Directivos y Empresas

Los profesionales más buscados en la IA y los sueldos que maneja el mercado

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa para convertirse en el motor principal del cambio tecnológico en 2025. Su impacto se extiende a múltiples áreas, desde la gestión de datos hasta la ciberseguridad, redefiniendo las estrategias de las empresas y transformando la demanda de talento en el sector tecnológico. The Adecco Group ha hecho pública una investigación en la que se analizan cuáles son los profesionales más buscados en esta era de la IA. Un guía a la que acompañan los datos salariales que está manejando el mercado en estos momentos.

Efectivamente, hay escasez de talento tecnológico y eso es un problema para el tejido empresarial que tendrá que resolver de algún modo, ya que la IA ya influye en la toma de decisiones estratégicas y está redefiniendo la forma en la que las compañías operan y compiten, según explica Patricia Zamacola, directora de Tecnología de LHH Recruitment Solutions, Al hilo, de esto, esta voz concluye que «el verdadero reto está en el talento: atraer, desarrollar y retener a los profesionales que liderarán esta revolución».

Por su parte, Óscar Rodríguez, Head of IT Industry en The Adecco Group, añade que “comprender las tendencias salariales y las competencias más demandadas no solo es una necesidad, sino una ventaja competitiva clave para atraer y fidelizar a estos expertos”.

Los profesionales más buscados en la era de la IA

Y ahora sí, estos son los profesionales más buscados relacionados con la inteligencia artificial. Perfiles como desarrolladores de IA, científicos de datos, arquitectos de inteligencia artificial y expertos en modelos generativos han ganado protagonismo. A continuación, un análisis de los principales roles en tres grandes áreas:

1. Software, datos, gobierno y calidad

IA Developer

En España, la demanda de profesionales en inteligencia artificial ha crecido de manera exponencial, especialmente en banca, sanidad, comercio electrónico y logística. Las empresas buscan cada vez más expertos capaces de diseñar, entrenar e implementar modelos de IA avanzados. Los cuatro perfiles más buscados en esta área:

IA Developer:

Data Scientist:

Gobierno y calidad de dato:

Data Architect:

Otros perfiles en crecimiento incluyen MLOps, Data Engineer, IA Researcher y NLP Engineer, con sueldos que pueden superar los 100.000€ en niveles senior.

2. CRM y ERP: la IA transformando la gestión empresarial

La integración de IA en sistemas CRM y ERP está revolucionando la forma en que las empresas interactúan con los clientes y optimizan sus procesos. Microsoft (Copilot) y Salesforce (Einstein) lideran este cambio, automatizando tareas y mejorando la toma de decisiones. Los cuatro roles más demandados:

Consultor (CX) con IA:

Consultor IA (Copilot / Einstein):

Jefe de Proyecto Dynamics 365 / Business Central:

Salesforce Architect:

Otros perfiles relevantes incluyen Consultores Funcionales, Salesforce Developers y Programadores Dynamics 365, con salarios que pueden alcanzar los 85.000€ anuales.

3. Ciberseguridad y continuidad de negocio: un área en auge

El crecimiento de la IA ha hecho que la ciberseguridad sea una prioridad para las empresas, que buscan protegerse de ataques cada vez más sofisticados. Automatización, detección de amenazas en tiempo real y prevención proactiva son claves en este campo. Los profesionales más buscados son en relación a la ciberseguridad son:

Arquitecto Cyber (Técnico):

Consultor Normativa (GRC):

Gestión de Identidades y Accesos (IAM Specialist):

Cloud Security Specialist:

Otros roles como SOC Manager, e-Crime Specialist y Network Security Engineer también están en alta demanda, con salarios que pueden superar los 85.000€ en niveles avanzados.

Una demanda que irá a más…

La transformación digital impulsada por la IA ha generado una explosión en la demanda de profesionales tecnológicos, pero también ha evidenciado una brecha de talento. Muchas empresas luchan por encontrar expertos cualificados, lo que ha llevado a un incremento en los salarios y a un mayor interés por la formación en IA.

Las empresas no solo buscan conocimientos técnicos, sino también habilidades en gestión de proyectos, liderazgo y toma de decisiones basada en datos. Las organizaciones que inviertan en el desarrollo de talento interno y la formación continua serán las que logren mantenerse a la vanguardia en esta nueva era tecnológica.

Salir de la versión móvil