El sector industrial de bienes de equipo se consolida como el principal sector exportador del país con una facturación en 2012 de 33.400 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,1% con respecto a los datos de 2011 y un 15% del total de exportaciones nacionales, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (Sercobe) En concreto, el conjunto sectorial destina el 86% de su producción a ventas al exterior, con un incremento del 14,5% acumulado en los cuatro primeros meses del año. Sin embargo, la facturación global de la industria de bienes de equipo se ha reducido un 5,2% hasta los 37.230 millones de euros.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El sector industrial de bienes de equipo se consolida como el principal sector exportador del país con una facturación en 2012 de 33.400 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,1% con respecto a los datos de 2011 y un 15% del total de exportaciones nacionales, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (Sercobe)
En concreto, el conjunto sectorial destina el 86% de su producción a ventas al exterior, con un incremento del 14,5% acumulado en los cuatro primeros meses del año. Sin embargo, la facturación global de la industria de bienes de equipo se ha reducido un 5,2% hasta los 37.230 millones de euros.
Este retroceso se debe, según Sercobe, al hundimiento de la demanda interna, que en el ejercicio de 2012 se redujo un 15%. Además, el sector emplea a cerca de 180.000 trabajadores, un 0,5% menos que en 2011. En este sentido, el presidente de Sercobe, Ángel Lara, ha subrayado que "en esta industria los puestos de trabajo son muy cualificados, por eso estamos haciendo esfuerzos para mantener esos empleos porque, como se vayan, es muy difícil recuperarlos".
Lara ha añadido además que es necesario que se estimule "imperiosamente" la demanda interna con el objetivo de "reflotar" el sector y "encaminar a la economía española en la senda del crecimiento económico sostenido y de la tan anhelada creación de empleo".
Por su parte, el secretario general de industria, Luis Valero, ha afirmado que se trata de una "industria básica y sólida" que se encuentra "en el centro de la actividad industrial, supone innovación, empleos cualificados y contribuye a la competitividad".
EL FUTURO EN IBEROAMÉRICA Y ASIA
Lara ha sido tajante al afirmar que "las exportaciones están liberando" al sector de los bienes de equipo", si no "sería imposible" mantener la industria. "La demanda interna va a seguir prácticamente igual este año", por lo que ha confesado que las ventas al extranjero son "la única salida". En la misma línea ha destacado la labor diplomática "como la que está haciendo estos días el Rey".
La Unión Europea sigue siendo el principal cliente de la industria manufacturera de los bienes de equipo, con un 54,4% de las exportaciones totales. Sin embargo, su peso con respecto a 2011 se ha reducido en 2,1 puntos. Por el contrario, las exportaciones a Estados Unidos y Canadá han crecido un 43% en comparación con el ejercicio anterior.
No obstante, según Lara, Iberoamérica y Asia son los dos principales mercados de futuro para el sector. África, ha indicado, también está creciendo, pero "la competencia con China es muy fuerte" en ese continente.