Sigue la presentación de resultados de bancos y continúa la senda alcista. En el caso de Unicaja se puede hablar de ejercicio de récord el de 2024, pues en su balance anual figura un crecimiento de su beneficio neto del 115%. El Grupo ha elevado su beneficio hasta los 573 millones de euros, más del doble de los 267 millones registrados en 2023.
Este dato viene motivado por una mejora sustancial de la rentabilidad de la entidad malagueña y un incremento de todos los márgenes en su cuenta de resultados. Todo ello se traduce en muy buenas noticias para el accionista, ya que el la entidad andaluza propondrá un dividendo récord de 344 millones de euros, equivalente al 60% del beneficio neto.
El balance ha sido presentado por los líderes de la organización, el presidente, José Sevilla, y el CEO, Isidro Rubiales. Ambos hablan de éxito y de un claro respaldo al nuevo Plan Estratégico 2025–2027, que persigue fortalecer la posición de Unicaja como un banco cercano, innovador y sostenible, en línea con las necesidades de sus clientes y el compromiso con la sociedad.
Rendimiento financiero: márgenes en crecimiento y mayor eficiencia
Explicando en detalle el balance, las cifras en los márgenes de Unicaja son notablemente superiores en comparación con el año anterior. En 2024, Unicaja experimentó un incremento del 13,7% en el margen de intereses, alcanzando los 1.538 millones de euros, con contribuciones significativas tanto del negocio minorista como mayorista. Este crecimiento, combinado con una reducción del 24,3% en los saneamientos de crédito, permitió que el resultado antes de impuestos llegara a los 816 millones de euros, consolidando una mejora de 307 millones respecto a 2023.
El banco también logró mejorar su ratio de eficiencia en cuatro puntos porcentuales, situándola en el 44,4%, un nivel que refuerza la sostenibilidad operativa y optimiza la rentabilidad.
Más recursos gestionados y una mayor financiación
Unicaja cerró 2024 con 101.951 millones de euros en recursos administrados, un 3,2% más que el año anterior, impulsado por un crecimiento notable en fondos de inversión (18,6% interanual) y fondos de pensiones (2,9% interanual). Este aumento en los recursos refleja la confianza de los clientes y el enfoque estratégico en productos financieros de valor agregado.
En cuanto a la actividad crediticia, el banco formalizó nuevos préstamos y créditos por valor de 8.499 millones de euros, de los cuales 2.371 millones fueron hipotecas para particulares, representando un crecimiento interanual del 43,1% en el cuarto trimestre. Además, la financiación sostenible para empresas experimentó un aumento del 25%, demostrando el compromiso de la entidad con los proyectos responsables.
Además de los datos anteriores, es importante destacar, en términos de gestión, otros números importante qua aparecen en el balance anual de Unicaja. Y es que el banco malagueño mantuvo su política de gestión prudente del riesgo, reduciendo en un 22,1% sus activos improductivos (NPAs) y fortaleciendo sus coberturas, que se sitúan entre las más altas del sector (71,1% para NPAs, 67,9% para dudosos y 75,6% para adjudicados).
La entidad también cerró el ejercicio con unos niveles de solvencia sobresalientes, alcanzando un CET1 fully loaded del 15,1%, un exceso de capital de 1.992 millones de euros sobre los requerimientos regulatorios y una posición de liquidez robusta, con una ratio LCR del 292%.
Innovación y banca sostenible
En 2024, Unicaja avanzó en su estrategia de innovación con el desarrollo de un Hub de Inteligencia Artificial y un prototipo de banca conversacional que permite a los clientes interactuar con la entidad en lenguaje natural. Además, continuó explorando tecnologías como DLT para soluciones financieras tokenizadas.
En materia de sostenibilidad, la entidad llevó a cabo iniciativas como la verificación de su huella de carbono, el lanzamiento de productos financieros sostenibles y medidas de apoyo a los afectados por catástrofes naturales.
Compromiso con la educación financiera
El Proyecto Edufinet, promovido por Fundación Unicaja y el banco, recibió múltiples reconocimientos en 2024, destacando su papel en la promoción de la educación financiera y la ciberseguridad. Su VII Congreso de Educación Financiera atrajo a más de 12.000 participantes online, reforzando el compromiso de la entidad con la alfabetización económica.
—
Las 4 líneas maestras del Plan Estratégico 2025–2027 de Unicaja: objetivos
El Plan Estratégico 2025–2027 de Unicaja busca consolidar su posición como banco líder en los territorios de origen, con un enfoque en la transformación digital y la sostenibilidad. Entre las prioridades destacan:
- Inversión tecnológica: Cerca de 250 millones de euros serán destinados a inteligencia artificial y reingeniería de procesos, con el objetivo de mejorar la agilidad operativa y la experiencia del cliente.
- Crecimiento empresarial: Fomentar la relación con clientes existentes y ampliar el catálogo de productos, especialmente en el segmento empresarial.
- Talento y cultura organizativa: Implementar estrategias para captar talento y reforzar el sentido de pertenencia en los empleados.
- Sostenibilidad y ESG: Lanzar proyectos transversales que cumplan con los objetivos de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza, en línea con los compromisos internacionales.
La rentabilidad esperada para este periodo se mantendrá por encima del 13% ROCET, con un margen de intereses superior a los 1.400 millones anuales y una mejora constante en la eficiencia operativa.