Saltar a contenido principal
TELECO

Facua exige la retirada de la penalización de 190 euros por darse de baja de 'Movistar Fusión'

La asociación de consumidores Facua ha exigido a Telefónica que retire la penalización de 190 euros que reclama a los usuarios de sus nuevos paquete de servicios 'Movistar' Fusión si se dan de baja en cualquier momento antes de que transcurran doce meses desde el alta en el contrato.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La asociación de consumidores Facua ha exigido a Telefónica que retire la penalización de 190 euros que reclama a los usuarios de sus nuevos paquete de servicios 'Movistar' Fusión si se dan de baja en cualquier momento antes de que transcurran doce meses desde el alta en el contrato.

Facua ha advertido que la penalización supone una "cláusula abusiva" y por tanto "ilegal y sancionable", conforme a lo establecido en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

"La asociación espera que Movistar proceda a anular la cláusula de la penalización de sus contratos. En caso contrario, denunciará a la compañía ante los organismos de ámbito estatal y autonómicos competentes en materia de protección de los consumidores", ha afirmado.

Facua ha manifestado que el artículo 87 del citado Real Decreto define en su apartado 6 como abusivas, entre otras prácticas, la fijación de indemnizaciones que no se correspondan con los daños efectivamente causados.

Facua ha explicado que en las condiciones comerciales de contratación de Movistar Fusión que aparecen en la página web del operador se indica que llevan aparejado un compromiso de permanencia en línea móvil de 12 meses con 190 euros de penalización en caso de incumplimiento. Además, la asociación ha precisado que dicha información no aclara si llevan el IVA incluido y que, en caso de no recoger es impuesto, el total ascendería a 229,90 euros.

Facua ha añadido que cobrar una penalización sin haber existido un "perjuicio equiparable" para la compañía implica un evidente supuesto de "enriquecimiento injusto" conforme a la jurisprudencia existente en la materia.