Saltar a contenido principal
BANCA

La CNMV británica debería haber impedido la compra de ABN Amro por RBS, según comité parlamentario

La Autoridad de Servicios Financieros de Reino Unido (FSA) "debería haber intervenido" para frenar la compra del banco holandés ABN Amro por parte del RBS, que adquirió la entidad holandesa en 2007 en consorcio con el Santander y Fortis, según recogen las conclusiones de un informe sobre la actuación del supervisor financiero, elaborado por el Comité del Tesoro del Parlamento británico "La FSA debería haber intervenido en una fase temprana", subrayan los parlamentarios, que sostienen que la CNMV británica "debería y podría haber intervenido en un moento posterior, aunque con mayor dificultad".

LONDRES, 19 (EUROPA PRESS)

La Autoridad de Servicios Financieros de Reino Unido (FSA) "debería haber intervenido" para frenar la compra del banco holandés ABN Amro por parte del RBS, que adquirió la entidad holandesa en 2007 en consorcio con el Santander y Fortis, según recogen las conclusiones de un informe sobre la actuación del supervisor financiero, elaborado por el Comité del Tesoro del Parlamento británico

"La FSA debería haber intervenido en una fase temprana", subrayan los parlamentarios, que sostienen que la CNMV británica "debería y podría haber intervenido en un moento posterior, aunque con mayor dificultad".

En este sentido, el documento señala que el fallo más claro de la FSA fue la inacción del supervisor a la hora de intervenir "para detener la desastrosa adquisición de ABN Amro".

La supervisión de los mercados financieros en Reino Unido, que actualmente lleva a cabo la FSA, pasará el próximo año a desarrollarse por dos organismos de nueva creación, la Autoridad de Regulación Prudencial (PRA), dependiente del Banco de Inglaterra, y la Autoridad de Conductas Financiera.

De este modo, el presidente del Comité, el conservador Andrew Tyrie, considera "crucial" que la PRA tome nota de las conclusiones del informe del Comité del Tesoro, que recomienda al Gobierno "incluir de manera explícita la exigencia de que la PRA autorice todas las grandes compras y fusiones bancarias".

A finales de 2008, los activos de RBS sumaban 3,5 billones de dólares (2,7 billones de euros), lo que le convertía en el mayor banco muncial por activos y el quinto por capitalización de mercado.

La quiebra de la entidad, actualmente controlada en un 82% por el Estado, desencadenó "el mayor rescate de la historia", según el Tesoro británico, después de que el Gobierno inyectara 45.500 millones de libras (53.530 millones de euros) de capital.