbrido entre pensador y creador, un profesional que sepa buscar conexiones inesperadas, gestionar la incertidumbre y desarrollar un pensamiento integral. Esos son valores que trabajaba Leonardo da Vinci, quien en su Tratado de pintura describió siete atributos esenciales que, adaptados al siglo XXI, pueden guiar a las empresas y profesionales en esta transición.

pensamiento creativo en el trabajo del futuro

Las siete claves del éxito laboral en la era pos-IA: los profesionales al estilo Da Vinci

  1. Curiositá (Búsqueda del saber). La curiosidad será la clave para la diferenciación profesional. Mientras que la IA responde preguntas, los humanos debemos formularlas. La voluntad de aprender constantemente y la capacidad de observar el mundo con una mente abierta permitirán a los profesionales mantenerse relevantes.
  2. Dimostrazione (Aprender de la experiencia). La memoria de la IA es perfecta, pero no puede vivir las experiencias. Saber extraer valor del aprendizaje y aplicar el conocimiento en nuevos contextos será una ventaja competitiva.
  3. Sensazione (Agudizar los sentidos). Las decisiones no siempre deben ser racionales. La percepción sensorial, la intuición y la emoción juegan un papel fundamental en la creatividad y la toma de decisiones estratégicas.
  4. Sfumato (Gestión de la incertidumbre). En un mundo donde el cambio es la única constante, la habilidad de aceptar y navegar la incertidumbre es clave. La autoeficacia, la automotivación y el coraje serán esenciales para adaptarse y prosperar.
  5. Arte/Scienza (Pensamiento integral). La combinación de pensamiento artístico y científico es lo que permite a los profesionales desarrollar soluciones innovadoras. En el futuro, las empresas valorarán tanto el razonamiento lógico como la creatividad desbordante.
  6. Corporalitá (Equilibrio físico y mental). El rendimiento laboral no puede desligarse del bienestar. La salud física y mental será un pilar fundamental para mantener la energía creativa y el liderazgo en un entorno de alta exigencia.
  7. Connessione (Innovar reconociendo patrones y conexiones). La verdadera innovación surge cuando logramos conectar ideas de distintos ámbitos. El pensamiento interdisciplinario será crucial para resolver problemas complejos y generar nuevos modelos de negocio.

El líder pos-IA: visionario y humanista

Si la IA se encargará de la ejecución eficiente de tareas repetitivas, el líder del futuro deberá ser un visionario capaz de inspirar, guiar equipos y fomentar la creatividad. La nueva generación de líderes deberá potenciar entornos donde la innovación y el aprendizaje sean continuos, promoviendo una cultura empresarial que valore la experimentación y la flexibilidad.

Más que gestionar procesos, el liderazgo pos-IA consistirá en gestionar personas, ideas y propósitos. La empatía, la capacidad de comunicar y la inteligencia emocional serán más importantes que nunca.

Si Leonardo da Vinci fuese un CEO, recordaría a sus equipos que el futuro pertenece a quienes se atreven a pensar, crear y conectar de formas inexploradas.

Salir de la versión móvil