Avisa de que el "deterioro" económico y financiero de la Eurozona supone una "amenaza sistémica" para la economía mundial
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Carmignac Gestión ha asegurado que lo "peor" está aún por llegar en el conjunto de la zona euro y ha avisado de que el "deterioro" económico y financiero supone una "amenaza sistémica" para el resto de la economía mundial.
En su carta del mes de julio, el director general adjunto del fondo de inversión, Eric Le Coz, explica que la revisión a la baja del crecimiento en Francia y Alemania "es inevitable" y duda de que los dirigentes de la Eurozona consigan llegar a acuerdos que reviertan la situación en la región, "teniendo en cuenta la fragilidad de la cohesión política entre ellos".
"Siguen siendo profundas las divergencias entre los que quieren una evolución rápida hacia un federalismo europeo y aquellos que defienden el mantenimiento intacto y pleno de su soberanía nacional", señala Le Coz, por lo que considera que construir una unión económica "parece un objetivo muy lejano".
La firma cree que, a corto plazo y a pesar del anuncio de las medidas que permiten la recapitalización directa de la banca, "aún se van a cristalizar más tensiones financieras, lo que supondrá un aumento de la intolerancia al riesgo".
Además, la compañía piensa que, a pesar de la bajada histórica de los tipos de interés efectuada por el Banco Central Europeo (BCE), "la degradación de la situación económica se va a confirmar y tendrá como corolario las revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento de los beneficios de las empresas".
Por ello, Le Coz confirma en su carta que los fondos de renta variable internacional de la entidad mantienen una posición "muy limitada" tanto a la zona euro como a la moneda única.
El director adjunto de Carmignac reconoce que, a corto plazo, "es difícil estar satisfechos con la cartera de inversión, independientemente de la asignación que tenga", aunque afirma que la visión a largo plazo "queda clara y favorable al crecimiento y a la mejora del nivel de vida de los países emergentes".