La salud mental ha pasado a ser prioritaria para la empresa moderna. El mundo viene de dejar a atrás una pandemia que mandó a todos a trabajar a casa y ese proceso y el mundo posterior a la crisis han sacado a la luz muchos casos de estrés y ansiedad en los empleados a nivel mundial.
La solución a este problema pasa por un cambio de paradigma, mentalidad y el rediseño de las estrategias de prevención. Siendo todo ello cierto, la tecnología parece que tiene mucho que decir desde el ejemplo de la startup española Healthy Minds. Fundada a finales de 2022, la compañía tiene su sede en el Parque Científico de Madrid y cuenta con el respaldo de instituciones clave como la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el CSIC y universidades como la Autónoma y la Complutense.
La compañía está especializada en la evaluación y gestión de riesgos psicosociales en empresas y ha sido seleccionada dentro del prestigioso programa europeo Catapult Up, que impulsa iniciativas científico-tecnológicas de alto impacto. Entre otros méritos que distinguen a este organización, destaca la utilización de una IA predictiva que elabora informes sobre la salud mental de la plantilla con una tasa de precisión del 85%.
Detrás de esta innovadora iniciativa se encuentran los doctores Ariel Cariaga y Raúl Alelú, junto con Angelines Basagoiti, quien lidera la compañía como CEO.

Doctores Ariel Cariaga y Raúl Alelú.
Cuidando la salud mental de los trabajadores para aplicar los casos de ansiedad en los empleados
Uno de los pilares diferenciales de Healthy Minds es su compromiso con la investigación en salud mental y cáncer, a la que destina el 10% de sus ingresos. «Desde el inicio, buscamos que Healthy Minds fuera más que una empresa dentro del boom de la salud mental. No se trataba de ser solo un negocio, sino de ir más allá y reinvertir en investigación, contribuyendo al avance científico en España y a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan», afirma el Dr. Raúl Alelú, cofundador de la compañía.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) en España establece que las empresas deben garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores, incluyendo la evaluación de los factores psicosociales. Estos pueden generar ansiedad, depresión y estrés, que, si no se gestionan adecuadamente, pueden derivar en enfermedades físicas y psicológicas, incrementando las bajas laborales relacionadas con problemas de salud mental.
Así funciona el método
Healthy Minds ha revolucionado la evaluación de riesgos psicosociales con una metodología innovadora que agiliza los procesos y proporciona resultados de alta precisión. Su solución tecnológica se basa en tres fases clave:
- Formación en riesgos psicosociales: Curso online obligatorio disponible en todos los idiomas cooficiales del Estado, accesible desde cualquier dispositivo.
- Evaluación cuantitativa: Análisis inicial basado en datos que mide el estado de salud mental de la plantilla.
- IA predictiva y evaluación cualitativa: A partir de la evaluación cuantitativa, la IA de Healthy Minds genera un informe capaz de predecir con un 85% de precisión la aparición de problemas como estrés, ansiedad o depresión en los empleados. Posteriormente, se realizan entrevistas cualitativas con todos los trabajadores mediante un metahumano, garantizando una cobertura total de la plantilla en un máximo de 45 días. En comparación, los métodos tradicionales tardan hasta tres años y solo abarcan al 10% de los empleados.
“Muchas empresas nos eligen incluso después de haber realizado una evaluación cuantitativa con otros proveedores, ya que quieren comprobar de primera mano el valor añadido que les puede aportar nuestro informe de salud mental con IA predictiva o la evaluación cualitativa mediante metahumano”, explica Angelines Basagoiti, CEO de Healthy Minds.
El éxito del modelo de Healthy Minds ha llevado a la compañía a expandirse internacionalmente en Portugal y Andorra en 2024, respondiendo a la demanda de las multinacionales por un sistema global de evaluación de riesgos psicosociales. Ahora, la empresa busca consolidarse como un referente en el sector, combinando tecnología avanzada con un fuerte compromiso con la investigación y la sociedad.