Cree que el Parlamento debería averiguar qué ha fallado globalmente en el sistema financiero y en la supervisión bancaria
Cree que el Parlamento debería averiguar qué ha fallado globalmente en el sistema financiero y en la supervisión bancaria
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, ha asegurado este jueves que no tiene «el menor inconveniente» en que haya una comisión de investigación en el Congreso «que se dedique a dilucidar» las responsabilidades sobre el asunto de Bankia «en paralelo a la actividad judicial», pero ve «más útil» que de este caso se ocupe la Justicia y el Parlamento analice de forma general la crisis bancaria.
En declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, el ministro ha precisado que no es contrario «en absoluto» a que la Cámara Baja investigue las responsabilidades personales derivadas del caso, pero ha puntualizado que le parece «más útil que eso se haga en el ámbito judicial».
En su opinión, sería mejor que el Congreso se dedicase «a lo que es la investigación de cómo ha funcionado la regulación bancaria, cómo ha funcionado la supervisión, cuál ha sido el origen de la crisis para evitar que esto se vuelva a repetir». «Eso es una actividad política pura», ha añadido.
«Yo siempre he sido partidario de las comisiones de investigación. Pero lo que creo es que en el ámbito judicial es infinitamente más fácil, hay más tiempo y más sosiego para investigar las responsabilidades personales», ha precisado.
Así, ha insistido en que en una investigación judicial, con peritos y expertos que examinen los documentos, se dilucidan mejor las responsabilidades personales. «Pero si tiene que haber también una comisión de investigación en el Congreso que se dedique a eso, yo no tengo inconveniente», ha añadido.
«En España he visto comisiones de investigación de todos los colores. Yo participé en la investigación de la colza, una investigación luego en el caso Mariano Rubio. Ha habido comisiones de investigación que se han desarrollado con enorme crudeza como en otros países», ha afirmado.
TRISTE POR SU «AMIGO» RATO.
García Margallo ha reconocido que, desde el punto de vista personal, está «triste» por la imputación de su «amigo» Rodrigo Rato, mientras que, desde el punto de vista ciudadano, ha dicho que «se alegra de vivir en un país en el que la ley es igual para todos», y en el que, según ha recordado, existe la presunción de inocencia hasta el momento en que haya una condena.
«Desde el punto de vista político estoy interesado en conocer cuáles son las conclusiones que de aquí se sacan porque, con independencia de las responsabilidades personales, me preocupa saber cómo ha funcionado el sistema, es decir, qué ha pasado con la supervisión financiera para que se hayan producido cosas como ésta, no sólo en Bankia, sino en otras muchísimas entidades», ha subrayado.
El jefe de la diplomacia española ha asegurado que no ha hablado aún con Rato, porque la noticia «le cogió de improviso en una conferencia en El Escorial». «No he podido hablar con él, pero lo haré, como es natural. Que sepa que la amistad y las relaciones personales no se modifican por estas cosas», ha declarado.
Preguntado por si la imputación de Rato por el 'caso Bankia' supone la caída de un mito, al ser el expresidente de esta entidad quien mejor encarnó el milagro económico de la etapa del PP, García Margallo ha asegurado que cuando Rato dejó de ser vicepresidente económico, la prima de riesgo española no se diferenciaba del bono alemán. «En estos momentos, la prima de riesgo está a 500 puntos básicos», ha recordado.