Declarado el estado de optimismo en la mediana empresa

.

Un informe de Grant Thornton evidencia el buen momento que vive el middle-market y las previsiones positivas que manejan los responsables de este tipo de compañías. El 57% de ellos afirma que aumentarán ingresos este año y casi la mitad que se incrementará la rentabilidad. Es “una radiografía muy esperanzadora sobre el futuro más inmediato del tejido empresarial en España”, afirman desde la firma de servicios profesionales.

Los últimos años marcados por la incertidumbre, la volatilidad y los conflictos internacionales parecen ser cosa del pasado a tenor de las previsiones que manejan los empresarios. Las compañías de mediano tamaño han pasado de la cautela al optimismo según revelan los resultados del International Business Report de Grant Thornton.

estado de optimismo en la mediana empresa

La investigación destaca el dinamismo y la capacidad de adaptación del middle-market español frente a un entorno económico global desafiante. Con un enfoque renovado en la internacionalización, la innovación tecnológica y la capacidad de respuesta proactiva a las condiciones cambiantes del mercado, estas empresas están bien posicionadas para capitalizar nuevas oportunidades y fortalecer su presencia tanto en el ámbito nacional como internacional. Este panorama optimista subraya la resiliencia y determinación de las empresas españolas en un contexto económico mundial cada vez más complejo.

Celebradas ya las elecciones al Parlamento Europeo e iniciado ya el camino de la bajada de tipos de interés, el foco de interés ahora se sitúa en las próximas elecciones de Estados Unidos. Hasta que llegue ese momento, los datos recopilados por los directivos de las medianas empresas son muy positivos de cara al futuro. De hecho, el estudio de Grant Thornton señala que el porcentaje de optimismo de los negocios españoles ha registrado un incremento de 14 puntos, el más elevado desde el segundo trimestre de 2018.

La mediana empresa se alinea con las buenas perspectivas de la economía española

El sentir de la mediana empresa va en consonancia con las proyecciones que se están lanzando desde distintas fuentes oficiales sobre la economía española. Mientras Europa se ralentiza, España crece. El INE indica que el repunte del PIB nacional es cinco veces superior a la media de la zona euro. Y estos datos se dejan sentir en la percepción de los empresarios.

El 64% de las pymes son optimistas para el futuro a pesar del aún incipiente desafío de los tipos de interés y de la inflación. Los motivos son claros, pues en el horizonte existen muy buenas perspectivas de exportación y cuentan con un aumento de ingresos y rentabilidad. Asimismo, el momento es bueno desde el punto de vista de la capacidad de la inversión.

“En un mundo globalizado y tan competitivo como el que tenemos, es fundamental anticiparse a las necesidades de inversión para garantizar la competitividad de las compañías. Por ello, los empresarios, teniendo en cuenta la mejora de los beneficios, están centrando sus esfuerzos inversores en la apuesta por la innovación para no quedarse atrás”, asegura el presidente de Grant Thornton en España, Ramón Galcerán.

Con el 57% de los dirigentes pensando en aumentar los ingresos y con el 49% optimistas con el incremento de la rentabilidad de sus entidades, “la radiografía es muy esperanzadora sobre el futuro más inmediato del tejido empresarial en España. La previsión de aumento de la facturación y beneficios es una excelente noticia, en tanto que dota a nuestras empresas de una mayor solidez financiera que les permitirá, entre otros, incrementar la capacidad de contratación, de internacionalización o de inversión, volviéndose más resilientes y competitivas. Sin duda, nos hace mejor como país y nos sitúa en una posición privilegiada”, mantiene Álvaro Fernández, socio de Auditoría de Grant Thornton.

previsión de inversión en I+D

Internacionalización como estrategia clave

Una de las claves que explican el optimismo local es que las empresas españolas están adoptando la internacionalización como una estrategia fundamental para expandir sus horizontes de negocio. Cerca del 48% de ellas planean lanzarse a competir en nuevos mercados internacionales en los próximos meses. Este interés subraya la confianza renovada en el comercio exterior como motor de crecimiento económico y generación de empleo.

“Este pensamiento demuestra que nuestros empresarios van más allá y no se detienen ante el entorno disruptivo y transformador que estamos viviendo”, expone Garcerán. En 2023, las exportaciones de mercancías españolas alcanzaron niveles históricos, destacando la importancia continua del comercio internacional para la economía nacional.

Inversiones en innovación y tecnología

Además, conscientes de la necesidad de mantener su competitividad en un entorno global dinámico, las empresas del middle-market español están intensificando sus inversiones en innovación y tecnología. Según el IBR, el 50% de estas compañías tiene previsto aumentar sus inversiones en investigación y desarrollo (I+D), marcando así el nivel más alto de los últimos años.

Además, más del 53% planea invertir en tecnología para mejorar su eficiencia operativa y capacidad competitiva. “Conscientes de que la próxima carrera por la competitividad se juega en el campo de la innovación y la IA, la gran mayoría de las empresas prevén aumentar sus inversiones en tecnología para no quedarse atrás frente a las compañías estadounidenses y asiáticas, que lideran el desarrollo tecnológico”, recuerda Álvaro Fernández, Socio de Negocio e Innovación de Grant Thornton.

Desafíos y barreras a superar

A pesar del optimismo generalizado, las empresas identifican varios desafíos que podrían obstaculizar su crecimiento. La incertidumbre económica sigue siendo una preocupación significativa, aunque ha disminuido en cuatro puntos, afectando al 49% de los empresarios encuestados. Asimismo, la excesiva regulación y los trámites administrativos, aunque también han mostrado un descenso, siguen siendo una barrera para el 44% de los directivos.


Internacionalización como estrategia clave

A nivel mundial el optimismo de las empresas es más moderado

En términos globales, los empresarios de fuera de España son más cautelosos con su situación, si bien el informe subraya que el nivel de optimismo ha aumentado un punto. Aún así, los datos son ciertamente positivos teniendo en cuenta de dónde venía la economía mundial. Dos de cada tres empresarios confían en el futuro de sus organizaciones y el 62% esperan mejorar sus beneficios.

Los porcentajes bajan cuando se trata de empresarios europeos. Poco más de las compañías comunitarias son optimistas en cuanto a su futuro. Estos niveles vuelven a estar relacionados con el estado de las economías de los 27. Alemania parece estar contagiando al resto de las regiones y todavía pesa su recesión en el año 2023, cuando su economía se contrajo un 0,3%.

Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!