Directivos y Empresas

Un encuentro organizado por PROA Comunicación pretende reactivar las inversiones españolas en México

Históricamente, España ha sido el segundo mayor inversor en México, después de Estados Unidos. Entre 1999 y junio de 2024, la inversión extranjera directa (IED) procedente de España alcanzó los 80.000 millones de euros.

Desde el otro lado, también existe cierta reciprocidad por parta del país norteamericano y España. En 2023, las inversiones mexicanas en España representaron casi el 60% del total de aquel país. Sus exportaciones a España se calculan en alrededor de 800 millones de euros, mientras que la importación de productos españoles superó los 3.000 millones de euros en el primer semestre de 2024.

A pesar del histórico protagonismo de España en el mercado mexicano, en 2024 dejó de figurar entre los cinco principales socios de inversión extranjera directa, superada por Estados Unidos, Alemania, Japón, Canadá y Bélgica

Objetivo: reactivar las inversiones españolas en México

Con el ánimo de impulsar los volúmenes de inversión, PROA Comunicación en colaboración con la Asociación Empresarial México-España (AEMEES), ha organizado una nueva edición de sus Diálogos de Actualidad. Este encuentro, protagonizado por la Secretaría de Turismo de Nuevo León, reunió a empresarios e inversores de ambos países para explorar oportunidades de colaboración y fortalecer los lazos económicos y comerciales.

Cabe destacar que Nuevo León es el tercer destino preferido según las cifras de inversiones españolas en México, captando más de 4.000 millones de euros. En el primer semestre de 2024, se produjo un incremento de 340 millones de euros. Durante la jornada, se citó a este destino como uno de los estados más dinámicos y con mayor peso económico de México, teniendo como principales atractivos los sectores de la industria y el turismo.

Ciudad de hormigón Monterrey Nuevo León México
Ciudad de hormigón Monterrey Nuevo León México.

El Mundial de Fútbol 2026 en el horizonte

No hay que olvidar un dato contextual muy importante como es la celebración del próximo Mundial de Fútbol, en el México será uno de los países anfitriones para el año 2026. Monterrey, capital de Nuevo León, ha sido designada como una de las sedes oficiales, con todo el impacto que ello supone.

Adriana Quiroz, representante de la Secretaría de Turismo de Nuevo León, destacó los principales atractivos que convierten al estado en un destino estratégico para la inversión extranjera. Entre ellos, su economía pujante, sus modernas infraestructuras y el potencial del nearshoring debido a su cercanía con Estados Unidos.

Quiroz también presentó datos contundentes: entre octubre de 2021 y 2024, Nuevo León confirmó 287 proyectos de inversión extranjera directa, que representan más de 60.000 millones de euros y la creación de más de 220.000 empleos. Este desempeño subraya el atractivo de la región para grandes corporaciones internacionales y refuerza su posición como uno de los motores económicos de México.

Un puente entre España y América Latina

Durante el evento, Alberto Mendoza, director de cuentas en PROA Comunicación, enfatizó la importancia de construir puentes entre España y América Latina. “Nuestro objetivo es tender lazos económicos, culturales y humanos entre ambas regiones, y Nuevo León es un ejemplo perfecto de las oportunidades que ofrece México para la inversión extranjera”, aseguró.

Por su parte, Ángela de Miguel, presidenta de la Asociación Empresarial México-España y de la CEOE en Valladolid, destacó cómo la colaboración entre el Gobierno de Nuevo León y el sector privado ha creado un entorno favorable para el turismo y la inversión. “Es fundamental continuar fortaleciendo los vínculos entre España y México, aprovechando el potencial de estados como Nuevo León”, afirmó.

Salir de la versión móvil