Icono del sitio Directivos y Empresas

La gestión del sistema CAE que hace única a Naturgy

sede Naturgy

Naturgy es una compañía clave en el sistema energético de España, se mire por donde se mire. Sin embargo, existe una clave en esta organización que le hace única en la industrial: la gestión del sistema CAE, es decir, las obligaciones asociadas a los Certificados de Ahorro Energético.

En 2024, ha sido la única entidad del sector en liquidar todas las obligaciones asociadas al sistema CAE. Esta acción va más allá del cumplimiento normativo y ha representado un paso importante en el compromiso de la compañía en la transformación de los hábitos de consumo por parte de sus clientes comercializadoras.

Las acciones enmarcadas en el sistema CAE, que abarcan desde la rehabilitación térmica de edificios hasta la mejora de procesos industriales, han permitido que Naturgy logre un ahorro energético superior a los 210 GWh. Una cifra que, puesta en perspectiva, equivale al consumo anual de más de 60.000 hogares españoles.

El sistema CAE: Un servicio llave en mano que pone al cliente en el centro

El modelo de trabajo de Naturgy con los CAE se basa en un enfoque integral, ágil y personalizado. “Los CAE son imprescindibles para acelerar las inversiones en eficiencia energética. Naturgy, como parte de su compromiso con un consumo responsable, cree firmemente en estos certificados y ha querido ser parte activa desde el inicio”, señala María Higueras, directora de Mercado Industrial de la compañía.

Uno de los grandes diferenciales de su propuesta es el formato “llave en mano”. Desde el asesoramiento técnico inicial hasta la tramitación administrativa y documental, pasando por el cálculo exacto de los ahorros energéticos, Naturgy gestiona todo el proceso con sus clientes para que estos puedan obtener la máxima retribución posible sin complicaciones ni intermediarios.

Este modelo ha demostrado ser especialmente efectivo, tanto por su impacto económico directo en los clientes como por su orientación práctica. No en vano, el 90% del volumen liquidado corresponde a ahorros generados por clientes actuales de la compañía.

Medidas concretas para resultados tangibles

Entre las principales actuaciones que han permitido a Naturgy alcanzar estos niveles de ahorro destacan:

Caso de éxito: Ence y Naturgy protagonizan la mayor operación CAE

Una de las operaciones más relevantes de 2024 ha sido la colaboración entre Naturgy y Ence, que ha permitido implementar un proyecto de tecnología avanzada para la mejora energética de sus calderas. Este proyecto se considera ya la mayor operación de eficiencia energética enmarcada dentro del sistema de CAE en España hasta la fecha, y demuestra el potencial de estas alianzas para transformar el tejido industrial del país.

Los CAE: regulación en España y Europa

El sistema de Certificados de Ahorro Energético fue formalizado en España con el Real Decreto 36/2023, y supone un instrumento esencial para alcanzar los objetivos de eficiencia energética fijados por la Unión Europea. Estos certificados reconocen de forma oficial el ahorro energético logrado a través de actuaciones concretas, convirtiéndose en una herramienta de incentivo para quienes apuestan por la mejora del rendimiento energético.

En países como Francia, Italia o Dinamarca llevan años formando parte del engranaje normativo y de mercado. Su incorporación al modelo español ha permitido canalizar inversión privada hacia la rehabilitación, la eficiencia y la innovación tecnológica con respaldo técnico y económico.

Naturgy fue la primera energética en España en liquidar CAE contra la obligación en 2023, lo que le valió el reconocimiento del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este liderazgo se ha reafirmado ahora con la liquidación total de su obligación en 2024.

Salir de la versión móvil