Saltar a contenido principal
texto alternativo

Rafael Simancas

Afirma que no se pueden seguir recortando derechos para acomodarlos a la crisis y que estamos "a las puertas de un estallido social"

Afirma que no se pueden seguir recortando derechos para acomodarlos a la crisis y que estamos "a las puertas de un estallido social"

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El secretario de Formación de la Ejecutiva Federal del PSOE, Rafael Simancas, cree que no se puede seguir recortando el Estado del Bienestar para adaptarlo a las circunstancias económicas, sino que lo necesario es abordar un cambio económico, y avisa a las "fuerzas conservadoras" de que ese cambio "llegará de todos modos y puede que no sea todo lo pacífico que cabría desear" porque "el deterioro social está pasando de lo grave a lo insostenible". "Estamos a las puertas de un estallido social", ha añadido.

Durante su intervención en la inauguración del seminario 'Estado de Bienestar español en la perspectiva comparada: retos, políticas y propuestas de futuro' que el Grupo Socialista celebra este jueves en el Congreso, Simancas ha defendido que el Estado del Bienestar es "el único modelo compatible con la dignidad del ser humano" y "elemento legitimador del régimen democrático y de la misma economía de mercado".

"No hay régimen democrático viable sin un Estado del Bienestar consolidado. La Democracia no es sostenible si no se aseguran los derechos sociales y una vida digna a la mayoría", ha insistido, advirtiendo a renglón seguido de que "no es viable una democracia en un país con la mayoría de su población en paro y exclusión social".

BUSCAR OTRO SISTEMA

Dado que "el actual modelo de capitalismo especulativo no da para más" es necesario modificar el sistema para conseguir "un modelo compatible con el mantenimiento del Estado del Bienestar" que pase por una economía de mercado "pero con reglas y garantías de derechos".

Por ello, los socialistas deben, a su juicio, construir un modelo "distinto" que no "acomode el Estado del Bienestar al capitalismo mediante su poda permanente" sino que "garantice los derechos sociales y las prestaciones para dar una vida digna a la mayoría" porque "no es viable seguir incrementando los beneficios de unos pocos a costa del empobrecimiento de la mayoría".

"O las fuerzas conservadoras asumen ese propósito o el cambio llegará de todos modos, y puede que no sea todo lo pacífico que cabría desear. El grado de deterioro social está pasando en buena parte de Europa de lo grave a lo insostenible y estamos, probablemente, a las puertas de un auténtico estallido social. O cambia la política económica o el sistema no aguantará", ha afirmado el diputado madrileño, poniendo el resultado de las recientes elecciones italianas como ejemplo.

USAR LA CRISIS COMO EXCUSA

Sin embargo, las fuerzas conservadoras a lo largo y ancho de Europa están utilizando "argumentos de equilibrio presupuestario y eficiencia económica" para justificar los recortes que aplican a la educación, la sanidad, las pensiones o las prestaciones por desempleo, algunas de las patas básicas del Estado del Bienestar.

"Pero ésas no son las razones auténticas. De hecho, las sociedades más equilibradas y eficientes cuentan con los sistemas de protección social más avanzados del mundo. No es cierto que para lograr marcos económicos estables, equilibrados y eficientes haya que recortar hasta la práctica aniquilación el sistema de protección social. Tras la animadversión de la derecha hacia el Estado del Bienestar está una batalla de naturaleza ideológica", ha asegurado.

Así, ha acusado a las formaciones conservadoras de cree que "las condiciones de vida han de venir determinadas por los recursos propios, la situación en la escala social o la capacidad competitiva". "En Estados Unidos los conservadores lo defienden abiertamente, pero en Europa aún no se atreven a explicitar ese apego por la desigualdad, aunque de facto combaten el Estado del Bienestar", ha añadido Simancas.

Tras recordar que la "obligación" de los poderes públicos es "buscar los recursos para proveer los servicios" básicos y no recortarlos con el objetivo de "cumplir un modelo económico", el dirigente socialista ha alertado a sus compañeros que la batalla pasará "pronto" de la educación o la sanidad al ámbito de las pensiones. "Primero cuestionarán la sostenibilidad económica de los modelos para convencernos a todos y luego corregirlo a la baja", ha pronosticado.

Por ello, ha llamado a todos los socialistas españoles a aprovechar este año para "renovar el proyecto" en aras de evitar estos retrocesos sociales con una táctica "proactiva" y "dando la batalla de frente". "El Estado del Bienestar no es negociable. Si el marco económico no garantiza los derechos sociales, habrá que cambiar el marco, no renunciar a los derechos", ha insistido.

REFORMA CONSTITUCIONAL

Y en ese sentido, ha justificado la apuesta del PSOE por una reforma de la Carta Magna que permita "constitucionalizar derechos sociales básicos" como la sanidad, la educación o las pensiones, a la par que se diseña una "nueva economía de mercado con reglas y derechos". "Una economía del Bienestar", ha apostillado.

No obstante, conseguir ese avance pasa por "apostar decididamente, con determinación y fortaleza," por la prevalencia de lo público en ciertos ámbitos, así como "hacer cambios expeditivos, audaces e imaginativos" que ayuden a mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión pública.

Entre otras cosas, Simancas ha advertido de que es necesario abordar una reforma fiscal que incremente la presión impositiva –"de las más bajas de Europa"–, algo que, aunque no es extraordinariamente popular" sí es necesario para tener un Estado del Bienestar "a al altura".

"La batalla por el Estado del Bienestar es la madre de las batallas de los socialistas. Si la perdemos, hemos perdido la guerra, y no nos lo podemos permitir ni como proyecto político ni como sociedad. Hay que tener claros los valores y hay que tener imaginación, creatividad, propuestas, determinación y valentía. Vamos a ello", ha concluido el diputado.