La prevención cardiológica debe empezar en edades tempranas, ya que los estudios recientes indican que el 30% de los infartos ocurren entre los 35 y 55 años y que una de cada cinco personas tiene menos de 40 años. “No podemos cambiar la genética de nuestros pacientes, pero sí identificar con exámenes de salud precoces el mayor riesgo y en consecuencia detectar la enfermedad de las arterias”, afirma el doctor José Ángel Cabrera, jefe del Servicio de Cardiología de los hospitales universitarios Quirónsalud Madrid y Ruber Juan Bravo, y Olympia Quirónsalud.
¿Cree que aun cuando las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en España sigue faltando concienciación sobre la prevención de riesgos cardiológicos? En caso afirmativo, ¿qué se puede hacer más?
Sin duda, el reto de crear conciencia sobre la necesidad de adoptar hábitos de vida saludable para prevenir las enfermedades del sistema cardiovascular continúa. Factores como los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo son complejos de abordar en determinados perfiles de población.
No podemos cambiar la genética de nuestros pacientes, pero sí identificar con exámenes de salud precoces el mayor riesgo y en consecuencia detectar la enfermedad de las arterias en etapas iniciales con resultados mucho más eficaces en la prevención de su evolución. Fomentar la concienciación y la prevención en los jóvenes es clave para poner freno a la enfermedad cardiovascular.
¿Ha crecido el número de accidentes cardiovasculares tras el impacto de la pandemia de la Covid-19?
Se ha demostrado que un año después de padecer la infección por Covid-19, los pacientes presentaban un mayor riesgo de presentar problemas en el sistema cardiovascular. Datos de la Asociación Americana del Corazón del año 2023 mostraron que en el primer año de la pandemia murieron más personas por problemas cardiacos que en cualquier año desde 2003. Afortunadamente estamos volviendo a una estabilización en el impacto de la pandemia.
“Se ha demostrado que un año después de padecer la infección por Covid-19, los pacientes presentaban un mayor riesgo de tener problemas en el sistema cardiovascular”
Un ataque cardíaco o infarto ya no es cosa de la edad
Contrariamente a lo que se piensa, la edad ya no es un factor tan decisivo en un infarto y hay otros factores más importantes. ¿Esto siempre ha sido así o el estilo de vida actual ha adelantado muchos casos de infartos?
Los ataques cardíacos o infartos, que hasta fechas recientes se habían considerado como parte de una “enfermedad de mayores”, se producen cada vez más en personas jóvenes y mujeres.
Tener 30 ó 40 años nos hace pensar que no es el momento de preocuparnos por la salud de nuestro corazón y esto es un error que confirma el reto de la concienciación desde edades tempranas. Estudios recientes muestran que el 30% de los infartos ocurren en edades entre 35 y 55 años y que una de cada cinco personas tiene menos de 40 años.
La medicina puede prevenir el 80% de las muertes por circunstancias cardiovasculares. ¿Cuáles son las pruebas más importantes que se realizan desde el entorno sanitario y cómo han evolucionado respecto a épocas anteriores?
Hoy en día somos capaces de detectar con técnicas de imagen no invasivas las fases más tempranas del desarrollo de la enfermedad arteriosclerótica. La introducción de la genética y determinaciones analíticas específicas nos permiten identificar el riego cardiovascular antes de que la enfermedad aparezca de forma clínica.
Ante un evento cardiovascular pueden confluir distintas causas o factores. ¿Qué impacto están teniendo las tecnologías analíticas y el big data para establecer perfiles clínicos a los pacientes?
La unión de tecnología avanzada incluyendo los distintos perfiles analíticos y el Big Data nos permite establecer algoritmos y modelos predictivos muy precisos en el cuidado de la salud cardiovascular tanto en la prevención como en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con patología cardiovascular.
En este sentido los hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña ya están trabajando en la elaboración de un mapa de riesgo cardiovascular que hace uso del Big Data y de la inteligencia artificial para la detección temprana de la enfermedad.
La otra novedad tecnológica en el análisis cardiológico viene determinada por la aparición de nuevos aparatos de imagen o pruebas con parámetros que antes no se analizaban. ¿Hasta qué punto se conoce el funcionamiento del corazón humano con la llegada de estas innovaciones?
Yo les cuento a mis alumnos universitarios que aunque seguimos estudiando y analizando el mismo corazón que Leonardo Da Vinci describía e ilustraba hace más de 500 años, cada día decenas de trabajos de investigación aportan nueva información de los mecanismos y estructuras a distintos niveles del funcionamiento normal del corazón humano.
“El uso extrahospitalario de dispositivos móviles y aplicaciones que faciliten la información de parámetros y señales biológicas del sistema cardiovascular en tiempo real ya constituye un campo de desarrollo decisivo”
Datos y biomarcadores ya pueden estar conectados con dispositivos móviles para detectar problemas en tiempo real. ¿Este es otro de los grandes cambios de paradigma en la actualidad?
En Cardiología, el uso extrahospitalario de dispositivos móviles y aplicaciones que faciliten la información de parámetros y señales biológicas del sistema cardiovascular en tiempo real ya constituye un campo de desarrollo decisivo.
Su utilización en diversas patologías como la insuficiencia cardiaca o arritmias del corazón forman parte de la práctica clínica habitual en nuestra especialidad. Las personas sanas también se benefician de estos dispositivos en múltiples escenarios como el deporte para una mayor eficacia en la prevención y en la detección de eventuales problemas del corazón.
Super alimentos que nos cuidan el corazón
Dado que la nutrición es clave para el cuidado de la salud del corazón, ¿cuáles son los súper alimentos que más ayudan a nivel cardiológico?
El aceite de oliva virgen, el pescado azul, legumbres, cereales integrales, frutas, verduras, hortalizas, carnes blancas, frutos secos, nueces, ajos, chocolate negro, deberían formar parte de nuestra alimentación. Disfrutemos de nuestra maravillosa dieta mediterránea que cuida de la salud de nuestro corazón con alguna copa de vino tinto y una buena conversación con la familia y amigos para después tomar un café o un té verde.
Al margen de las innovaciones desde el punto de vista preventivo, ¿cuáles son las más destacadas en cuanto a tratamientos?
Terapias farmacológicas en pacientes con insuficiencia cardiaca y dispositivos de asistencia ventricular que están revolucionando el tratamiento de esta enfermedad de enorme trascendencia clínica y sociosanitaria. Nuevos tratamientos anticoagulantes en la prevención de los accidentes cerebrovasculares de origen cardioembólico.
Las arritmias del corazón pueden ser tratadas con más precisión y seguridad. La cardiología intervencionista ya ha convertido en rutina el tratamiento percutáneo de la estenosis valvular aórtica degenerativa y empezamos con nuevos abordajes de otras patologías valvulares, mitral o triscuspídea, sin necesidad de recurrir a cirugías más invasivas.
El CNIC ha demostrado en un estudio que las personas que tienen un riesgo cardiovascular elevado también sufren una disminución importante del metabolismo cerebral. ¿Qué le dice esta conclusión?
La circulación arterial en nuestro cerebro comparte los mismos factores de riesgo que las arterias coronarias del corazón, existiendo una relación bidireccional en el desarrollo y etiopatogenia de la enfermedad arteriosclerótica. Por lo tanto, si cuidamos nuestro corazón estamos cuidando nuestro cerebro.
Curriculum Vitae
El doctor Cabrera es jefe del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid desde que el hospital comenzó a funcionar, en 2006. Desde enero de 2013, también es jefe de la Unidad de Cardiología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo y del mismo servicio en Olympia (Quirónsalud). Es profesor de la Universidad Europea de Madrid, donde dirige la Cátedra de Cardiología Clínica y Básica Traslacional. Su experiencia clínica e investigaciones dirigidas al tratamiento de las arrítmias cardiacas le han convertido en un experto de reconocido prestigio nacional e internacional en el campo de los tratamientos percutáneos de las alteraciones del ritmo cardiaco, especialmente la fibrilación auricular.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Doctorado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Completa su formación post-graduada como Cardiólogo intervencionista en la Unidad de Arritmias (laboratorio de Electrofisiología cardiaca) de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid desde el año 1994 -1996. Senior Research Fellow. en el National Heart & Lung Institute. Royal Brompton. Paediatric Cardiac Morphology bajo la dirección del Prf. Robert H Anderson en Londres (UK) durante el año 1997.
A su vuelta de Londres organiza y dirige la Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Nuestra Señora del Pino de Las Palmas hasta el año 2000. Posteriormente fue jefe asociado de la Unidad de Arritmias y Director del laboratorio de Electrofisiología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Profesor de Cardiología de la Universidad Autónoma y Fellowship Program Director de la North American Society of Pacing and Electrophysiology (Heart Rhythm Society), cargos que ejerció durante 6 años hasta su traslado al Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid.
Actualmente es Director del Departamento de Cardiología de los hospitales universitarios Quirónsalud Madrid y Ruber Juan Bravo, Quirónsalud San José y Olympia en Madrid. Catedrático de Cardiología de la Facultad de Ciencia Biomédicas y de la Salud (Universidad Europea de Madrid).
Ha publicado más de 140 artículos y capítulos de libro, la mayoría de ellos en revistas internacionales con un alto factor de impacto. Varios de sus artículos acumulan más de 400 citaciones. Ha presentado más de 500 comunicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales de su especialidad y es un referente internacional en las alteraciones del ritmo cardiaco y en los sustratos anatómicos que las sustentan.
TRAYECTORIA CIENTÍFICA
- Miembro de la Sociedad Española de Cardiología, Sección de Arritmias de la SEC, European Society of Cardiology, Working Group on Arrhythmias, European Heart Rhythm Association, North American Society of Pacing and Electrophysiology.
- Participa en numerosos comités de selección y seguimiento de becas y proyectos de investigación de diversas sociedades nacionales e internacionales de cardiología y arritmias cardiacas.
- Revisor de artículos para publicación en las revistas más relevantes de la especialidad. Revista de la Sociedad Española de Cardiología, Heart Rythm, Journal of Cardiovascular Electrophysiology, PACE, Europace, Heart, Circulation, Journal of American College of Cardiology, Circulation Electrophysiology, Journal of Interventional Cardiovascular Electrophysiology.
- Miembro de la European Society of Cardiology
- Miembro del Working Group on Arrhythmias- European Society of Cardiology
- Miembro de la Sección de Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología
- Fellow of the European Society of Cardiology (FESC)
- Member of the European Heart Rhythm Association
- Miembro del Comité de Selección y Seguimiento de las Becas de la Sociedad Española de Cardiología para formación en investigación post-residencia 2001-2002/2002-2003
- Evaluador y Miembro del Comité de Selección de Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Junta de Extremadura. Consejería de Educación Ciencia y Tecnología (2001-2004)
- Miembro de equipo de investigación español. Programa de Acciones integradas entre España y Reino Unido. Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica (Referencia HB 1998-0030). Titulo del proyecto: Estudio anatómico de las cavidades cardiacas humanas y su aplicación en el campo de la electrofisiología clínica”
- Miembro de equipo de investigación español. Programa de Acciones integradas entre España y Austria. Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica (Referencia HU 1999-0002). Titulo del proyecto: Análisis electromorfológico de la cresta terminal y músculos pectíneos posteriores. Su significación como substrato morfológico en diversos tipos de taquicardias supraventriculares”
- Participación en la comisión clínica y protocolo del estudio AZIMILIDE versus SOTALOL para la cardioversión programada de pacientes con fibrilación auricular. 2001-2003