La población mundial está envejeciendo a un ritmo acelerado. En España, más del 33% de los habitantes superan los 55 años, y se prevé que para 2030 esta cifra supere el 40%. Este fenómeno plantea un reto sin precedentes para la medicina: no se trata solo de vivir más años, sino de hacerlo con calidad de vida.
En este contexto, la medicina ortomolecular ha irrumpido como una alternativa innovadora que promete descifrar los secretos del envejecimiento saludable. Su enfoque va más allá de la medicina tradicional, proponiendo una atención personalizada y preventiva basada en el equilibrio bioquímico del organismo.
Uno de los centros que ha incorporado los tratamientos basados en medicina ortomolecular es el Hospital Quirónsalud Marbella, cuya jefa del servicio de Medicina Estética, la doctora Mayca González, explica para Directivos y Empresas todos los detalles acerca de este nuevo enfoque médico. La experta recalca que su servicio estudia cada perfil, teniendo en cuenta sus necesidades de salud y belleza. “Evaluamos la genética y el perfil bioquímico del paciente para diseñar tratamientos específicos», explica la doctora.
La medicina ortomolecular fue uno de los ejes centrales del reciente I Congreso EuroAmericano de Silver Economy, celebrado en Málaga. En este evento, estuvo presente esta experta presentando los avances en este campo y haciendo hincapié en la necesidad de un cambio de paradigma en la atención médica de las personas mayores.

Más allá de la genética: el enfoque integral de la medicina ortomolecular
Si bien la genética influye en el desarrollo de enfermedades, su impacto no es absoluto. Factores como la alimentación, la exposición a contaminantes, el consumo de tabaco y alcohol, el manejo del estrés y los hábitos de vida juegan un papel determinante en la salud y el envejecimiento.
Desde la perspectiva de la medicina ortomolecular, es posible detectar desequilibrios enzimáticos y estrés oxidativo antes de que se manifiesten síntomas visibles. Este enfoque preventivo permite actuar en las primeras fases de la enfermedad, mejorando los resultados y ralentizando el deterioro celular.
La medicina convencional no interviene si no hay síntomas visibles, pero la medicina ortomolecular permite detectar alteraciones bioquímicas antes de que se conviertan en enfermedades, señala la doctora González Martín.
9 claves de la medicina ortomolecular
Esta disciplina aborda la salud desde una perspectiva integral, estableciendo nueve pilares fundamentales para la prevención y el bienestar:
1️⃣ Détox hepática, vascular, linfática y colónica para eliminar toxinas.
2️⃣ Estimulación de la actividad enzimática celular para mejorar la regeneración.
3️⃣ Nutrición celular con micronutrientes esenciales.
4️⃣ Modulación de la inflamación para evitar enfermedades crónicas.
5️⃣ Manejo del estrés oxidativo, clave en el envejecimiento celular.
6️⃣ Equilibrio de la microbiota intestinal para mejorar la digestión y la inmunidad.
7️⃣ Optimización de nutrientes esenciales según las necesidades individuales.
8️⃣ Regulación hormonal natural, promoviendo la flexibilidad metabólica.
9️⃣ Gestión del estrés y factores emocionales, clave en la salud global.
Este enfoque no se basa simplemente en la prescripción de suplementos, tal y como relata la especialista del hospital marbellí sino en un análisis profundo de genes, biomarcadores y características metabólicas que influyen en la respuesta del organismo.