SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID), 1 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha vuelto a reclamar este lunes "un cambio de rumbo en el tratamiento de la crisis" en la UE, que atribuye a "una estrategia política" donde se imponen "los intereses de Alemania" a costa de los países del sur del continente. "Nos han enterrado vivos y boca abajo, y nos piden que escarbemos", ha explicado metafóricamente el líder sindical.
Méndez ha realizado estas declaraciones durante su participación en una mesa redonda en los cursos de verano de El Escorial, organizados por la Universidad Complutense. Acompañado por el ex-presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, y del economista José Moisés Martín Carretero, el secretario general de UGT también ha calificado de "insuficientes" las medidas acordadas durante la pasada Cumbre del Consejo Europeo celebrada la semana pasada en Bruselas.
Para Méndez, la cantidad acordada para fomentar el empleo juvenil resulta "pírrica" y "no servirá de acicate" para que los empresarios contraten a jóvenes. "Las cumbres europeas se asemejan a un tambor: suenan, pero suenan sólo porque tienen aire", ha afirmado con sarcasmo.
"La crisis no se puede afrontar con este tipo de políticas, que agravan la situación de la crisis", ha añadido Méndez, para quien medidas como el aplazamiento del cumplimiento del objetivo de déficit no responden a "un acto de generosidad" de la Comisión Europea.
"Lo que nos dan con una mano, nos lo quitan con la otra", según ha dicho el líder ugetista antes de reclamar a renglón seguido "reformas estructurales" para salir de la crisis, así como la implantación de una "renta mínima de garantía social" en todo el continente.
"En el seno del sindicalismo europeo hay una posición unitaria de fortaleza, porque hemos llegado a la conclusión de que el sur no es una situación geográfica, sino una situación social. Los alemanes empiezan a tener su propio sur, con un 20% de la población cerca o por debajo del umbral de la probreza", ha subrayado Méndez.