Icono del sitio Directivos y Empresas

La fotovoltaica IASOL lo tiene claro: España lidera el futuro energético

César Gimeno CEO de IASOL

El futuro energético de España ha dejado de ser un proyecto distante para convertirse en una realidad tangible, impulsada por el compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Esa es la reflexión que recoge Directivos y Empresas de IASOL, entidad fundada en 2005 cuya actividad está dedicada a proyectos de energía solar.

En un contexto global marcado por la urgencia de combatir el cambio climático y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, esta compañía afirma que nuestro país ha emergido como líder en la transición hacia un modelo energético basado en energías renovables.

España: un líder en energía solar y eólica

El camino no ha sido sencillo. Han sido décadas de inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), en las que tecnologías como la energía solar y eólica han alcanzado niveles de madurez que las posicionan como las formas más económicas de producir electricidad. Gracias a sus abundantes recursos naturales, España ha consolidado una ventaja competitiva frente a otros países europeos.

Este liderazgo no solo ha permitido la generación de energía limpia, sino que también ha atraído nuevas oportunidades industriales, como la instalación de gigafactorías de baterías, centros de datos y otros sectores digitales emergentes.

Impacto en el empleo y la economía

El sector de las energías renovables en España emplea a más de 96,000 profesionales altamente cualificados, con un impacto significativo en la exportación de tecnología y conocimiento. Como explica César Gimeno, CEO de IASOL (en la imagen destacada), “España se ha convertido en un referente internacional, atrayendo multinacionales que instalan sus centros globales de renovables en el país”.

Planta desarrollada por IASOL en la provincia de Zaragoza.

Los desafíos en la transición energética según IASOL

A pesar del progreso, el camino hacia un modelo 100 % renovable enfrenta varios desafíos, según la visión de IASOL:

El autoconsumo y la participación ciudadana

El autoconsumo y la generación distribuida son esenciales para democratizar el acceso a la energía y fomentar un modelo más equitativo. Aunque España ha avanzado en este ámbito, aún queda trabajo por hacer para alcanzar el nivel de otros países europeos.

El futuro pasa por más Innovación y una mayor colaboración

La transición energética no es solo un desafío ambiental, sino una oportunidad económica y social. Según Gimeno, “la lucha contra el cambio climático requiere la colaboración de todos los países y sectores. España está llamada a liderar este esfuerzo global, demostrando que el cambio es posible”.

Con una estrategia que combine el despliegue de tecnologías maduras con el desarrollo de soluciones innovadoras, España se perfila como un referente en la transición hacia un futuro sostenible, basado en energías renovables y en el compromiso con la protección del planeta.

Salir de la versión móvil