Fundación Naturgy y CSIC premian a un proyecto basado en electrolizadores y generación de hidrógeno

.

La II edición del Premio a la Investigación y la Innovación Tecnológica en el ámbito energético, organizada por Fundación Naturgy en colaboración con el CSIC. se ha resuelto con el reconocimiento a un proyecto basado en la generación de hidrógeno. Concretamente, se trata del desarrollo de un electrolizador de membrana polimérica de intercambio protónico que se ha diseñado en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC).

En esta edición del premio, se recibieron 26 propuestas elegibles, desarrolladas por 13 universidades, 8 institutos de investigación y 2 fundaciones sin ánimo de lucro. Las candidaturas abordaron temas de gran interés como la obtención de hidrógeno a partir de agua de mar, la mejora de las baterías de litio, el almacenamiento de carga eléctrica, la captura de carbono y el aprovechamiento energético sostenible.

PRAGMATIC, el ganador

El proyecto ganador ha sido el denominado ‘Proton Exchange Membrane Water Electrolyzer Prototype with Improved Components (PRAGMATIC)’ y recibirá una dotación de 100.000 euros para avanzar en sus investigaciones durante los próximos dos años. Liderado por los investigadores principales María Retuerto Millán y Álvaro Tolosana Moranchel, propone innovaciones tecnológicas cruciales en diversos aspectos del electrolizador, abordando problemas actuales de esta tecnología y facilitando su camino hacia el desarrollo comercial.

María Retuerto Millán y Álvaro Tolosana Moranchel
María Retuerto Millán y Álvaro Tolosana Moranchel.

Este avance no solo representa un paso importante en la generación de hidrógeno, sino también en la transición energética hacia fuentes más sostenibles y limpias. La dotación económica del Premio permitirá a los investigadores del ICP-CSIC continuar desarrollando soluciones que puedan ser aplicadas en el mercado, contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y al cumplimiento de los objetivos de descarbonización.

Durante la ceremonia de entrega, Rafael Villaseca, presidente de Fundación Naturgy, enfatizó el compromiso de la organización con el desarrollo de acciones que aceleren la transición energética en España. «Este premio no solo reconoce la excelencia científica, sino que también impulsa proyectos que contribuyen significativamente a la descarbonización y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero», afirmó.

Rafael Villaseca durante su intervención en los Premios Fundación Naturgy-CSIC

CSIC y Fundación Naturgy, comprometidos con un modelo económico de bajas emisiones

Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, destacó la importancia del premio como testimonio del apoyo continuo a la investigación avanzada. «El CSIC y Fundación Naturgy están comprometidos con un nuevo modelo económico basado en la producción renovable y las bajas emisiones. Este premio es un reflejo de ese compromiso», subrayó del Pino.

Eloísa del Pino, presidenta del CSIC

La líder del CSIC es la presidenta de un jurado que se compone de figuras destacadas del ámbito energético y académico, incluyendo a Carmen Becerril, presidenta del Operador del Mercado Eléctrico (OMEL) y de la Asociación de Mujeres de la Energía (AEMENER); Mariano Marzo, catedrático emérito de la Universidad de Barcelona; Diego Pavía, fundador y CEO de KIC InnoEnergy; Pedro Linares, profesor del Departamento de Organización Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI; Jorge Barredo, director general de Generación Renovable de Naturgy; y María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy.

El jurado resaltó la alta calidad y la relevancia actual del proyecto ganador, destacando la solidez investigadora del equipo y su capacidad para proponer soluciones innovadoras y viables para distintos aspectos del electrolizador. Estas características fueron determinantes para su elección como ganador entre las 26 propuestas presentadas.

Los otros cinco finalistas provinieron de instituciones reconocidas como el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC), la Universitat Rovira i Virgili (URV), el Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC), el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR-CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El jurado destacó la innovación y la calidad de todas las propuestas, subrayando su potencial para contribuir a la transición energética.

Foto grupo II Premios Fundación Naturgy-CSIC

Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!