Saltar a contenido principal

La colaboración público-privada se confirma como la mejor fórmula para la reactivación económica y social de las regiones. Las Alianzas, uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, han tomado forma esta vez con Madrid Futuro. Una asociación sin ánimo de lucro que ha presentado estos días el Ayuntamiento de la capital bajo el amparo de casi una treintena de grandes organizaciones.

Estas empresas, muy arraigadas en la capital, se han unido en Madrid Futuro para promover y alentar proyectos de reactivación social y económica tras las crisis derivada por el Covid-19. Es una asociación abierta a más agentes, aunque por el momento se cuenta con los siguientes socios fundacionales:

Acciona, ACS, Asterion Industrial Partners, BBVA, Banco Santander, Bankia, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Cáritas Española, CEIM, Club Atlético de Madrid, Endesa, FCC, Fundación COTEC para la Innovación, Herbert, Smith Freehills Spain, HP Printing and Computing Solutions, Iberdrola, Iberia, IBM Global Services España, KPMG, LLYC, Logista, Mckinsey & Company, Mutua Madrileña Automovilista, Naturgy, NH Hoteles, Quirónsalud, Real Madrid, Sanitas, Telefónica y Tinkle.

Coordinación y ejes de Madrid Futuro

El acto de presentación de Madrid Futuro tuvo mimbres de gran proyecto para Madrid. Al mismo acudieron líderes y altos representantes de las mencionadas compañías, quienes estarán lideradas por el presidente de Cáritas, Manuel Bretón, y contarán con el alcalde de la capital, Martínez-Almeida, como presidente de honor.

Martinez-almeida-en-la-presentacion-de-Madrid-Futuro
El alcalde de Madrid, Martínez-Almeida.

La firma del proyecto contó además con la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, quien señaló que “tenemos que ser permeables y escuchar a la sociedad civil, y es lo que estamos haciendo con Madrid Futuro. Las alianzas y la colaboración público-privada son esenciales para hacer frente a este momento que estamos viviendo y poder reactivar así nuestra ciudad».

Los proyectos se desarrollarán en el ámbito de la sostenibilidad y de la transformación digital de la ciudad. Los mismos girarán en torno a tres ejes: el español y la cultura; la salud y el bienestar, y el deporte. Por su parte, el Ayuntamiento reorientará y potenciará las funciones de la Oficina de Proyectos para impulsar y coordinar los grandes Proyectos de ciudad.

¿Cómo surgió Madrid Futuro?

Madrid Futuro es fruto de los trabajos realizados durante los últimos meses, pro-bono -sin coste alguno para el Ayuntamiento- por la consultora McKinsey y el despacho Herbert-Smith Freehills Spain, en colaboración con algunas de las empresas que son patronas de la asociación.

La iniciativa del sector privado tenía el objetivo de hacer una donación de conocimiento a la ciudad. Estos trabajos han cristalizado en esta asociación, que hará de vehículo para idear y desarrollar proyectos, y también buscar fórmulas de financiación para los mismos. Por todo ello, el alcalde ha querido agradecer todas estas iniciativas, mostrando asimismo su satisfacción de ver como organizaciones de todos los sectores aúnan esfuerzos para tratar de recuperar a Madrid de la crisis económico-sanitaria.

foto-familia-madrid-futuro
Foto de familia de Madrid Futuro.