Saltar a contenido principal

En una época dominada por la inmediatez, la ansiedad y la falta de certezas, Leopoldo Abadía irrumpe con una propuesta tan simple como poderosa: parar, mirar alrededor y construir la felicidad desde lo más cotidiano. Su nuevo libro, «Todo lo que te hace feliz», es una invitación amable y lúcida a recuperar el sentido común, a redescubrir el valor de la familia, el trabajo con propósito, la amistad y el optimismo. No es un manual mágico ni una fórmula infalible. Es, más bien, una lista de todo aquello que, a él, le ha funcionado en sus 91 años de vida.

El autor, conocido por su capacidad de traducir complejidades económicas en lenguaje sencillo —como hizo en La Crisis Ninja—, pone ahora el foco en algo igual de complicado: cómo vivir bien.

Un libro nacido del día a día

Leopoldo Abadía escribe desde la experiencia. A sus más de 90 años, ha sido padre de 12 hijos, abuelo de casi 50 nietos, bisabuelo, profesor del IESE durante más de tres décadas, conferenciante incansable y, desde hace años, referente en medios por su estilo directo, con humor y siempre cargado de verdad. En «Todo lo que te hace feliz», comparte lo que ha aprendido sobre cómo mantener el ánimo en alto incluso cuando las articulaciones duelen más que ayer… y menos que mañana.

“No te preguntes qué mundo vas a dejar a tus hijos, sino qué hijos vas a dejar al mundo”, dice Abadía, resumiendo la esencia de su filosofía. No hay teorías abstractas en este libro. Solo reflexiones prácticas, cargadas de vida, escritas desde la cercanía de quien ha aprendido a enfrentar el paso del tiempo con optimismo y dignidad.

La felicidad como construcción, no como destino

Uno de los mensajes más claros del libro es que la felicidad no es un estado al que se llega, sino un proceso que se construye minuto a minuto, con esfuerzo y consciencia. “La única receta es luchar”, afirma. Y es precisamente esa lucha —silenciosa, diaria, personal— la que convierte a «Todo lo que te hace feliz» en una obra con la que cualquier lector puede identificarse.

Abadía insiste en que la felicidad no depende de lo que nos ocurre, sino de cómo decidimos vivirlo. Esto no significa ignorar los problemas, sino aprender a mirar la vida desde una actitud activa, decidida, incluso con humor.

Familia, amigos y sentido común: los pilares de una vida plena

El libro gira en torno a siete grandes temas que el autor considera fundamentales para una vida con sentido:

  1. La felicidad como construcción diaria. No es un estado permanente. Es el fruto de nuestra actitud frente a las circunstancias.

  2. El valor de la familia. Para Abadía, la familia es el verdadero refugio. En ella se aprenden los valores, se recibe amor incondicional y se encuentra el sentido de pertenencia.

  3. La importancia del optimismo. Frente a un mundo que tiende al pesimismo, propone una mirada luminosa, no ingenua, pero sí esperanzadora. El optimismo, dice, es “luchar con uñas y dientes ante una situación concreta”.

  4. La formación continua. Aprender toda la vida no es una opción, sino una necesidad vital. No solo para adaptarse al mundo, sino para mantenerse despierto y conectado.

  5. El liderazgo y el trabajo bien hecho. El trabajo no es solo una forma de ganar dinero, sino una manera de encontrar sentido, crecer y aportar.

  6. El envejecimiento con dignidad. La vejez no es un cierre, sino una nueva oportunidad para seguir aprendiendo, reflexionando y compartiendo.

  7. La importancia de la amistad. Cultivar relaciones reales, profundas, es clave para el bienestar emocional. Los amigos verdaderos, afirma, son “un refugio imprescindible”.

Una voz cercana en un mundo sobrecargado

La gran virtud de Leopoldo Abadía es su capacidad de conectar con todos los públicos. Escribe como habla: con gracia, con sencillez, con esa sabiduría que solo da el tiempo. En este libro no hay teoría, solo experiencia. Y eso lo convierte en una lectura especialmente valiosa en tiempos donde la sobrecarga de información digital a menudo nos aleja de lo esencial.

En medio de tanto contenido de autoayuda vacío o de promesas de felicidad instantánea, «Todo lo que te hace feliz» destaca por su autenticidad. No esconde el esfuerzo, no endulza la vida, pero muestra cómo incluso en las dificultades es posible encontrar belleza, propósito y gratitud.

Leopoldo Abadia Todo lo que te hace feliz

Un referente en valores y en humanidad

Desde que se hizo conocido por explicar la crisis financiera de 2008 con su famoso “ninja” (personas sin ingresos, sin trabajo, sin activos), Leopoldo Abadía ha demostrado que su estilo didáctico funciona también fuera del ámbito económico. Libros como El economista esperanzado o Yo de mayor quiero ser joven lo posicionaron como un autor singular, capaz de hacer pensar y sonreír al mismo tiempo.

Con más de mil conferencias impartidas, colaboraciones en medios y millones de visitas en su blog, es ya un referente en temas de liderazgo personal, educación, familia y sentido común. En este nuevo libro, su visión se vuelve aún más íntima y esencial: ¿Qué cosas, al final del día, realmente te hacen feliz?

Un legado que inspira a nuevas generaciones

«Vivir el hoy pensando en el ayer es mirar al futuro con el cogote. No sirve de nada», escribe Abadía en uno de los pasajes más citables del libro. Su invitación es clara: vivir con consciencia, con humor, sin miedo al paso del tiempo, entendiendo que cada etapa tiene su belleza, sus retos y su sentido.

«Todo lo que te hace feliz» es, en definitiva, un regalo. Una obra honesta, reconfortante y profundamente útil para cualquiera que esté buscando un faro de luz entre tanto ruido. No hay promesas vacías, solo la compañía de alguien que ha vivido mucho, ha aprendido más y quiere compartirlo.

Porque como él mismo afirma con su ironía habitual: “Cuando te pregunten qué tal estás, responde: Preocupantemente bien”.