Saltar a contenido principal

La amiloidosis cardíaca es una enfermedad rara pero grave que afecta el funcionamiento del corazón debido a la acumulación de fibrillas amiloides en el tejido miocárdico. Esta afección, que puede provocar insuficiencia cardíaca, arritmias y complicaciones severas, requiere un enfoque especializado para su detección y tratamiento. Conscientes de esta necesidad, el Hospital Universitario La Luz de Madrid ha puesto en marcha su nueva Unidad de Amiloidosis Cardíaca, un espacio dedicado a mejorar la atención a los pacientes con esta patología. Esta nueva unidad representa un hito en la lucha contra la enfermedad y un rayo de esperanza para cientos de pacientes y sus familias.

Bajo la coordinación de la Dra. María del Mar Pérez Gil y la enfermera especialista en insuficiencia cardíaca Sara García Bravo, la unidad cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados en cardiología, neurología, medicina interna, nefrología y hematología. La colaboración entre distintas especialidades permite abordar la enfermedad desde un enfoque integral, garantizando una atención personalizada y efectiva para cada paciente.

Diagnóstico precoz de la amiloidosis cardíaca: clave para frenar la enfermedad

Uno de los pilares fundamentales de la Unidad de Amiloidosis Cardíaca es el diagnóstico temprano. Para ello, se han incorporado tecnologías de última generación, como la ecocardiografía 3D con técnica de Strain miocárdico, la resonancia magnética cardíaca, el TAC cardiaco y el análisis genético. Estas herramientas permiten una detección precisa de la enfermedad en sus primeras etapas, facilitando una intervención más eficaz y mejorando el pronóstico del paciente.

Tratamientos innovadores para mejorar la calidad de vida

El tratamiento de la amiloidosis cardíaca ha experimentado avances significativos en los últimos años. La nueva unidad ofrece acceso a terapias innovadoras, como los estabilizadores de tetrámero, aprobados por el Sistema Nacional de Salud (SNS), así como ensayos clínicos con silenciadores genéticos en fase 3. Estas estrategias han demostrado ralentizar la progresión de la enfermedad, brindando a los pacientes mayores expectativas de vida y una mejor calidad de vida.

Investigación y compromiso con el futuro

La Unidad de Amiloidosis Cardíaca no solo se centra en la atención clínica, sino que también impulsa la investigación para mejorar los tratamientos y desarrollar nuevos métodos diagnósticos. A través de colaboraciones con otros centros de referencia, el equipo médico trabaja para seguir avanzando en el conocimiento de esta enfermedad y ofrecer soluciones más efectivas a los pacientes.

* En la imagen: de izda., a dcha.: Isabel Barro, Sara García, Dra. Mª del Mar Pérez, Dra. Mª José García y Dr. Roberto Martín.