El gobierno de la Comunidad de Madrid intensificará su estrategia sobre la salud laboral, según los detalles que ha esbozado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert.
La consejera ha anunciado la puesta en marcha del VII Plan Director de Seguridad y Salud en el Trabajo para el período 2025-2028, el cual contempla una partida presupuestaria superior al 23% (68,5 millones de euros) con respecto a la anterior hoja de ruta. El nuevo texto ha sido consensuado con los agentes sociales y busca consolidar una cultura de prevención en el ámbito laboral.
«Nuestro objetivo es fomentar una cultura de la seguridad basada en la formación, la prevención activa y la colaboración con el mundo de la empresa», ha señalado Rocío Albert.
Mejorando la eficacia en seguridad laboral: las cifras recientes de la siniestralidad en la Comunidad de Madrid
La Comunidad parte con unos datos muy positivos al respecto de la seguridad laboral. En 2023, la región registró la tasa de siniestralidad laboral más baja de España, con un índice un 23,8% inferior a la media nacional. Además, desde 2019, el índice de accidentes en jornada laboral ha descendido un 12,7%, superando ampliamente la media estatal, que se redujo en un 6,9%.
Desde el nuevo Plan, el gobierno regional busca seguir mejorando estos parámetros clave para la competitividad de su tejido empresarial. Las próximas líneas de actuación hablan de la identificación de comportamientos de riesgo y la corrección de condiciones inseguras mediante el uso de nuevas tecnologías.
Además, se promoverán hábitos saludables y la cultura preventiva en los centros de trabajo, con especial atención a pymes y autónomos, sectores que tradicionalmente han enfrentado mayores desafíos en este ámbito.
Otra de las medidas clave será la cooperación con las empresas a través de programas de asesoramiento continuo. Asimismo, el plan contempla llevar la prevención de riesgos laborales a los centros de Educación Secundaria y Formación Profesional, además de impulsar campañas de concienciación dirigidas tanto a la ciudadanía como al tejido empresarial.
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, será el organismo responsable de ejecutar las medidas previstas y evaluar su impacto en la reducción de la siniestralidad laboral.