Saltar a contenido principal
texto alternativo

GASOLINA, GASOIL, PRECIOS, IPC, COMBUSTIBLE, CARBURANTE, GASOLINERA, CONSUMO

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes sendos acuerdos para la centralización de las compras estatales tanto de combustibles de automoción como de motocicletas, lo que, en conjunto, procurará unos ahorros de unos 9 millones de euros.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes sendos acuerdos para la centralización de las compras estatales tanto de combustibles de automoción como de motocicletas, lo que, en conjunto, procurará unos ahorros de unos 9 millones de euros.

En el caso del suministro de combustibles, el acuerdo ahorrará al menos 6 millones de euros. Su aprobación supone el primer paso en el cumplimiento de la recomendación del informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas, consistente en impulsar y extender sistemas de contratación centralizada de bienes y servicios en el sector público para conseguir una gestión más racional y, en última instancia, obtener ahorros.

La centralización que se realiza es obligatoria para los ministerios y sus organismos públicos, si bien podrán adherirse además las sociedades mercantiles y fundaciones estatales, así como las comunidades autónomas y entidades locales.

La contratación centralizada, que ascenderá a 232 millones de euros y que ahora se pone en marcha, se aplicará durante un tiempo de vigencia de dos años y medio, con una posible prórroga de seis meses.

Este ahorro se obtiene al exigir a las empresas licitadoras que oferten, como mínimo, un descuento igual al que actualmente están aplicando, del 6,5% o del 7%, a los organismos con mayor consumo en la Administración del Estado, como los ministerios de Defensa e Interior, y especialmente la Dirección General de Tráfico.

El Gobierno asegura que este ahorro se verá incluso incrementado porque, previsiblemente, la agregación de la demanda incentivará que los licitadores ofrezcan mejores descuentos. Por cada punto porcentual de descuento adicional el ahorro se incrementará en unos cuatro millones de euros.

Las cifras de ahorro también aumentarán conforme se vayan incorporando sociedades mercantiles, fundaciones, comunidades autónomas y entidades locales. La entrada en vigor, tras la correspondiente adjudicación, se prevé para principios del mes de julio.

SUMINISTRO DE MOTOCICLETAS.

En cuanto al suministro de motocicletas, el Consejo de Ministros ha autorizado un nuevo acuerdo marco que incluye además la compra de ATV/QUADS. Aunque ya existía uno para este tipo de producto, cuya vigencia finaliza próximamente, el que ahora se autoriza introduce diversas mejoras que se enmarcan en las recomendaciones del Informe de la Comisión para las Relaciones de las Administraciones Públicas en materia de contratación centralizada.

En este nuevo acuerdo se apuesta por una simplificación del catálogo de vehículos, lo que permitirá reducir sustancialmente el número de productos ofertados, ya que en el vigente hasta ahora sólo habían tenido ventas reales 47 de los 349 productos catalogados.

De esta forma, se producirá una gestión más eficaz del catálogo de vehículos y se reducirán los costes de tramitación de las compras, ya que también se van a fijar límites a la adquisición de complementos para este tipo de vehículos, señala el Gobierno.

274 OERGANISMOS.

El ámbito del Acuerdo Marco engloba la Administración General del Estado y sus organismos, y también es posible la adhesión de Comunidades Autónomas y entidades locales. De hecho, ya se habían adherido al vigente un total de 274 organismos y empresas públicas de comunidades autónomas, y 213 entidades locales u organismos y empresas públicas locales. Dadas las ventajas que conlleva el nuevo Acuerdo, es previsible que este número pueda aumentar.

El valor estimado asciende a veinte millones de euros y su duración es de dos años, más otros dos de posible prórroga. Se estima que durante su periodo de vigencia puede alcanzarse un ahorro mínimo de tres millones de euros, que podrá verse incrementado por la adhesión que voluntariamente hagan nuevas entidades. La entrada en vigor, previa adjudicación, está prevista para el mes de julio de 2014.