La energía solar se ha convertido en una de las opciones más atractivas para los hogares españoles que buscan reducir su factura de la luz. Afortunadamente, los ahorros que produce esta tecnología, así como el impacto en el cuidado del medio ambiente, están empezando más en los usuarios que el coste inicial de la inversión.
Efectivamente, la inversión inicial en paneles solares puede parecer elevada para muchas familias, pero en este punto también se pueden buscar fórmulas de ahorro. El primer paso será saber cuántos panales se necesitan. Como referencia, tomaremos una serie de datos para destinar la inversión más eficiente para nuestro bolsillo y necesidades.
¿Cuántos paneles solares necesita una casa estándar en España?
El número de paneles solares necesarios para una vivienda depende de varios factores, como el consumo energético, la ubicación geográfica, la orientación del tejado y la eficiencia de los paneles. Sin embargo, podemos hacer una estimación general para una casa estándar en España.
Factores clave para calcular el número de paneles
- Consumo energético anual: En España, el consumo medio de una vivienda ronda los 3,500 kWh al año. Este valor puede variar según el número de habitantes, los electrodomésticos y los hábitos de consumo.
- Horas de sol: España es uno de los países con más horas de sol en Europa, especialmente en regiones como Andalucía, Extremadura o Murcia. En promedio, se estiman entre 1,500 y 2,500 horas de sol al año, dependiendo de la zona.
- Potencia de los paneles: Un panel solar estándar tiene una potencia de entre 300 y 400 Wp (vatios pico).
Esta serie de pistar son un punto de referencia ideal para saber cuántos panales solares vamos a necesitar en casa. Un hogar que consume 3,500 kWh al año, y considerando paneles de 350 Wp y unas 1,800 horas de sol anuales, necesitaría entre 6 y 8 paneles solares. Esta cifra puede variar ligeramente según la eficiencia de la instalación y las condiciones específicas de la vivienda.
Cómo ahorrar en la inversión de paneles solares
Hecho este estudio inicial, el siguiente paso es evaluar las opciones para acometer dicha inversión. Como se decía anteriormente, existen varias formas de reducir costos y maximizar el ahorro a largo plazo. Estas vías pueden reducir el precio inicial de la instalación.
Aprovecha las subvenciones y ayudas públicas
El Gobierno de España y las comunidades autónomas ofrecen subvenciones para la instalación de paneles solares. Estas ayudas pueden cubrir entre el 30% y el 50% del coste total de la instalación, dependiendo de la región y el tipo de proyecto. Algunas de las ayudas más destacadas son:
- Programas del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).
- Subvenciones autonómicas, como las de Andalucía, Cataluña o Madrid.
- Bonificaciones en el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), que pueden llegar al 50% durante varios años.
Opta por el autoconsumo compartido
Si vives en una comunidad de vecinos, el autoconsumo compartido puede ser una excelente opción para reducir costos. Al compartir la instalación entre varios hogares, el precio por vivienda disminuye significativamente. Además, este sistema permite aprovechar mejor el espacio disponible en el tejado.
Esta opción se puede consultar a través de la OCU y es de total garantía en cuanto a la calidad de la instalación, ya que son empresas homologadas las que se encargan del proceso.
Compara presupuestos y elige una empresa de confianza
El mercado de la energía solar está en auge, por lo que es fundamental comparar presupuestos de varias empresas instaladoras. Asegúrate de que la empresa elegida esté certificada y ofrezca garantías tanto en los paneles como en la instalación. Un buen instalador te ayudará a optimizar el diseño del sistema para maximizar el ahorro.
Calcula bien la potencia necesaria
No instales más paneles de los que necesitas. Un estudio previo de tu consumo energético te permitirá dimensionar correctamente la instalación y evitar gastos innecesarios. Muchas empresas ofrecen estudios gratuitos para calcular la potencia óptima. Una buena tarifa con compensación de excedentes puede suponer un ahorro de la factura energética de hasta el 70%. Si a ello se la añade la batería virtual el pago se podría reducir a los cero euros.
Aprovecha la amortización rápida
Aunque la inversión inicial puede ser elevada, los paneles solares se amortizan en un plazo de 5 a 8 años en España, gracias al ahorro en la factura de la luz. A partir de ese momento, la energía que generes será prácticamente gratuita.